ENFERMEDADES
Sanidad identifica brotes de dengue autóctono en Ibiza y avisa del riesgo de casos entre mayo y noviembre
Alemania comunicó dos casos de dengue junto con otros cuatro compatibles con vínculos epidemiológicos en personas que habían estado en Ibiza durante el periodo de incubación

El Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha publicado un informe en el que alerta del riesgo 'moderado' que existe de que aparezcan casos de dengue en Ibiza entre los meses de mayo y noviembre.
Este trabajo se publica después de que en febrero Alemania comunicase dos casos de dengue (1 confirmado y 1 probable), junto con 4 casos compatibles con vínculos epidemiológicos, en personas que habían estado en Ibiza durante el periodo de incubación.
El caso confirmado es una mujer de 27 años que estuvo en agosto 2022 en Ibiza junto a su pareja e hija de 14 meses. Los tres iniciaron síntomas el 31 de agosto, pero sólo se realizaron pruebas en la mujer en la que el diagnóstico de dengue se confirmó mediante la detección de anticuerpos IgM específicos y de antígeno viral. Inició síntomas el 13 de octubre, su hija el 12 y su pareja el 15 de octubre.
Vigilancia de los casos
Asimismo, y gracias a la vigilancia de casos importados, se identificó un probable caso índice, procedente de México, que inició síntomas el 11 de agosto y permaneció en la misma localidad que los dos casos descritos entre el 11 y 31 de agosto.
Según ha informado el CCAES, uno de los vectores potenciales del dengue es el mosquito 'Aedes albopictus', presente en toda el área mediterránea española y las islas Baleares y en algunas zonas del interior y norte del país. En la isla de Ibiza se detectó por primera vez en 2014 y desde entonces se considera establecido en toda la isla.
Tras el conocimiento de los casos, las autoridades de Baleares han planificado las acciones pertinentes de vigilancia y control vectorial y de comunicación e información a la ciudadanía, a realizar antes del comienzo de la temporada de actividad vectorial y durante la misma.
Noticias relacionadasEl riesgo de que aparezcan nuevos casos autóctonos en Ibiza, en este momento de baja actividad vectorial se considera bajo, si bien este riesgo se considera moderado una vez comience el periodo de actividad del vector (mayo-noviembre).
En este sentido, Sanidad ha recordado que el riesgo puede reducirse con la realización de actuaciones de control vectorial dirigidas a la disminución de la densidad de estos mosquitos.
- VIEJAS GLORIAS Buscando a Marta Domínguez: el auge y caída de una estrella del atletismo que acabó de guardia de seguridad en Renfe
- CAF La multinacional española que construye el tranvía en el Jerusalén ocupado se defiende ante Industria
- Informe España es el cuarto de 26 países de la UE donde más se ha reducido la competencia bancaria
- ELECCIONES GENERALES 23J Yolanda Díaz prevé una renovación de las listas que aparta a Echenique de su reelección en el Congreso
- JAVIER AYALA, ALCALDE DE FUENLABRADA El alcalde del PSOE que resiste al 'antisanchismo' en Madrid: “El pacto con Podemos nos ha erosionado. Han sido desleales"
- Fútbol femenino Aitana Bonmatí, la mejor jugadora de la Champions femenina
- Banco Central Europeo La banca española es ya la sexta europea que menos paga por los nuevos depósitos
- IMPUESTOS ¿Puedo pedir un aumento de la retención del IRPF al cobrar el paro?
- MEMORIA DEMOCRÁTICA Presidencia propone 10.000 euros de multa a la Falange por sus homenajes del 20N
- ALIMENTACIÓN SALUDABLE Cinco alimentos saludables, pero calóricos que consumir con moderación