BALEARES
Prohibidas las camisetas de fútbol y las cadenas de oro: los restaurantes de Palma, contra el turismo de borrachera
Varios establecimientos prohíben las camisetas sin mangas, bañadores, disfraces y accesorios comprados a la venta ambulante, como cadenas de oro o gorros luminosos

Los locales han colocado códigos QR en la entrada para que los clientes consulten el código de vestimenta.
Once restaurantes asociados a la marca Palma Beach han creado un código de vestimenta para atajar el turismo de borrachera. Con esta medida tratarán de luchar contra el incivismo que se ha apoderado de la Playa de Palma, en Mallorca. "La situación en la vía pública es peor ahora que en 2017, 2018 y 2019; ya damos por perdida la temporada en cuanto a control del incivismo", manifestó el CEO de Palma Beach, Juanmi Ferrer, quien insistió en reclamar más contundencia policial: "Necesitamos apoyo de las autoridades porque ni los empresarios ni los vecinos lo podemos parar".
Para ello han colocado carteles con códigos QR para que los clientes puedan escanearlos y consultar el código de vestimenta obligatorio, llamado Smart Chic. En concreto, se prohíben las camisetas sin mangas, bañadores, disfraces y accesorios comprados a la venta ambulante. Tampoco se podrá entrar vestido con cadenas de oro, gorros de luz, ropa de equipos de fútbol o con logotipos de otros negocios que fomenten el turismo de borrachera, explicó Ferrer.
Se exige, simplemente, un "vestuario sencillo" que cumpla con las normas básicas de respeto, tanto al propio turista como a los demás clientes del local. Lo cierto es que en la Platja de Palma abundan los accesorios poco discretos e incluso cómicos, como las sombreros de paraguas o las gafas de sol con luces, que no armonizan en el entorno de los restaurantes de calidad
Por este motivo, mientras que el dress code será de día "un poco más laxo", por las noches será "absolutamente inflexible", advirtió el empresario. Igualmente, insistió en aclarar que el objetivo no es "prohibir", sino "reeducar" al turista a través de «maneras amigables de comunicar» para que ellos mismos entiendan que su actitud debe cambiar.
En este sentido, Ferrer recordó que el perfil de turista de la Platja de Palma suele repetir, e incluso vuelve varias veces en un mismo verano, por lo que el objetivo es que no reincidan en su comportamiento incívico.
Y es que, según denunció el empresario junto al gerente de Palma Beach, Pedro Marín, hace más de un mes que la Platja de Palma "se ha convertido en lo que era antes por culpa de la fiesta en la calle". Si bien reconocieron que la Policía está haciendo un "sobreesfuerzo", no basta para poner freno a los "grandes grupos de turistas que solo buscan emborracharse en la vía pública, en primera línea o incluso en la playa".
Ferrer detalló que estos turistas suelen reservar con muy poca antelación, se alojan tres o cuatro noches y se gastan alrededor de 30 o 40 euros al día, "generalmente en alcohol y latas de cerveza que consumen haciendo botellón en la calle". "Llegan a los hoteles por la mañana y no pueden ni caminar, están completamente ebrios e incluso sus compañeros les dejan solos, tirados en la acera", explicó.
Esta situación, señalaron los empresarios, ha revertido la tendencia "extremadamente positiva" detectada en abril y mayo, con una excelente ocupación y un perfil de visitante de mayor poder adquisitivo y dispuesto a disfrutar del destino y de su oferta gastronómica.
Con todo, para corregir el descontrol, propusieron ayer que los agentes de Policía tengan la posibilidad de cobrar la multa por incivismo en el momento, "ipso facto", como sucede en otros países, puesto que el principal problema reside en la calle: "La vía pública es el templo de la fiesta, es inexplicable que a día de hoy se sigan vendiendo libremente incluso megáfonos para que los turistas sigan de fiesta a las cuatro de la mañana", lamentó el máximo responsable de Palma Beach.
Noticias relacionadas- ARTE OCULTO Un Tàpies en Villa Meona: el misterioso cuadro pixelado del 'reality' de Netflix y Tamara Falcó
- REPORTAJE Chemirosa: la peligrosa droga legal que se vende a 15 euros el bote en máquinas de una estación de Madrid
- Alertan de una estafa que afecta a los clientes del supermercado Lidl
- FAMOSOS Muere a los 73 años Olivia Newton-John, la mítica estrella de 'Grease'
- RACISMO Denuncian un incidente racista en un club náutico de Galicia: "Que me atienda un español"
- ESTUDIO Los menores comen menos golosinas, pero más comida rápida
- MÍTICA ESTRELLA DE 'GREASE' John Travolta se despide de Olivia Newton-John: "Hiciste nuestras vidas mucho mejores"
- GUERRA EN UCRANIA El mundo contiene el aliento debido a los combates en la central nuclear de Zaporizhia
- Musicales 'Xanadu', de Olivia Newton-John: más de 40 años en el olimpo del 'kitsch'
- EXTREMADURA Los reclusos llevan la cocina de la cárcel de Cáceres por jubilación del personal