
La Iniciativa para la Seguridad Global defiende la seguridad común, integral, cooperativa y sostenible

La Iniciativa para la Seguridad Global defiende la seguridad común, integral, cooperativa y sostenible / Embajada China en España
En abril de 2022, el presidente de China, Xi Jinping, propuso la Iniciativa para la Seguridad Global. En febrero de 2023 se publicó el documento conceptual de la Iniciativa para la Seguridad Global (GSI, por sus siglas en inglés), que muestra la dedicación de China para mantener la paz mundial y su determinación de garantizar la seguridad global.
Esta es una era plagada de desafíos. También es un periodo rebosante de esperanza. Estamos convencidos de que las tendencias históricas de paz, desarrollo y cooperación son imparables. La parte china llama a los países a adaptarse al panorama internacional profundamente cambiante con un espíritu de solidaridad y a abordar los desafíos de seguridad complejos e interrelacionados con una mentalidad de ganar-ganar. El GSI tiene como objetivo eliminar las causas profundas de los conflictos internacionales, mejorar la gobernanza de la seguridad global, alentar los esfuerzos internacionales conjuntos para brindar más estabilidad y certeza a una era volátil y cambiante y promover la paz y el desarrollo duraderos en el mundo.
La parte china sostiene que ha de mantener el compromiso con la visión de una seguridad común, integral, cooperativa y sostenible, respetando la soberanía y la integridad territorial de todos los países. La igualdad soberana y la no injerencia en los asuntos internos son principios básicos del derecho internacional y de las normas más fundamentales que rigen las relaciones internacionales contemporáneas. Creemos que todos los países, grandes o pequeños, fuertes o débiles, ricos o pobres, son miembros iguales de la comunidad internacional. Sus asuntos internos no admiten injerencias externas, mientras que su soberanía y dignidad deben ser respetadas.
Mantener el compromiso de cumplir con los propósitos y principios de la Carta de la ONU. Los propósitos y principios de la Carta de la ONU encarnan la profunda reflexión de personas de todo el mundo sobre las amargas lecciones de las dos guerras mundiales. Son el diseño institucional de la humanidad para la seguridad colectiva y la paz duradera. Las diversas confrontaciones e injusticias en el mundo de hoy no ocurrieron porque estos propósitos y principios estén desactualizados, sino porque no se mantienen ni implementan de manera efectiva. Llamamos a todos los países a practicar un verdadero multilateralismo; defender firmemente el sistema internacional con la ONU en su núcleo, el orden internacional sustentado por el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales sustentadas por la Carta de la ONU; y defender la autoridad de la ONU y su estatus como plataforma principal para la gobernanza de la seguridad global. La mentalidad de la Guerra Fría, el unilateralismo, la confrontación entre bloques y el hegemonismo contradicen el espíritu de la Carta de la ONU y deben ser resistidos y rechazados.
Mantener el compromiso de tomar en serio las preocupaciones legítimas de seguridad de todos los países. La humanidad es una comunidad de seguridad indivisible. La seguridad de un país no debe ser a expensas de la de los demás. Creemos que todos los países son iguales en términos de intereses de seguridad. Las preocupaciones de seguridad legítimas y razonables de todos los países deben tomarse en serio y abordarse adecuadamente, no ser ignoradas persistentemente ni cuestionadas sistemáticamente. Cualquier país, mientras persigue su propia seguridad, debe tener en cuenta las preocupaciones razonables de seguridad de los demás. Abogamos por el principio de seguridad indivisible, defendiendo la indivisibilidad entre seguridad individual y seguridad común, entre derechos de garantía y obligaciones de seguridad, y entre seguridad y desarrollo, por lo que ha de establecerse una arquitectura de seguridad equilibrada, eficaz y sostenible, con miras a alcanzar una seguridad universal y común.
Mantener el compromiso de resolver pacíficamente las diferencias y disputas entre países a través del diálogo y la consulta. La comunidad internacional debe apoyar todos los esfuerzos que conduzcan a la solución pacífica de las crisis y alentar a las partes en conflicto a generar confianza, resolver controversias y promover la seguridad a través del diálogo. Abusar de las sanciones unilaterales y la jurisdicción de brazo largo no puede resolver ningún problema y solo creará más dificultades y complicaciones.
- La Comunidad de Madrid califica la huelga de la comunidad educativa de este lunes como 'lamentable' e 'innecesaria
- Última hora del apagón en Madrid, en directo: la capital trabaja para recuperar el servicio de Metro lo antes posible
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- ¿Qué supermercados cierran durante el puente de mayo en Madrid?
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- El apagón, en directo: Red Eléctrica asegura que el apagón se prolongará 'de 6 a 10 horas
- La 'estafa del apagón' que ha triunfado en Madrid tras la desconexión eléctrica: ¿Qué es el 'vishing'?