DEL 11 AL 13 DE NOVIEMBRE
Carolina Durante, Alizzz o The Tyets: más de 200 artistas se unen a Som València, un ciclo de conciertos solidarios para los afectados de la Dana
Los recitales se celebrarán en diferentes ciudades españolas, y habrá también una fila cero para quien quiera aportar más allá de la entrada
Marina Tovar
El sector musical se suma a la explosión de solidaridad para ayudar a los afectados de la DANA en València y otras regiones del país. Tras una de las peores inundaciones que ha sufrido España, más de 200 artistas participarán en Som València, un ciclo de conciertos solidarios en numerosas ciudades y salas de España del 11 al 13 de noviembre. El precio de las entradas, que oscilará entre 15 y 20 euros, será destinado íntegramente a los afectados a través de la Fundació Horta Sud, una organización sin ánimo de lucro con más de 50 años fortaleciendo el tejido cultural y social de València.
Alba Reche, Alizzz, Balkan Paradise Orchestra, Cariño, Carolina Durante, Figa Flawas, Flashy Ice Cream, Ginebras, Guillem Gisbert y decenas de artistas más de todos los estilos se han sumado a esta plataforma solidaria. El jueves 7 a las 12 horas saldrán a la venda las entradas a través de la plataforma DICE, "que no cobrará comisión y se hará cargo del importe de la transacción bancaria para que todo el dinero donado llegue a sus destinatarios", explican desde Som València. Además, el dinero se irá enviando a medida que entre, debido a la situación de extrema urgencia. Para quien quiera colaborar más allá del importe de la entrada, también habrá una fila cero.
Conciertos en múltiples ciudades
"En situciones así, lxs artistas y profesionales del sector musical podemos aportar lo que sabemos hacer: ofrecer música para cuidar el alma y el ánimo", expresan desde la plataforma. "También para canalizar la solidaridad de todo un país diciendo que sí, que a veces es bueno que el espectáculo continúe (...) En este caso, para recaudar y enviar ayuda urgente a València". No solo participan artistas, sino todo tipo de profesionales del sector musical y salas de conciertos. SOM Valencia se repartirá desde Barcelona a Sevilla, pasando por Burgos, Madrid, Lleida, Donosti, Girona, Murcia, Vic, Granada, Manresa, Zaragoza, Bilbao, Sabadell, Málaga, Baix Montseny y Vilassar.
La propuesta inicial surgió del sello barcelonés Hidden Track Records, y, enseguida, se convirtió en un proyecto de toda la industria. "Som València, además, es una invitación abierta a que cualquier ciudad, pueblo o entidad se una organizando sus propios eventos para recaudar fondos utilizando sus herramientas o donando las ganancias de sus conciertos y eventos de esta semana", añaden en el comunicado. Pronto se conocerá la distribución de los artistas y los horarios de las actuaciones, así como el dinero recaudado, en la página web de la iniciativa www.somvalencia.univer.se.
- La librería de terror que lleva 20 años oculta en un piso de Madrid: 'No tiene sentido venir a por un libro de Pérez-Reverte
- El Internacional', el club madrileño de moda que mira a la Nueva York de antes
- En Madrid, el hormigón también es arte: cinco edificios para visitar después de ver 'The Brutalist
- Adrien Brody, un arquitecto exiliado que apunta a Oscar en 'The Brutalist': 'Todos deberíamos de poder vivir seguros y no sentirnos perseguidos
- Obsesión por 'Orgullo y prejuicio': tres aniversarios redondos y un nuevo futuro para la obra de Jane Austen
- Así pintó Leonardo da Vinci 'La última cena', una obra maestra destinada a desaparecer
- Broncano lidera el lunes noche por la mínima: apenas 10.000 espectadores separaron las audiencias de 'La Revuelta' y 'El Hormiguero
- La generación que ha vuelto a colocar las guitarras en el primer plano de la música española