LITERATURA

Estos son algunos de los detectives más famosos de la novela negra

Muchos de los siguientes sabuesos fueron más allá de las páginas y resolvieron los casos más memorables

Este éxito y fama entre los lectores facilitó la adaptación de los libros a la gran pantalla

El detective Hercules Poirot, uno de los más famosos de la novela negra.

El detective Hercules Poirot, uno de los más famosos de la novela negra. / ARCHIVO

A.R.

A falta de poco menos de un mes para despedirnos del verano, el otoño se cierne sobre los ávidos lectores amantes de la estética de la Dark Academia y el misterio. Con la caída de las hojas de los árboles, el viento frío que estremece los huesos, la niebla y la humedad. Es la mejor época del año para abrir ese thriller que llevabas tiempo hojeando en la estantería sin llegar a comenzar su lectura, ese ejemplar del true crime que sabes que te enganchará desde la primera página. La novela negra, aunque siempre es bien recibida, tiene un mayor impacto durante los próximos meses.

Lo interesante de este género es el cómo nos mantiene en vilo esperando a averiguar la siguiente pista, el siguiente retazo que nos guiará hasta la escena del crimen y la resolución del caso, como si fuéramos los detectives o cómplices de quien trata de hacer que todas las piezas encajen. Dentro de la literatura hay muchos sabuesos reconocibles, pero sólo unos pocos han logrado convertirse en verdaderos memorables. Los siguientes son algunos de los detectives más famosos de la novela negra.

Sherlock Holmes

Personaje cumbre de Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes es probablemente uno de los detectives más famosos de la ficción. Con títulos como <em>El perro de los Baskerville</em>, protagoniza varias historias de lo que hoy conocemos como horror gótico. En total, Conan Doyle escribió 56 relatos y cuatro novelas en torno a la figura de este sabueso, que lograba resolver los misterios gracias a la ayuda de Watson. Siempre se guiaba por el método científico sumado a su intuición, lo cual ha contribuido a hacer de Holmes uno de los personajes más imprescindibles y referentes de la novela negra, acumulando además distintas adaptaciones cinematográficas a lo largo del tiempo.

Hercules Poirot y Miss Parple

Ambos célebres detectives son personajes de las novelas de la escritora <strong>Agatha Christie</strong>, conocida por ser una de las autoras más prolíferas del género de misterio. Siempre mantiene en vilo a sus lectores hasta el final, por lo que su trascendencia se refleja en las constantes reediciones de sus libros, así como adaptaciones para el cine. Destacan más recientemente Asesinato en el Orient Express y <em>Muerte en el Nilo</em>, donde Hércules Poirot (Kenneth Branagh) tendrá que resolver dos casos intrincados.

Pepe Carvalho

Este policía nace de la mano de <strong>Manuel Vázquez Montalbán</strong>, siendo el protagonista de Los mares del sur, una de las novelas policiacas claves de la Transición española. Tras su muerte, fue Carlos Zanón quien continuó relatando las aventuras de este conocido detective de nuestra literatura. El trasfondo de estos libros va más allá de las contradicciones de su protagonista o del propio caso que está tratando de resolver, pues sus autores tratan de reflejar la realidad de nuestro país, que a menudo ha pasado más desapercibida.

Portada de ‘Los mares del sur’, de Manuel Vázquez Moltalbán. / ARCHIVO


Auguste Dupin

Un clásico que no podía faltar es este investigador creado por <strong>Edgar Allan Poe</strong>, Chevalier Auguste Dupin, más conocido como C. Auguste Dupin. Apareció por primera vez en Los crímenes de la calle Morgue en 1841, considerado el primer relato policial de la historia. Aunque no era exactamente un detective, porque entonces todavía no existía esa profesión, el personaje es descrito como una persona muy interesante, con cierta soberbia, inteligente e intuitivo, cuyas motivaciones personales para resolver los casos iban cambiando a través de los relatos del autor. Sin duda fue el antecedente de Hércules Poirot y Sherlock Holmes.

El escritor Edgar Allan Poe, creador de Auguste Dupin, uno de los primeros detectives de la novela policiaca.

