Opinión
El fiasco de la Conferencia de Presidentes
Que en vez de debatir y buscar acuerdos sobre políticas que afectan a la vida de los ciudadanos, que exigen diálogo y cooperación entre los niveles de gobierno la reunión haya servido, casi en exclusiva, para escenificaciones, es una mala noticia

Sánchez asegura ante los presidentes autonómicos que prevé agotar la legislatura
La XXVIII Conferencia de Presidentes que se ha celebrado en Barcelona se ha saldado con un rotundo fracaso. El abultado orden del día, que se incrementó para satisfacer a las Comunidades Autónomas gobernadas por PP, no auguraban demasiados buenos resultados.
A más temas menos espacio para el debate y, por tanto, menos posibilidades de llegar a acuerdos, como efectivamente así ha sido. Inicialmente estaba previsto hablar de vivienda, de formación profesional y universitaria, de inmigración, de energía y de financiación autonómica pero finalmente fueron incorporados otros asuntos como la ocupación, la dependencia, los profesionales sanitarios, las infraestructuras ferroviarias, la educación infantil y hasta una propuesta de retirada de proyectos de Ley sobre el Poder judicial y el Estatuto del Ministerio Fiscal.
Demasiada cosa para demasiados interlocutores, los 17 presidentes autonómicos, los 2 de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla más los representantes del gobierno central, y en demasiado poco tiempo. Eso o demasiadas pocas ganas de debatir sobre políticas pudiendo arrojarse la política por la cabeza.
Porque eso es lo que realmente ha sucedido en la Conferencia de Presidentes celebrada en un ambiente de elevada hostilidad política entre el Gobierno y el PP, que la han utilizado como campo de batalla, pervirtiendo el propósito fundacional de este foro creado hace ya más de 20 años y que debe servir como instrumento de mejora del Estado Autonómico por medio de la cooperación intergubernamental.
Que en vez de debatir y buscar acuerdos sobre políticas que afectan a la vida de los ciudadanos, que exigen diálogo y cooperación entre los niveles de gobierno la reunión haya servido, casi en exclusiva, para escenificaciones, es una mala noticia. Algunos han hecho lo que debían y han trasladado sus demandas e inquietudes pero al final lo que va a quedar es el numerito de Ayuso haciéndose la ofendida por el uso del euskera y del catalán, la petición de elecciones generales por parte del los representantes del PP y la insistencia de Pedro Sánchez en mantenerse en el cargo a pesar de su debilidad política. Porque de acuerdos políticos ni uno ni medio.
Lo sucedido en la Conferencia de Presidentes es un fracaso político colectivo. Fracaso en cuanto a los contenidos, fracaso en cuanto a las formas, fracaso del Gobierno que lo ha organizado y no ha sido capaz de promover ningún acuerdo, fracaso de las comunidades autónomas que en la mayor parte de casos han supeditado sus intereses a intereses ajenos, y fracaso de los partidos porque han exhibido la existencia de divisiones internas con versos sueltos con agenda propia, Page respecto al PSOE y Ayuso respecto al PP, de tal manera que ni siquiera ha servido para la lucha partidista porque en ella se ha mezclado lo personal.
Y este fracaso llega justo cuando se cumplen dos años de las elecciones autonómicas en la mayor parte de autonomías y casi dos años después de las elecciones generales. Un periodo en el que las relaciones entre los distintos niveles de gobierno, con pocas excepciones, han sido problemáticas. Y no solo porque las administraciones son de distinto color político sino porque en muchos casos, como ha sucedido con esta Conferencia de Presidentes, porque se actúa con deslealtad, ante lo cual no hay ni buenos diseños institucionales ni nomas que valgan. Y eso es una gran irresponsabilidad.
- Última hora de las notas de la PAU 2025 en Madrid: consulta aquí los resultados de los exámenes
- Consulta las notas de corte de la PAU 2025 de Madrid para los grados de las universidades públicas: ¿has entrado en la carrera que querías?
- Estas son las notas de corte de la Universidad Complutense de Madrid para 2025: ¿entras en la carrera?
- Ya están disponibles las notas de corte de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid para este 2025: ¿has entrado?
- ¿Cuándo salen las notas de corte 2025-2026 en Madrid? Consulta aquí tus calificaciones de la PAU
- El nuevo modelo de la PAU deja en Madrid 'dos dieces' y un 95,5% de aprobados
- El 2% de suelo que queda por urbanizar en Madrid permitirá alcanzar los 5 millones de habitantes
- Estas son las notas de corte de 2025 para entrar en la Universidad Carlos III de Madrid: ¿has aprobado?