Transportes prevé una gran afluencia de "astro turistas"

Óscar Puente se pasa a la Astronomía: abre una página web sobre los tres eclipses visibles desde España en 2026, 2027 y 2028

El Observatorio Astronómico Nacional ha calculado la hora, su duración y una animación para más de 8.000 municipios

Eclipse que se produjo recientemente y se pudo ver desde Cataluña

Eclipse que se produjo recientemente y se pudo ver desde Cataluña / Archivo | Daniel López

No solo de obras vive el ministro de Tranportes. Óscar Puente se ha aliado con el Instituto Geográfico Nacional (IGN), subordinados suyos, ya ha abierto una págica web -www.eclipses.ign.es- dedicada específicamente a los tres eclipses que serán visibles en los cielos de España en 2026, 2027 y 2028 y que, según asegura una nota del Ministerio de Transportes, "atraerán a una gran afluencia de astro turistas".

Este fenómeno astronómico se ha bautizado como "El Trío Ibérico". Los dos primeros eclipses serán totales y el de 2028, anular.

Además de numerosos datos astronómicos, la web permite acceder a visualizaciones que permiten "planificar con detalle la observación de cada eclipses desde cualquier lugar de España". El mérito es del Observatorio Astronómico Nacional, dependiente del IGN, que se ha ocupado de hacer todos los cálculos para de 8.000 municipios de nuestro país.

Gracias a estos cálculos, la página ofrece buscadores y visualizadores para toda la geografía nacional. Estos visualizadores han sido desarrollados por el Centro Nacional de Información Geográfica, organismo autónomo adscrito al IGN, y permiten planificar con detalle la observación del eclipse desde cualquier lugar de España.

Asú cruzarán la península los eclipses de 2026, 2027 y 2028

Así cruzarán la península los eclipses de 2026, 2027 y 2028 / MINISTERIO DE TRANSPORTES

Se especifica la hora de inicio y fin del fenómeno a lo largo y ancho del territorio, su duración y una animación que muestra cómo se desplazará la sombra del eclipse a lo largo del territorio, facilitando así su seguimiento a lo largo del tiempo. Incluye hasta las previsiones meteorológicas aportadas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Por supuesto, también se puede encontrar información básica sobre los eclipses en general, así como su impacto en las artes, la mitología y la investigación científica. 

"El Trío Ibérico"

En el marco del denominado ‘El Trío Ibérico’, serán visibles dos eclipses totales durante los años 2026 y 2027, mientras que el eclipse que podrá verse en 2028 será anular.

Según informa la nota del Ministerio de Transportes, el primer eclipse total de Sol que, desde hace más de un siglo, será visible desde la península ibérica tendrá lugar el 12 de agosto de 2026. La franja de totalidad cruzará España de oeste a este y pasará por numerosas capitales de provincia desde A Coruña hasta Palma de Mallorca. España está situada al final de la franja de totalidad, por lo que esta sucederá cuando el Sol se esté poniendo muy cerca del horizonte. Este fenómeno viene acompañado por las Perseidas, cuyo máximo tendrá lugar en esa misma noche en la que la Luna, en fase de luna nueva, no será un obstáculo para la observación de los meteoros.

Ejemplo de la página web diseñada por el IGN.

Ejemplo de la página web diseñada por el IGN. / MINISTERIO DE TRANSPORTES

Casi un año después, el 2 de agosto de 2027, otro eclipse total cruzará España. La franja de totalidad atravesará el estrecho de Gibraltar de oeste a este y cubrirá el extremo sur de la Península y el norte de África. El eclipse tendrá lugar durante la mañana, y la máxima duración de la totalidad sucederá en Ceuta con 4 minutos y 48 segundos.

Por último, el 26 de enero de 2028, se producirá un eclipse anular cuya franja de anularidad cruzará la Península de sudoeste a noreste justo antes de la puesta de Sol. Debido a la baja elevación del Sol sobre el horizonte, la observación de este eclipse requerirá una excelente visibilidad en la dirección de la puesta de Sol.