Fotoprotección y salud pública: mitos frecuentes que ponen en riesgo la piel

El cáncer de piel continúa su ascenso en España, con casi 21.000 nuevos diagnósticos en 2024, según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV). Sin embargo, buena parte de la población sigue sin adoptar correctamente medidas básicas de fotoprotección.

Fotoprotección PromoFarma

Fotoprotección PromoFarma / Redacción

Según estudios del Observatorio Nacional de Fotoprotección y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), aunque el 94% de las personas reconoce el riesgo asociado a la exposición solar, sólo un 65% utiliza protectores con un factor igual o superior a SPF50, y más del 60% no reaplica el producto con la frecuencia recomendada.

Ante esta brecha entre conocimiento y práctica, Mar Santamaria, responsable de Atención Farmacéutica de PromoFarma by DocMorris, analiza los errores más habituales en el uso del protector solar y sus implicaciones sanitarias.

Siete errores comunes a la hora de proteger tu piel

1.     ¿Los protectores solares son incómodos o difíciles de aplicar?

La evolución cosmética ha permitido el desarrollo de fórmulas ligeras, de rápida absorción y adaptadas a diferentes tipos de piel. Persistir en esta idea reduce la adherencia al uso diario de fotoprotección, clave para prevenir el daño acumulado. Actualmente existen fotoprotectores en forma de bruma, mousse o stick invisible, con propiedades termorreguladoras, acabado matificante, aterciopelado, invisible o con efecto ‘piel brillante’. También los encontramos en formatos más cómodos, como espray o tamaño pocket. La lista de atributos y la variedad de opciones es tanta que se hace difícil pensar que no haya un fotoprotector adecuado para cada persona.

2.     ¿El fotoprotector solar impide la síntesis de la vitamina D?

Ningún fotoprotector tópico bloquea al 100% la acción de la radiación UVB, necesaria para la producción de la vitamina D. Podemos, igualmente, sintetizarla con exposiciones cortas (de 10-15 minutos) en zonas no protegidas, evitando, eso sí, la exposición del rostro, que es donde se hace más visible el fotoenvejecimiento. El problema con el sol sucede, sobre todo, por un mal hábito en la sobreexposición, excediendo la cantidad de radiación aconsejada, algo más común que ocurra en verano. En casos necesarios, se puede considerar la suplementación por vía oral.

3.     ¿Una sola exposición es suficiente para todo el día?

Aplicar una capa generosa del protector solar tópico antes de salir de casa, en cantidad suficiente y bien repartida, es clave. La efectividad de los filtros solares disminuye con el tiempo, la sudoración o el contacto con el agua. Por ello, se recomienda reaplicar cada dos horas en exposiciones prolongadas.

4.     Los protectores solares faciales y con color ¿son menos eficaces?

Suele ser al revés: los pigmentos que aportan color al rostro y unifican el tono de piel refuerzan la protección física de la piel, sobre todo frente a la radiación UVA (la que influye muy decisivamente en la acumulación del daño solar y en la aparición de manchas). Si el problema radica en lo estético, se recomienda aplicar una primera capa del fotoprotector clásico, seguido de otro con color, aunque en menor cantidad. Esto deriva en una doble capa que asegura el nivel óptimo de protección.

5.     Si el envase está empezado del año anterior, ¿hay que desecharlo?

La mayoría de los fotoprotectores conservan su eficacia entre 9 y 12 meses una vez abiertos (según el símbolo PAO). Su uso puede prolongarse en meses posteriores, contribuyendo a una fotoprotección continuada. Es habitual que, tras las vacaciones de verano, queden uno o más envases abiertos. En este caso es importante recordar que el uso de fotoprotectores en las actividades al aire libre, sobre todo en aquellas relacionadas con el esquí o la montaña, es recomendable durante todo el año.

6.     ¿El sol mejora la piel con acné?

La piel con tendencia acneica es una piel con un alto nivel de inflamación. Aunque puede haber una aparente mejora inicial, el sol favorece la inflamación, el estrés oxidativo y la hiperpigmentación. Además, muchos tratamientos para el acné aumentan la fotosensibilidad, por lo que hay que prestar especial atención y aplicar los fotoprotectores correctamente.

7.     ¿Fotoprotegerse solo equivale a utilizar protector solar tópico?

La fotoprotección es un hábito y va mucho más allá de ponerse el protector solar en la piel. La fotoprotección eficaz incluye evitar la exposición en horas centrales, utilizar ropa adecuada, complementar con gafas o sombreros, y considerar complementos alimenticios con efecto antioxidante si procede.

Protegerse del sol es prevenir enfermedades

La exposición solar excesiva y sin protección adecuada está directamente relacionada con un aumento de enfermedades cutáneas, entre ellas, el cáncer de piel, que incluye el melanoma —la forma más agresiva— y los carcinomas basocelulares y epidermoides. Según datos de la AEDV, estos últimos representan más del 80% de los cánceres cutáneos en España.

Además del riesgo oncológico, una fotoprotección deficiente contribuye al envejecimiento prematuro de la piel (fotoenvejecimiento), con aparición de arrugas profundas, pérdida de elasticidad y manchas oscuras (lentigos solares). También puede agravar patologías dermatológicas previas como el melasma, la rosácea o el acné, y generar lesiones actínicas, que son precancerosas.

Disponer de información clara y desmontar creencias erróneas es esencial para fomentar hábitos responsables desde edades tempranas y prevenir estos daños a largo plazo.

Acerca de PromoFarma

Fundada en 2012, PromoFarma es una parafarmacia online que conecta a consumidores con más de 1.000 farmacias y proveedores. En líneas generales, la marca cuenta con una larga trayectoria en innovación, transformación y tecnología, promoviendo valores como la salud, la belleza y el cuidado personal. Es por ello que aglutina un total de más de 150.000 productos de más de 7.000 marcas diferentes en su página web.

Tras ser adquirida en 2018 por el grupo suizo, Zur Rose y siendo DocMorris su compañía matriz, PromoFarma forma parte de la compañía que lidera la digitalización del sector sanitario a nivel europeo, apostando fuerte por el desarrollo de aplicaciones y funcionalidades digitales que permiten a las personas gestionar su salud de forma integral y personalizada.