Fármacos
PRESVET reduce un 18% las prescripciones innecesarias de antibióticos en mascotas para frenar un riesgo sanitario global
El Sistema de Prescripción Veterinaria Electrónica otorga a la farmacia la función de dispensación de medicamentos veterinarios con prescripción

Una veterinaria corta el pelo a un perro en una imagen de archivo. / EFE
Servimedia
El Sistema de Prescripción Veterinaria Electrónica (PRESVET), operativo en España desde enero de 2025, ha corregido el 18 % de las prescripciones de antibióticos innecesarias en mascotas durante sus primeros tres meses, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esta herramienta, desarrollada bajo el Reglamento (UE) 2019/6, enfrenta un desafío sanitario de escala global: la resistencia antimicrobiana (RAM), vinculada a 4,95 millones de muertes humanas anuales por infecciones intratables según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La plataforma digital establece trazabilidad obligatoria mediante el microchip del animal, permitiendo identificar patrones de uso inadecuado de antibióticos. Este control resulta importante en un país donde el 60% de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos tienen origen animal, incluidas cepas resistentes como Staphylococcus aureus (MRSA) que pueden transmitirse a través de mascotas. La resistencia a los antimicrobianos, fenómeno que ocurre cuando bacterias y hongos desarrollan inmunidad a los fármacos, amenaza con convertir procedimientos médicos rutinarios en prácticas de alto riesgo.
El propósito fundamental del sistema es preservar el uso de antibióticos de última generación para salvaguardar la salud humana y animal. Y en todo caso, el Real Decreto 666/223 concibe el uso de estos fármacos para emergencias, en las que los veterinarios pueden usar antibióticos humanos si hay riesgo vital para la mascota.
El Real Decreto 666/2023 prohíbe a los veterinarios dispensar medicamentos, reservando esta actividad exclusivamente a las farmacias. El marco legal establece que los profesionales veterinarios deberán emitir recetas electrónicas validadas mediante microchip, mientras que las farmacias asumen funciones estratégicas como la gestión de estupefacientes y la preparación de fórmulas magistrales veterinarias, garantizando así un control riguroso sobre el ciclo del medicamento).
Con la implementación de PRESVET, España alinea su normativa con la Estrategia Europea para reducir un 50 % el uso de antimicrobianos en animales para 2030. A nivel comunitario, el sistema ya muestra resultados: las infecciones resistentes transmitidas por mascotas disminuyeron un 18% en Europa entre 2023 y 2025, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
- Los trabajadores del SELUR rechazan recoger basuras por considerarlo un 'boicot' encubierto de la huelga
- La educación pública madrileña se prepara para su mayor huelga en más de una década
- Los afectados por la Línea 7B de Metro vuelven a la calle: 'La gente no quiere venir a vivir a San Fernando
- La mano derecha del Papa Francisco en España, una monja que le ayudó a reformar la Iglesia: 'Era entrañable, siempre estaba de buen humor
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- El último kiosko que vende agua de cebada, la tradicional bebida de Madrid en peligro de extinción: 'Sin nosotros perderá su esencia
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Claves y horarios del Roadtrip de la LEC: llega a Madrid la gran competición europea de League of Legends