LITERATURA
Darío Villanueva gana el premio Francisco Umbral al Libro del Año 2021
Los jueces califican su ensayo 'Morderse la lengua' como una "lectura muy relevante en estos momentos de despiste y confusión de la sociedad"

Darío Villanueva. /
El escritor y exdirector de la RAE Darío Villanueva se ha alzado con el Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2021, dotado con 12.000 euros, por su ensayo 'Morderse la lengua', una "lectura muy relevante en estos momentos de despiste y confusión de la sociedad".
Así lo ha valorado el jurado de este galardón que ha sido entregado a Villanueva por la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, la presidenta de la Fundación Francisco Umbral, España Suárez, y el alcalde de Majadahonda, José Luis Álvarez Ustarroz.
Según palabras del galardonado acerca de este ensayo, la lengua "no pertenece al Estado", aunque "si el poder asume este nuevo lenguaje y obliga a los ciudadanos entramos en el terreno de la censura".
Asimismo, durante la ceremonia de entrega de este premio entregado el miércoles, la presidenta de la Fundación Francisco Umbral, España Suárez, ha manifestado que 'Morderse la lengua' es un libro "imprescindible" porque "constituye un sólido testimonio literario".
Por su parte, el alcalde de Majadahonda, José Luis Álvarez Ustarroz, institución que junto a la Fundación Francisco Umbral otorga el premio, ha agradecido al autor el haber escrito "un ensayo directo, divertido, didáctico, diferente, deslumbrante y delicioso de leer". Durante el acto celebrado en la Real Casa de Correos de Madrid, Marta Rivera ha destacado la "excepcional trayectoria" profesional del galardonado, a quien ha calificado también de "referente de las letras españolas".
Las obras ganadoras de los años anteriores fueron: 'Las cuatro esquinas', de Manuel Longares (2011), 'La cabeza en llamas', de Luis Mateo Díez (2012), 'En la orilla', de Rafael Chirbes (2013), 'Réquiem habanero por Fidel', de J.J. Armas Marcelo (2014), 'Desaprendizajes', de José Manuel Caballero Bonald (2015), 'Patria', de Fernando Aramburu (2016), 'Transición', de Santos Juliá (2017), 'Sur', de Antonio Soler (2018), 'Tiempos recios', de Mario Vargas Llosa (2019) y 'Las maravillas', de Elena Medel (2020).
Noticias relacionadas- ENTREVISTA Enrique Vila-Matas: "Cuando escribo necesito distanciarme de Barcelona"
- INVESTIGACIÓN La agria disputa del chat en el que se decidió apoyar la Davis de Piqué: "Manipular es lo que has hecho tú"
- PLAN DE RECUPERACIÓN El plan de la UE para romper con Rusia inyectará a España 4.000 millones extra de fondos europeos
- ATENCIÓN AL LÍDER POLISARIO La Audiencia de Zaragoza exculpa a la exministra González Laya y tumba toda la investigación del 'caso Ghali'
- FÓRMULA 1 Fernando Alonso, ‘obligado’ a retirarse de la Fórmula 1
- Oda al aperitivo Estas son las 7 mejores patatas fritas de bolsa de España
- LIMÓN & VINAGRE Toni Cantó, el juglar caradura
- SEXUALIDAD Pornografía y falta de educación sexual y digital: las claves del aumento de agresiones sexuales en menores
- REPORTAJE Los traductores: la lucha de los invisibles
- PROSTITUCIÓN La ley del sólo sí es sí prohibirá los anuncios de prostitución