El escritor Edgar Allan Poe, creador de Auguste Dupin, uno de los primeros detectives de la novela policiaca. / ARCHIVO

Guillermo de Baskerville

Protagonista de El nombre de la rosa de Umberto Eco, Guillermo de Baskerville está inspirado en Sherlock Holmes. Fue bautizado con ese apellido porque Eco se inspiró en la obra de <em>El perro de Baskerville</em> de Arthur Conan Doyle. Incluso la descripción del protagonista coincide en algunos rasgos con la de Holmes, si bien en este caso se trata de un fraile medieval que se ve obligado a trabajar como detective debido al desarrollo de los acontecimientos en el monasterio en el que se encuentra. Su Watson es la figura de Adso, un joven novicio que aprende todo lo que le va enseñando su maestro. Tuvo tan buena acogida que fue adaptada para el cine, siendo Sean Connery quien dio vida al personaje de Guillermo de Baskerville.

Philip Marlowe

Este detective privado fue creado por Raymond Chandler en sus novelas, El sueño eterno y El largo adiós, aunque apareció por primera vez en una historia corta titulada Finger Man. Se trata de un personaje estereotípico que cumple con los rasgos de los detectives estadounidenses en la ficción de principios del siglo XX: eran observadores pesimistas que mantenían una actitud cínica respecto a la sociedad corrupta en la que vivían. Tenían una gran carga moral que les impedía utilizar en muchos casos la violencia para hacer justicia o caer en los encantos de las femme fatales. Sin embargo, Marlowe adopta un cierto optimismo idealista porque cree en el cambio.

Guido Brunetti

Este detective italiano es el protagonista de las novelas de la escritora suiza-estadounidense, Donna León. Apareció por primera vez en la obra Muerte en la Fenice. Este personaje se aleja del estereotipo del detective en la ficción, pues es un hombre familiar, muy pragmático, pulcro y responsable. Imparte clases en la universidad, es compasivo y filosófico. Representa lo contrario de la imagen del bebedor alcohólico al que nunca se le espera en casa para cenar propio de los otros sabuesos de la novela policial.

Inspector Morse

El inspector jefe detective Endeavor Morse es el protagonista de las novelas policíacas del autor británico Colin Dexter. Es también conocido en la televisión con la serie del Inspector Morse, de 33 capítulos, que finalizó en el 2000. Su personalidad tiene fuerte contrastes: es comprensivo a la par que hosco y esnob, presume de su Lancia (un Jaguar en la serie) y siente una gran pasión por la ópera. A diferencia de Guido Brunetti, Morse siempre tiene sed de cerveza inglesa, compatible con su amor por el arte, la poesía y los crucigramas crípticos.

Don Isidro Parodi

El detective es el protagonista de Seis problemas para don Isidro Parodi, un libro de cuentos de H. Bustos Domecq, pseudónimo utilizado por los escritores argentinos Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares cuando escribían conjuntamente. Don Isidro Parodi es la parodia personificada de la figura detectivesca marcada por la tradición literaria anterior: no tiene con quién compartir sus descubrimientos y averiguaciones y, sobre todo, tiene prohibido el movimiento por la ciudad porque está preso en la cárcel. Peluquero de profesión, fue condenado injustamente por haber matado al carnicero del barrio. El verdadero culpable es miembro de una importante banda criminal aliada con el caudillo de la zona, por lo que Isidro Parodi es, en realidad, una víctima del sistema.

Los escritores Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, que dieron vida al detective Don Isidro Parodi.

Los escritores Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, que dieron vida al detective Don Isidro Parodi. / ARCHIVO

El comisario Moltalbano

Salvo Montalbano es el protagonista de la serie de novelas del autor italiano Andrea Camilleri. Fue una figura tan popular que acabó teniendo su propia serie para la televisión. Su apellido rinde homenaje al escritor español Manuel Vázquez Moltalbán, creador del ya comentado Pepe Carvalho. Al igual que este, Moltalbano es un gran aficionado a la gastronomía y literatura, así como a las novelas de Vázquez Moltalbán.

Junto a estos detectives, los lectores suelen tratar de resolver los misterios a los que estos se enfrentan. Aún así, en la mayoría de los casos averiguar la resolución antes de acabar las últimas páginas es prácticamente imposible, salvo para las mentes más despiertas. Por esta razón, estos autores se han convertido en auténticos maestros y clásicos de la novela policial y sus detectives, los más famosos de la novela negra.