CINE
Cinco películas clave de Agustí Villaronga

Marina Comas y Francesc Colomer, en un fotograma de ’Pa negre’.
Aunque probó a lo largo de su filmografía distintos géneros, culturas y formas de hacer cine, la obra cinematográfica de Agustí Villaronga, fallecido a los 69 años, quedará en la retina del espectador por la coherencia de sus historias opresivas, tan crueles y enfermizas como poéticas, realizadas con un estilo muy personal del que pocas veces se alejó. Seleccionamos cinco hitos en la trayectoria de un autor impecable.
‘Tras el cristal’ (1986)
Un Villaronga quirúrgico muestra la relación de fascinación/repulsa entre un antiguo torturador nazi y pederasta, ahora recluido en un pulmón de acero, y el chico que le cuida. De atmósfera claustrofóbica y tensión insoportable, la película se inspira en la fascinación del mal representada por el militar francés del siglo XV Gilles de Rais, condenado por prácticas ocultistas, abusos sexuales y asesinato.
‘El niño de la luna’ (1989)
Una propuesta ambiciosa, poética, aventurera y fantasiosa que no halló eco entre el público. El hijo de la luna del título es el niño blanco, europeo, que conoce la historia de una tribu negra que espera con ahínco la llegada de su Dios, encarnado precisamente en un niño blanco. Protagonizada por Maribel Martín, Lucía Bosé, Günter Meisner –el nazi del filme anterior– y Lisa Gerrard, cantante de Dead Can Dance.
'El mar’ (2000)
Dos niños contemplan los estragos de la guerra cuando la contienda civil llega a Mallorca. Una década después se encuentran en un sanatorio para tuberculosos. La religión, la admiración mutua y la atracción física se mezclan en esta nueva incursión en un opresivo cine de cámara. Uno de los guionistas es Antoni Aloy, para quien Villaronga hizo una breve aparición en su filme ‘El celo’, según ‘Otra vuelta de tuerca’.
‘Pa negre’ (2010)
Noticias relacionadasDe nuevo, como en ‘El mar’ –y en la posterior ‘Incerta glòria’– los efectos de la guerra civil española. Aquí son los tiempos de la dura posguerra, pero ‘Pa negre’ no es un filme más sobre la contienda. Basada en la novela de Emili Teixidor, pone a prueba la conciencia de un niño en un frío ambiente rural poblado de cadáveres, sospechas y mentiras. Las ideas visuales de Villaronga mandan sobre el texto.
'El ventre del mar'
Protagonizada por su actor más habitual, Roger Casamajor, a quien Villaronga hizo debutar en ‘El mar’, ‘El ventre del mar’ reconstruye, en blanco y negro y una particular escenografía, el naufragio de una embarcación francesa en 1816 que daría pie al lienzo ‘La balsa de la medusa’, a la vez que reflexiona sobre los naufragios recientes de las pateras con inmigrantes. Realidad, representación y alegoría.
- POR LA SUPERLIGA Real Madrid y Barça demandan a LaLiga por el veto de Tebas en varias votaciones: un juez ya lo investiga
- FALTA MANO DE OBRA Las casetas de la Feria de Sevilla no tienen quien las monte
- JUBILACIÓN Éstos son los 6 derechos que jubilados y pensionistas ignoraban
- INJURIAS Y CALUMNIAS La exactriz porno Amarna Miller pide 280.000 euros de indemnización a Irene Montero
- NOVEDAD El jabón de Mercadona que quita los restos pegajosos del suelo y desengrasa
- Vídeo Blanco enloquece en plena actuación de Sanremo por un fallo técnico y acaba destrozando el escenario
- ANIMALES Las 4 señales con las que tu gato te dice que te quiere
- INVERSIÓN ¿Qué diferencia hay entre las Letras del Tesoro, los Bonos del Estado y las Obligaciones del Estado?
- AEROPUERTOS El Gobierno prepara la privatización de las torres de control de siete aeropuertos
- Sector aeroportuario El Gobierno prepara la privatización de las torres de control de 7 aeropuertos españoles a propuesta de Aena