AGENDA CULTURAL
Qué hacer en Madrid esta semana: La Radio Encendida, Capítulo uno, Real Jardín Botánico, Carolyn Steel...

Paloma García-Consuegra e Irene Doher son Livianas Provincianas. /
'El caracol y la onda. Oda al pelo'
Lo tenemos por todo el cuerpo, pero dependiendo de en qué parte y, sobre todo, del género con el que nos identifiquemos, se considera bonito o terrorífico, apropiado o fuera de lugar, digno de exhibir o de ocultar. Del pelo todavía nos queda mucho que deconstruir y, esta semana en CentroCentro, Élan d’Orphium nos propone dar un paso en esa dirección explorando sus múltiples posibilidades. Partiendo de figuras ondulantes como el caracol o el caracolillo, en este taller se celebrará al vello como ornamento, jugando con peines, extensiones y postizos, entre otros elementos. Para asistir no es necesario tener pelo propio, ya que a quien carezca de él, se le prestará el que haga falta.
Más información
Cuándo: 17 y 18 de marzo
Dónde: CentroCentro (Plaza de Cibeles, 1)
Precio: Gratuito (con inscripción previa)
Link: https://www.centrocentro.org/programa-publico/el-caracol-y-la-onda-oda-al-pelo-por-elan-dorphium
'Invernadero compartido'
De entre todas las ciencias, puede que la botánica sea la que mejor combina con el arte. Flores y plantas se prestan como ningún otro elemento a posar frente a una cámara o un pincel, de ahí que esta exposición —que puede verse hasta comienzos del mes de abril en el Invernadero de los Bonsáis del Jardín Botánico— resulte tan fascinante. La muestra es una continuación del proyecto Herbart, nacido en 2019 en Barcelona, que ya ha contado con varias exposiciones itinerantes. Con ellas han logrado poner en valor la colaboración entre la perspectiva creativa y la científica, demostrando que estas obras no solo sirven como material de estudio, sino también como fuente de inspiración y de reflexión.
Más información
Cuándo: Del 3 de marzo al 9 de abril
Dónde: Real Jardín Botánico (Plaza de Murillo, 2)
Precio: Gratuito con la entrada al jardín (6 euros)
Link: https://rjb.csic.es/evento/invernadero-compartido-arte-y-botanica-en-un-nuevo-espacio-de-encuentro/
La Radio Encendida
Como cada año en el mes de marzo, La Casa Encendida organiza su maratón musical en colaboración con Radio 3, una cita que ya se ha convertido en una forma de celebrar la casi inminente llegada de la primavera a la ciudad y también de la temporada de festivales. En el cartel de este año encontramos nombres como los de Shego, La Habitación Roja, Verde Prato, María Rodés, Niños Mutantes, Ruiseñora, Parquesvr, Jimena Amarillo o Alice Wonder, además de las sesiones de los DJs de Radio 3, que comenzarán poco antes del atardecer. Si quieres ir abriendo boca, en Spotify encontrarás la playlist La Radio Encendida 2023 con temas de los grupos que participan en esta edición.
Más información
Cuándo: 19 de marzo a las 12h
Dónde: La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2)
Precio: Gratuito (con invitación)
Link: https://www.lacasaencendida.es/conciertos/radio-encendida-2023-14461
'¿Qué llevabas puesto?'
Una de las preguntas que mejor evidencian la práctica de culpar a la víctima de una agresión sexual es esta: “¿qué llevabas puesto cuando sucedió?”. Una pregunta que no solo traslada el peso de la agresión a quien la ha sufrido, sino que además es completamente inútil, ya que si algo ha quedado claro es que las mujeres podemos sufrir violencia sexual llevemos la ropa que llevemos. Precisamente en la ropa que llevaban cuando fueron agredidas se centra esta exposición, organizada por el Ministerio de Igualdad en el Museo del Traje, que a través del testimonio de ocho mujeres quiere hacernos reflexionar sobre las narrativas que acompañan a la violencia sexual.
Más información
Cuándo: Del 10 de marzo al 30 de abril
Dónde: Museo del Traje (Juan de Herrera, 2)
Precio: Gratuito
Link: https://www.culturaydeporte.gob.es/mtraje/exposicion/temporales/2023/que-llevabas-puesto.html
'Todas las escaleras del mundo'
Conectan espacios que están a diferentes alturas, unen las plantas de una casa y se pueden subir o bajar, en espiral o en zigzag, dependiendo de su forma. De primeras, se podría pensar que las escaleras no tienen mucho más misterio, pero nada como escuchar al arquitecto y profesor Santiago de Molina para comprender la cantidad de cosas que pueden desvelarnos si las observamos con detenimiento. Las escaleras son capaces de generar escenografías en el interior de un edificio, de conectarnos con personas y situaciones, pero también pueden jugarnos una mala pasada si no estamos atentos y para quienes tienen su movilidad reducida se convierten en un obstáculo insalvable. En esta conferencia de la Fundación Juan March le sacaremos todo el jugo posible a este elemento arquitectónico.
Más información
Cuándo: 21 de marzo a las 18:30
Dónde: Fundación Juan March (Castelló, 77)
Precio: Gratuito (con reserva previa)
Link: https://www.march.es/es/madrid/conferencia/ambitos-vida-cotidiana-todas-escaleras-mundo
'La fruta más sabrosa'
Paloma García-Consuegra e Irene Doher son Livianas Provincianas, dos actrices con una pasión desmedida por el cuplé, un género popular casi en vías de extinción en el que las mujeres despuntaron durante décadas. Ellas se lo traen al presente y actualizan sus temáticas, manteniendo vivo el género pero introduciendo problemáticas actuales en las letras de las canciones, llegando así a públicos que quizá nunca se habría acercado al cuplé. Su nuevo espectáculo, La fruta más sabrosa, habla en clave de comedia sobre la libertad sexual, los tipos de amores y de familias, y el descubrimiento de nuestra propia identidad.
Más información
Cuándo: 22, 29 marzo y 5 abril
Dónde: Naves del Español (Paseo de la Chopera, 14)
Precio: 12 euros

