Energía
El Fondo para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico bajará la factura eléctrica a costa de subir el precio de los carburantes y el gas natural
El análisis de Sedigas sobre el impacto que tendría en los consumidores indica que incrementará la factura energética anual en las zonas de baja densidad de población

El proyecto de Ley por el que se crea el Fondo para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (Fnsse) que aprobó el Consejo de Ministros y ahora se tramita en el Congreso de los Diputados puede implicar una rebaja en la factura de la luz pero también un encarecimiento de los principales usos energéticos no eléctricos en España.
Un análisis del impacto que tendrá en los consumidores realizado por Sedigas concluye que la medida afectaría principalmente a las zonas más despobladas y a los consumidores más vulnerables. Además, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha advertido del impacto negativo que tendrá la industria nacional si no se modifica el proyecto de ley.
Estos análisis apunta que la reforma puede bajar el precio de la luz, pero generará una subida de los carburantes y de la factura de gas tanto a ciudadanos como a empresas. De este modo, el Fnsse actuaría, según estos análisis, como un nuevo impuesto tanto a carburantes como al gas natural, lo que implica una transferencia de rentas de los consumidores eléctricos a los ciudadanos, agricultores, taxistas y empresarios que utilizan carburantes o usan gas natural en su producción.
El fondo beneficiaría a consumidores domésticos eléctricos y perjudicaría a los consumidores de gas y a todos por el gasóleo y gasolina, ya que el coste supondrá unos 7,5 céntimos de euros por litro de combustible. Si esto fuera así resultaría una contradicción que el Gobierno esté preparando una prórroga del descuento de 20 céntimos en el litro de carburante porque a la vez cargaría las gasolinas con 7 céntimos de ‘impuesto’ extra.
Además, la aplicación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico creará una desigualdad territorial, según el análisis de Sedigas. Algunos partidos y territorios denuncian que la nueva ley supondrá una transferencia de rentas desde las comunidades y provincias del interior de España a las zonas de costa, de sol y playa, y las islas. Es decir, que los clientes de zonas más frías, del interior de la península, como por ejemplo Teruel o Soria, pagarán la ‘factura’ de la reforma energética por ser territorios con más consumo de gas y carburantes, que son las energías que aumentarán su precio para que se rebaje el de la luz. El análisis advierte que este traslado de costes entre sectores provocaría una redistribución de rentas a favor de los consumidores mayoritariamente eléctricos (urbanos, de zona templada y de clase media-alta) en contra del resto de la sociedad.
El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, que ha participado en el proceso de elaboración de esta reforma, realiza en uno de sus últimos informes una comparativa del consumo de gas en el país tomando como zonas principales la del atlántico-norte, la mediterránea y la continental. Los datos concluyen que el consumo medio de gas en la franja del cantábrico es de 7.143 kWh de media por hogar, en la España interior alcanza los 10.511 kWh por hogar y en la mediterránea y las islas se queda en 6.233 kWh.
Las provincias del interior, las más frías, consumen un 68% de media más de gas que las de costa y las islas. En base a estos datos, el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico que, según la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, “permitirá reducir al menos un 13% en la factura de la luz de los consumidores eléctricos”, podría penalizar a los territorios que más gas y combustibles consumen.
Noticias relacionadas- DISCRIMINACIÓN Censura a la teta: Madrid ampara que piscinas público-privadas restrinjan el 'topless' a mujeres
- Sin rastro desde el 26 de marzo de 2009 Pedro Matías desapareció en 120 minutos, a plena luz del día, y a 200 metros de su casa en Gijón
- ÚLTIMA HORA Últimas noticias en España hoy: del Consejo de Ministros Extraordinario al desfile del Orgullo en Barcelona
- AGRESIÓN SEXUAL Dos hombres violan a un turista irlandés en el cauce del río Túria, en Valencia
- Decreto anticrisis La rebaja del abono de transporte y otras medidas clave aprobadas por el Gobierno
- Ley del aborto 'Vigilancia del útero': el miedo que se dispara tras la derogación del derecho al aborto en EEUU en la era digital
- Intimidad Sexting, cuando la víctima es vista como un objeto de mofa
- Aerolíneas Hasta 75 vuelos afectados en España en el segundo día de huelga de Ryanair
- Esta es la nueva imagen de Ana Rosa Quintana tras superar el cáncer de mama
- Atletismo Sara Gallego fulmina el récord de España de 400 metros vallas