SUSTITUYE A FRANCISCO BRINES
Clara Sánchez, nueva académica de la RAE
El Pleno de la Real Academia Española ha elegido a la escritora y filóloga para ocupar la silla 'X'

La escritora Clara Sánchez, en su casa. /
El Pleno de la Real Academia Española (RAE) ha elegido a la escritora y filóloga Clara Sánchez (Guadalajara, 1955) para ocupar la silla X, vacante desde el fallecimiento de Francisco Brines el 20 de mayo de 2021. Su candidatura fue presentada por las académicas Soledad Puértolas, Carme Riera y Paloma Díaz-Mas, convirtiéndose así en la novena mujer de los 42 cargos actuales.
Se licenció en Filología Hispánica por la Universidad Complutense con una tesis, dirigida por el catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Autónoma, Teodosio Fernández, que versó sobre la Narrativa Mexicana de la Onda: Gustavo Sainz, un estudio encaminado a desentrañar cómo el llamado "juvenilismo" mexicano estaba azotando el arte narrativo y dotándolo de una frescura e irreverencia desconocidas. En la Complutense se adentró en el campo de la semántica bajo la batuta del académico Gregorio Salvador Caja. Fue profesora universitaria durante 16 años en la UNED, pero además ha participado de tertuliana, articulista y colaboradora de diversos medios españoles y extranjeros.
En 1989, Sánchez publicó Piedras preciosas, su primera novela. Desde entonces, la crítica destacó la originalidad y modernidad de su narrativa, su contemporaneidad. Pasados 34 años y cientos de páginas escritas, no ha cejado en su empeño en indagar en los entresijos del presente, en atrapar lo que los tiempos traen. "Ella misma ha confesado su obsesión por arrancar lo extraordinario de lo ordinario, lo sorprendente de las vidas más rutinarias", señala en una nota la RAE.
Un año después editó No es distinta la noche. No obstante, el reconocimiento le llegó con su tercera obra de ficción, El palacio varado, lectura obligada en los programas universitarios de literatura, que vio la luz en el año 1993. Entre sus títulos más conocidos se hallan Desde el mirador (1996), El misterio de todos los días (1999), Últimas noticias del paraíso (2000), Un millón de luces (2004), Presentimientos (2008), Lo que esconde tu nombre (2010), Entra en mi vida (2012), El cielo ha vuelto (2013), Cuando llega la luz (2016), El amante silencioso (2019) e Infierno en el paraíso (2021). Su obra ha sido publicada en una veintena de idiomas y ha alcanzado un gran eco internacional, al tiempo que ha sido objeto de estudio y análisis dentro del mundo académico. En Italia, todas sus novelas han sido traducidas y Lo que esconde tu nombre ha tenido más de 60 ediciones.
La novela I peccati di Marisa Salas (2022), editada por Garzanti, Italia, "llegará próximamente en España", señala la RAE. También ha prologado libros, entre otros de Mercè Rodoreda (Espejo roto), de Yukio Mishima (El marino que surgió de la gracia del mar) o de Stevenson (Dr. Jekyll y Mr.Hyde).
Entre los galardones recibidos está el premio Alfaguara (Últimas noticias del paraíso), el Nadal (Lo que esconde tu nombre) o el Planeta (El cielo ha vuelto), entre otros reconocimientos nacionales e internacionales.
- LOS SECRETOS DE LA INVESTIGACIÓN El mayor laboratorio de cocaína de Europa se dirigía desde La Finca, la urbanización de los famosos
- FÚTBOL El Barça abandona a Florentino Pérez en su demanda contra LaLiga por CVC
- La boda de Kiko Hernández Kiko Hernández se casa con Fran Antón: estos son los detalles de su boda
- PACTO SUMAR Y PODEMOS Pablo Iglesias tras el acuerdo de Sumar y Podemos: "Me voy a callar para que no se me caigan las lágrimas de orgullo"
- Egipto Un hombre golpea hasta la muerte a un tiburón que mató a su hijo en una playa de Egipto
- Moda Bimba y Lola pospone su desembarco en China para acelerar la expansión en EEUU
- Primavera Sound Madrid: Kendrick Lamar y Depeche Mode coronan una jornada de itinerarios diversos
- PP y UPN no consiguen cerrar la coalición navarra e irán por separado a las generales del 23J
- Las semifinales de la Liga Endesa El Unicaja asalta el Palau y deja al Barça muy tocado
- Con una inversión de 750 millones Iberdrola construirá la primera planta de amoniaco verde con una inversión de 750 millones