'WORLD'S 50 BEST BARS'
Madrid, capital mundial de los bares con la celebración de los Oscar de la coctelería
El mayor evento mundial de la mixología, un sector boyante en una ciudad donde cada vez hay más locales y profesionales de primer nivel, aterriza este martes en el Madrid Arena

Uno de los 'bartenders' de Pictura, la coctelería del Mandarin Oriental Ritz. / ALBA VIGARAY

Que World's 50 Best Bars, la cita más prestigiosa en el universo de los cócteles, el equivalente líquido a la famosa lista de los mejores restaurantes del mundo, desembarque en la capital este martes no es casualidad. Madrid ha sido siempre una ciudad de bares, que no tanto de cócteles, pero las numerosas aperturas de nuevos locales que ha visto la ciudad en los últimos años y el aterrizaje de profesionales de primer nivel llegados de fuera han hecho que se coloque en la primera división de la mixología, con un montón de bares de siempre reconvirtiéndose en coctelerías y una cantera local que lucha por hacerse un lugar entre los mejores.
Una poderosa vida nocturna, un turismo creciente y nuevas capas de público con alto poder adquisitivo han hecho que la demanda se haya incrementado mucho en los últimos años. "Madrid se ha convertido en un lugar con una capacidad de atracción para la coctelería a nivel mundial brutal", explica Javier Sánchez, veterano periodista gastronómico y colaborador de EL PERIÓDICO DE ESPAÑA. Pone un ejemplo: el mejor barman de Asia, Shingo Gokan, acaba de abrir su primer local europeo con Devil’s Cut Madrid, un bar en el barrio de Las Letras que cuenta con una amplia carta en la que se incluyen muchos de los hits de sus bares de Tokio, Shanghái, Okinawa y Hong Kong.
Hace solo cinco años, Madrid tenía que conformarse con locales clásicos como Del Diego, Dry Martini o los más innovadores 1862 Dry Bar o Salmón Gurú, que a pesar de sus cualidades, se quedaban cortos (en número) para una capital de su categoría, muy alejada de Barcelona. Ahora, la capital ya puede mirar sin complejos a grandes capitales como la Ciudad Condal, Londres, Nueva York o Tokio. Testigo de esa evolución, es Diego Cabrera, bartender, socio fundador de la coctelería Salmon Gurú quien aterrizó en 2008 en Madrid con un panorama muy diferente al actual y ahora presume a este medio orgulloso de haber vivido "ese rejuvenecimiento de una ciudad puntera" hasta alcanzar el mejor momento de la coctelería. Porque "con este evento la cultura de la coctelería se consolida en Madrid", expresa. No es el único que cree que los cócteles han llegado para quedarse. "No hay nada que envidiar ni en cantidad de bares ni en calidad. Simplemente, hemos de empezar a darnos a conocer, por eso es tan importante que se celebre la gala World's 50 Best Bars en Madrid este año", le dice a este diario Mario Villalón, que junto a su hermano David fundó hace ocho años Angelita Madrid, el bar que se ha colocado en el número 65 de la clasificación Top 100 de 2024 (los clasificados entre los puestos 51 y 100 ya han sido comunicados antes de la gala de este martes). Ubicada en el barrio de Chueca (Madrid), Angelita es célebre por su modelo 'de la 'huerta al vaso', que se nutre de ingredientes de la finca familiar zamorana para elaborar sus creaciones líquidas. A la coctelería se le suman un restaurante y un bar de vino en la planta de arriba.
Un elemento que ha entrado con fuerza en el sector de la restauración líquida madrileña son los bares de la nueva hotelería de lujo. Sánchez destaca el Punch Room que comanda Simone Ruta en el hotel The Madrid Edition, "un sitio precioso para tomarse un cóctel que, encima, ha demostrado que se puede entrar, siendo madrileño, a un hotel de lujo para tomarte algo, sin prejuicios", Pictura en el Hotel Mandarin Oriental Ritz, o el Isa Restaurant & Cocktail Bar que dirige otro veterano de la coctelería, Miguel Pérez, y que se ubica en el Four Seasons.
Estos días se celebra también en la capital una nueva edición de la Madrid Cocktail Week, aunque "este año MCW parece que se está quedando un tanto de lado, debido a la celebración de los '50 Best', que son los Oscar de la coctelería y están impulsando muy arriba todo el trabajo que se está haciendo este año", explica Ainara Albiz, barmaid en 1862 Dry Bar.
La competición de referencia
Los mejores bartenders del mundo, consultores de renombre, representantes de marcas de lujo de destilados y todo tipo de bebidas además de periodistas especializados se reúnen este martes en la cita convocada en el Madrid Arena, donde se revelarán los secretos más esperados del sector: no solo la lista de los cincuenta mejores bares (coctelerías) del mundo, sino también saber si seguirá habiendo un bar español a la cabeza de la lista, que desde el año pasado ocupa la coctelería barcelonesa Sips.

