ANDALUCÍA
La eutanasia en Andalucía: de las 81 solicitudes recibidas, solo se han realizado 29
Un total de 52 peticiones fueron denegadas y las personas que la solicitan sufren procesos oncológicos, neurodegenerativos, pluripatologías o enfermedades crónica complejas

Imagen de archivo de un médico atendido a un paciente. EFE
Andalucía contabilizó un total de 81 solicitudes de aplicación de la ley de Regulación de la Eutanasia en el período comprendido entre el 1 de noviembre de 2021 y el 31 de diciembre del pasado año 2022, si bien sólo 29 personas recibieron dicha prestación, mientras que un total de 803 profesionales se acogieron a la objeción de conciencia en ese tiempo.
Son datos que se desprenden del balance de la aplicación de dicha ley del que ha tomado conocimiento el Consejo de Gobierno andaluz. El motivo de la apertura de un expediente por la Comisión se encuentra en las 52 solicitudes que no llegaron a realizarse —tres en 2021 y 49 en 2022—. El informe refleja que en Almería se han presentado tres, siete en Cádiz, dos en Córdoba, ocho en Granada, cinco en Jaén, dos en Huelva, 18 en Málaga y ocho en Sevilla. Desagregadas por sexo, 32 han sido presentadas por hombres y 20 por mujeres.
¿Qué tipo de pacientes solicitan la eutanasia?
Los tres grandes grupos de enfermedades o padecimientos crónicos que conducen a la ayuda médica a morir son los procesos oncológicos, neurodegenerativos y pluripatología/crónicos complejos; y, de forma "muy mayoritaria", las solicitudes se inician en el ámbito de Atención Primaria "por la proximidad al paciente, la familia y el hogar familiar", según explica la Junta. Sin embargo, no siempre el proceso de eutanasia sigue su curso, como en los tres casos registrados en los que el paciente ha solicitado que se paralice el proceso. También, en dos prestaciones se ha realizado donación de órganos.
La cuestión de la objeción de conciencia
Noticias relacionadasEl informe recoge también que el número de profesionales que se han acogido a la objeción de conciencia es 803, de los cuales 468 son de Atención Primaria y 335 de Atención Hospitalaria. Por provincias, en Almería se han acogido 29 profesionales, 84 en Cádiz, 154 en Córdoba, 45 en Granada, 131 en Huelva, 32 en Jaén, 144 en Málaga y 184 en Sevilla.
La comisión, que ha celebrado en el periodo referido 24 sesiones y ha evacuado 33 informes a consultas presentadas desde diferentes ámbitos del Sistema Sanitario Público de Andalucía y de asociaciones o entidades privadas, ha recibido 21 reclamaciones, de las que cuatro han sido resueltas favorablemente, 16 han sido resueltas desfavorablemente y en un caso el paciente ha fallecido antes de la resolución.
- EN SEVILLA El juez embarga un piso a un miembro de 'La Manada' y lo vende para indemnizar a la víctima
- ELECCIONES GENERALES 23J Yolanda Díaz presiona para que el acuerdo de Sumar se cierre antes de agotar los plazos
- Sostenibilidad Luis Iglesias Rodríguez (The Green Vector): "Con biometano, podríamos producir en España casi la mitad de todo el gas que ahora compramos fuera"
- Pioneros El Partido Cannábico hace historia en Europa: "No vamos contra nadie; el cáñamo es patrimonio español"
- FÚTBOL Benzema mintió a sus compañeros y el Madrid le despide a escondidas
- UN AÑO DE TRABAJO La periodista Laura Chiclana cumple un año bajo las bombas de la invasión rusa en Ucrania
- SALUD ¿Qué pasa si te comes un plátano todos los días? Así reacciona tu cuerpo
- SANIDAD Precintan un supermercado de Écija y detienen a su dueño por tener alimentos "en descomposición y "con insectos"
- "Incremento descontrolado" de dentistas en una década: hay 40.968 colegiados y cerca del 60% son mujeres
- TRUCOS PARA EL HOGAR Rollos de papel higiénico ocultos en las cortinas: por qué cada vez los pone más gente