CATALUÑA
El Supremo tumba la inmersión lingüística en Cataluña: el 25% de la enseñanza debe ser en castellano
El consejero de Educación y la titular de Cultura de la Generalitat han denunciado "un nuevo ataque frontal de los jueces al sistema educativo catalán"

El Tribunal Supremo no ha admitido el recurso de casación que la Generalitat presentó contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que ordenaba al Govern garantizar que el castellano sea la lengua vehicular, como mínimo, en el 25% de las materias, por lo que este fallo pasa a ser firme.
Así lo han informado en una rueda de prensa de urgencia el conseller de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, y la titular de Cultura, Natàlia Garriga, que han denunciado "un nuevo ataque frontal de los jueces al sistema educativo catalán" y han asegurado no obstante que éste no supondrá ningún cambio en el modelo de inmersión lingüística.
Cambray ha lanzado así un mensaje de "tranquilidad" a los centros educativos y ha asegurado que esta nueva situación no supondrá "ningún cambio" en el sistema vigente: "El aprendizaje de las lenguas no va de porcentajes y menos cuando estamos en plena transformación educativa, que ha venido para quedarse", ha añadido.
"Una anomalía"
El conseller ha criticado que "sea un juez quien determine de forma arbitraria el porcentaje de horas que son necesarias para aprender una lengua", algo que ve como "una anomalía y un menosprecio a los profesionales de la educación".
Ha negado que haya un conflicto lingüístico en las escuelas catalanas y, en este sentido, ha asegurado que "desde 2005 solo 80 familias han pedido la escolarización en castellano".
Cambray ha recordado que la Generalitat, tras detectar un descenso del uso social de la lengua catalana entre los jóvenes, ha puesto en marcha un plan precisamente para "reforzar el uso del catalán", algo que harán, ha señalado, "con firmeza, convicción y realismo".
Garriga también ha denunciado "el ataque al modelo de inmersión lingüística" y ha explicado que esta tarde el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha convocado una reunión con todas las entidades educativas y culturales para trabajar una "respuesta conjunta".
La reacción de la Generalitat
Esta decisión del Supremo se ha conocido en la rueda de prensa del conseller catalán de Educación, Josep Gonzàlez-Cambray, al que acompañaba la consellera de Cultura, Natàlia Garriga. "Es un grave ataque a los fundamentos de la escuela catalana perpetrado por un tribunal alejado y desconocedor de la realidad de los centros educativos catalanes", ha lamentado el conseller, que ha dicho que es una muestra más de la necesidad de una Cataluña independiente -en sus palabras-.
Por su parte, el Ministerio de Educación ha indicado que no valorará la decisión hasta que no reciba la providencia y sea analizada por los servicios jurídicos del Estado.
Pero para los conselleres, los centros deben seguir trabajando como hasta ahora y no deben cambiar sus proyectos lingüísticos a raíz de la inadmisión del recurso, porque la enseñanza "no va de porcentajes".
Gonzàlez-Cambray, que ha defendido el modelo de la Generalitat y ha dicho que la lengua catalana actúa como factor cohesionador, ha dicho que la decisión del tribunal es una muestra más de la necesidad de una Cataluña independiente -en sus palabras-.
El conseller ha explicado asimismo que ha hablado con la ministra de Educación, Pilar Alegría, quien le ha transmitido que quiere dar cumplimiento a la nueva ley estatal, la LOMLOE, que pide "garantizar el aprendizaje y lograr los conocimientos de lengua catalana y la castellana".
Noticias relacionadasGarriga, a su vez, ha dicho que el catalán es una prioridad del Govern y ha anunciado que se ha convocado una reunión este mismo martes a las 19.30 horas con las entidades a favor del catalán y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.
En opinión de los consellers, es necesario "reforzar el catalán en las aulas" y han recordado que se ha impulsado un plan a tal efecto, frente a los datos que revelan un retroceso del uso del catalán en el entorno escolar.
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- INVESTIGACIÓN Los monólogos del asesino de Manzanares grabados por un micrófono oculto en su coche: "Ya no hay escapatoria"
- DIVISIÓN EN LA IZQUIERDA El órdago de Podemos cohesiona a los socios de Yolanda Díaz ante la presentación de Sumar
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- SECTOR INMOBILIARIO IBM pagará 4,65 millones al año por sus oficinas en pleno corazón financiero de Madrid