Paloma García-Consuegra e Irene Doher son Livianas Provincianas.
/Capítulo Uno
La segunda edición de Capítulo Uno, el Festival Internacional de Literatura de Matadero Madrid, cuenta con varias temáticas destacadas en su programación. Por un lado, el K-Lit de Corea del Sur, que trae a Madrid a autores como Élisa Shua Dusapin o Hwang Sok Yong (y que se complementará con un ciclo de cine coreano en Cineteca). Por otro, las épicas radicales, que nos interpelan por lo arriesgado de sus propuestas, y las ficciones especulativas, que nos permiten fantasear con futuros que no serán o que, al menos, todavía no han sido. Durante los tres días que dura el festival, podremos ver a figuras internacionales como Maggie O’Farrell, Édouard Louis, Irvine Welsh o Bernardine Evaristo, y nacionales como Sabina Urraca, Enrique Vila-Matas o Layla Martínez. Este año, además, han querido darle espacio a niños y jóvenes con el Festivalito, que desplegará sus actividades, talleres y lecturas en la Casa del Lector.
Más información
Cuándo: Del 23 al 26 de marzo
Dónde: Matadero Madrid (Plaza de Legazpi, 8)
Precio: Varía en función de la actividad
Link: https://www.mataderomadrid.org/programacion/capitulo-uno-2023
Sitopia, con Carolyn Steel
En Ciudades hambrientas, Carolyn Steel nos habló sobre cómo comen las ciudades y el impacto que alimentarlas tiene sobre el planeta. Ahora, en Sitopía —palabra acuñada por la propia Steel inspirándose en los términos griegos sitos (comida) y topos (lugar)—, nos cuenta cómo la forma en la que producimos y consumimos alimentos define el mundo en el que vivimos. La autora parte del mismo plato de comida y va ampliando la fotografía al cuerpo, el hogar, la sociedad, la ciudad y el campo, la naturaleza y el tiempo. ¿Entender bien este marco nos puede ayudar a construir un mundo más sostenible? El próximo 23 de marzo, Carolyn Steel estará en La Casa Encendida respondiendo a esta y otras preguntas en una conversación con la arquitecta y profesora Nerea Morán dentro del ciclo Ecotopías.
Más información
Cuándo: 23 de marzo a las 18:00
Dónde: La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2)
Precio: Gratuito
Link: https://www.lacasaencendida.es/encuentros/sitopia-carolyn-steel-14408

El próximo 23 de marzo, Carolyn Steel estará en La Casa Encendida.
/- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- INVESTIGACIÓN Los monólogos del asesino de Manzanares grabados por un micrófono oculto en su coche: "Ya no hay escapatoria"
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- GUERRA EN UCRANIA Putin anuncia un acuerdo para desplegar armamento nuclear táctico en Bielorrusia
- Marcha de un sector estratégico Las incertidumbres y la subida de tipos impulsan el cambio de ciclo en el sector inmobiliario
- En 'Y Ahora Sonsoles' Sonsoles le preguntó a Manel Fuentes por los "salseos" de 'Tu Cara Me Suena'
- CASTILLA Y LEÓN Vecinos de la Culebra insisten en la verdad sobre los grandes incendios del año pasado: "Ni olvidamos ni perdonamos"
- Ciclismo Evenepoel pone la fantasía y Roglic la cabeza en la Volta