Cóctel elaborado en Sips, la mejor coctelería del mundo en 2023 con sede en Barcelona. / Sips
Por ahora, las apuestas españolas en el ranking de los cincuenta primeros están en puestas en las tres que ya se colaron ahí el año pasado: además de la mencionada Sips, la también barcelonesa Paradiso, que el año pasado se quedó en el puesto número 4 después de ser el mejor en 2022, y la madrileña Salmón Gurú de Diego Cabrera en el 16. Contar con Angelita en el Top 100 ya es un lujo. "Estamos muy contentos con el reconocimiento. Somos un negocio pequeño y familiar y cada año hemos intentado ser el mejor bar posible", contaba Mario Villalón a este diario.
Bares de todo tipo
Esta guía internacional de los mejores bares y destinos para beber del mundo incluye coctelerías de grandes hoteles, bares de clandestinos secretos, salones extravagantes y antros clásicos. Como sus organizadores dicen, "es una celebración de la diversidad y universalidad de la cultura de las bebidas".
La capital española ha sido elegida para edición número 16 por ser "un destino ideal para quienes desean disfrutar de experiencias únicas de gastronomía y ocio. De hecho, es la tercera razón más importante para visitar esta maravillosa ciudad, después de su patrimonio histórico y su rica oferta cultural", destaca Emma Sleight, directora de contenido de la organización. "Aquí existe una amplia tradición de coctelerías de alta calidad, como lo demuestra que la primera coctelería abierta en España fue en plena Gran Vía en 1931". Se refiere, claro, al legendario Bar Chicote que todavía sigue operando en el local de siempre.
La primera lista se anunció en 2009, y desde poco después se han ido celebrando estas ceremonias anuales de premios que Londres acogió desde la inaugural en 2012 hasta 2022, cuando comenzó una itinerancia que la llevó a Barcelona primero y el año pasado a Singapur. En la parte de la lista que ya se ha conocido, los puestos del 51 al 100, hay bares de 35 ciudades de todo el mundo.
- Ignacio Peyró: 'A partir del 85 Julio Iglesias lo volvió a intentar, pero se dio cuenta de que nunca volvería a ser tan grande
- Marina Garcés, filósofa y ensayista: 'La soledad no es un fallo, sino una condición gracias a la cual podemos amar
- Melody, más clichés a Eurovisión: la nueva versión de 'Esa diva' es aún peor que la original
- David Uclés, escritor: 'Si durante 40 años Franco se inventa la Historia, es lógico que luego queramos contar lo que le pasó a la República
- El último rugido de Medina Azahara: 45 años y 4.000 conciertos después, se despiden de Madrid con tres 'sold out
- La novela de espías españoles escrita por un diplomático: “No quiero quitarles épica, me siguen pareciendo héroes”
- Samanta Schweblin publica nuevo libro y deja Penguin Random House en España: 'Yo no me caso con editoriales, me caso con gente
- Desvelan la fecha de estreno de la nueva versión de 'Esa diva', la canción de Melody que representará a España en Eurovisión