GALARDÓN
Una obra sobre la pérdida de capacidad narrativa del individuo posmoderno gana el Premio Anagrama de Ensayo
La psicoanalista Lola López Mondéjar reflexiona en 'Sin relato' sobre la creciente dificultad de las personas para contarse a sí mismas
Sin relato. Atrofia de la capacidad narrativa y crisis de la subjetividad, obra de la psicoanalista y escritora Lola López Mondéjar (Molina de Segura, 1958), fue proclamada este lunes ganadora de la 52ª edición del Premio Anagrama de Ensayo, dotado con 10.000 euros.
La autora reflexiona en el texto galardonado sobre la pérdida de narratividad del individuo posmoderno, esto es, sobre la dificultad cada vez más agudizada que las personas tienen para contarse a sí mismas y elaborar un relato. Un mal que, según el ensayo, sufren en mayor medida quienes han nacido en la era digital.
Sin relato analiza desde la filosofía, la sociología y el psicoanálisis los nuevos fenómenos culturales en los que, considera Lopez Mondéjar, se refleja la jibarización de la capacidad narrativa. Una atrofia asociada no solo a la dificultad para poner en palabras el pensamiento, sino a un déficit del pensamiento mismo y de la imaginación.
Las opiniones del jurado
El jurado del Premio Anagrama de Ensayo estuvo compuesto por Jordi Gracia, Pau Luque, Daniel Rico, Remedios Zafra y las editoras Silvia Sesé e Isabel Obiols. Al galardón se presentaron 167 originales procedentes de 15 países. La obra ganadora estará en las librerías el próximo jueves.
Rico opina sobre Sin relato: "En un intenso y polifónico diálogo con la filosofía, el psicoanálisis, el cine y la literatura, Lola López Mondéjar trata de explicarse las causas y las consecuencias de una enfermedad cuya propagación y universalización constata a diario en la práctica clínica: la dificultad de contarse y explicarse a sí mismos que sufren los hijos del capitalismo digital, signo inequívoco y desasosegante del creciente vaciamiento del mundo interior, de la merma del pensamiento crítico y del ocaso de la imaginación".
Zafra, por su parte, expone que se trata de "una obra sobre la complejidad de un mundo que anima a hablar de uno mismo todo el rato y que paralelamente boicotea la lógica narrativa y creativa que requiere todo sujeto para construirse como tal y para escuchar, quizá comprender mejor, a los otros".
Ficción y ensayo
López Mondéjar es autora de ensayos y obras de ficción. Entre las últimas destacan las novelas Mi amor desgraciado, La primera vez que no te quiero, Cada noche, cada noche, y los libros de relatos El pensamiento mudo de los peces, Lazos de sangre y Qué mundo tan maravilloso. En Anagrama ha publicado el ensayo Invulnerables e invertebrados.
- Sólo los elegidos pueden vivir aquí: viaje a Krasnoyarsk-45, la ciudad cerrada a la que no podrás entrar jamás
- La generación que ha vuelto a colocar las guitarras en el primer plano de la música española
- Filmin, el milagro del cine de autor en 'streaming', está en venta
- Vendrá el teatro de 2025 y tendrá tus ojos: algunas propuestas que, tal vez, estén entre lo mejor del año
- Los historiadores tampoco se ponen de acuerdo sobre los '50 años de España en libertad' del Gobierno
- El Museo Banksy, la sala no autorizada por el artista callejero que acaba de abrir en Madrid
- Julieta, la 'Dua Lipa catalana' que arrasa en Madrid: 'Estoy preparando algo grande desde hace tiempo
- Emma Suárez, actriz: 'El alcohol es una droga dura pero legal que hemos colocado en el centro de nuestro universo social