China estabiliza el orden económico mundial

China estabiliza el orden económico mundial

China estabiliza el orden económico mundial / Embajada China en España

Madrid

"Resiliencia", "optimismo" y "alentador" son los términos que con mayor frecuencia han empleado los medios internacionales para describir el desempeño de la economía china en el primer trimestre de 2025. En un contexto en el que el orden comercial global sufre fuertes sacudidas y las expectativas de mercado se mantienen generalmente deprimidas, la economía china arrancó el año con buen pie, consolidando una trayectoria de crecimiento estable y ascendente. Este avance envía señales positivas de un desarrollo de alta calidad que progresa hacia nuevas y mejores etapas e infunde una dosis de confianza muy necesaria a una economía mundial sacudida por la incertidumbre.

Frente al resurgimiento del unilateralismo y el proteccionismo, la economía china no rehúye las dificultades y continuará siendo un motor esencial del crecimiento global. Según los datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas, el PIB chino alcanzó en el primer trimestre los 31,8758 billones de yuanes (cifras constantes), lo que supone un incremento interanual del 5,4 % y un alza trimestral del 1,2 %. Este comportamiento pone de relieve la robusta estabilidad y la pujante vitalidad de la economía china. El 5,4 % supera el 5 % registrado en todo 2024 y el 5,3 % del primer trimestre de ese mismo año, situándose a la cabeza de las principales economías del planeta. Mantener un ritmo de crecimiento relativamente estable en un entorno internacional complejo constituye, en sí mismo, un valioso bien público global que ayuda a amortiguar la incertidumbre de los mercados.

Al promover mercados más diversificados y profundizar la cooperación en las cadenas de valor y suministro con múltiples socios, China ha reforzado su propia resiliencia y, al mismo tiempo, ha impulsado el desarrollo conjunto de sus socios comerciales. Entre enero y marzo, el comercio exterior de bienes ascendió a 10,3 billones de yuanes, un 1,3 % más que en el mismo periodo del año anterior, convirtiéndose en el volumen más alto jamás registrado para un primer trimestre. Las exportaciones de China a más de 170 países y regiones han aumentado. Las ventas a Asia y África crecieron por encima de la media. El intercambio con los países participantes en la Iniciativa de la Franja y la Ruta aumentó un 2,2 % interanual y ya representa el 51,1 % del total. Las exportaciones de artículos deportivos a la Unión Europea y de cosméticos al Sudeste Asiático registraron incrementos de dos dígitos. Los operadores del comercio exterior respondieron con agilidad a la demanda diversa del mercado mundial, lanzando de forma continua productos "de calidad", "innovadores" y "de tendencia", lo que favorece una estructura comercial más balanceada y robusta ante los choques externos.

La economía china avanza hacia un modelo más ecológico, innovador e inteligente, y acelera la gestación de nuevos motores de crecimiento. "La 137.ª Feria de Cantón es un barómetro de las relaciones comerciales de Beijing con el resto del mundo", desde cafeteras y robots aspiradores hasta buques y equipos de ingeniería marina. La firme transición de la fabricación china hacia la alta gama, la inteligencia y la sostenibilidad se hace patente. Durante quince años consecutivos, China se ha mantenido como la mayor potencia manufacturera del mundo gracias a un sistema industrial completo y una gran capacidad de integración. Los analistas subrayan que el país cuenta con una potente capacidad productiva, una coordinación eficiente de las cadenas globales y una competitividad en ascenso, lo que demuestra una extraordinaria resiliencia ante los retos. Aun en medio de tensiones comerciales, China sigue desempeñando el papel de ancla de estabilidad del comercio mundial.

Con la puesta en marcha sostenida y la eficacia gradual de la política macroeconómica, y con el respaldo cada vez mayor de la innovación, está tomando forma un nuevo patrón de crecimiento impulsado simultáneamente por la demanda interna y el progreso tecnológico. En el primer trimestre, las ventas minoristas totales de bienes de consumo aumentaron un 4,6 % interanual, 1,1 puntos porcentuales más que en 2024; el valor añadido de la manufactura de alta tecnología en empresas de cierta envergadura creció un 9,7 %, mientras que el sector de transmisión de información, software y servicios de TI lo hizo en un 10,3 %. El apoyo de las políticas y la dinámica innovadora industrial se refuerzan de forma constante. Varias plataformas de comercio electrónico han anunciado inversiones para ayudar a las empresas exportadoras a explorar el mercado interno, y grandes cadenas de supermercados han abierto vías verdes para los productos de exportación. El potencial del enorme mercado chino se libera paulatinamente, la apertura de alto nivel al exterior avanza sin pausa y se intensifica la interacción positiva y el desarrollo conjunto de China con el resto del mundo.

La economía china posee fundamentos sólidos, múltiples ventajas, gran resiliencia y un vasto potencial; las condiciones que sustentan su tendencia de crecimiento a largo plazo permanecen inalteradas. Al centrarse en gestionar adecuadamente sus propios asuntos, China continuará promoviendo un desarrollo de alta calidad, ampliará la apertura de alto nivel y compartirá sus oportunidades con todos los países, aportando así mayor estabilidad y certidumbre a la economía mundial.