Fallecimiento
Muere a los 68 años Josep Piqué, ministro en los gobiernos de Aznar
El político, economista y empresario ocupó las carteras de Asuntos Exteriores, Ciencia e Industria

Josep Piqué, en una imagen de archivo. / EFE
Redacción / Agencias
El político, economista y empresario Josep Piqué, ministro en los gobiernos del PP de José María Aznar, ha fallecido este jueves en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, , según ha informado su familia en un comunicado.
"Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro esposo y padre, Josep Piqué Camps, en el 12 de Octubre de Madrid. Su integridad personal, su fortaleza, su amor por la familia, el trabajo y su lucha por la vida nos van a acompañar siempre", reza la nota de la familia del que fue también portavoz del Gobierno.
Piqué, que tenía 68 años, fue portavoz del Ejecutivo (1998-2000) y responsable de las carteras de Asuntos Exteriores (2000-2002) Ciencia e Industria (1996-2000) y Ciencia y Tecnología (2002-2003). El político también encabezó las listas del PP en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2003. Experto en geopolítica y editor de la revista Política Exterior, era autor de 'Cambio de era' y 'El mundo que nos viene' (Deusto).
Además, en su dilatada trayectoria profesional en el sector privado ocupó, entre otros cargos, los de Consejero independiente de AENA, vicepresidente del Círculo de Empresarios, miembro del Consejo de AIRBUS, presidente de Vueling y Vicepresidente y Consejero Delegado del Grupo OHL. Era igualmente presidente de ITP Aero, de Pasiphae Consultora Internacional y consejero de SEAT, Wolkswagen Navarra y Amadeus.
El exministro de Aznar también estuvo en la órbita del nuevo líder popular. De hecho, hace escasas semanas Alberto Núñez Feijóo decidió incorporarle a la nueva fundación del PP, Reformismo21, a través de la cual Génova está sentando las bases de la acción de gobierno con la vista puesta en la Moncloa. Josep Piqué, junto a Fátima Báñez y Román Escolano, fue uno de los nombres que introdujo Feijóo en el equipo económico.
El papel de Josep Piqué en la política
Pero no solo. Como publicó este diario, Piqué también tenía un papel relevante en el área internacional para la que Feijóo fichó a Ramón Gil-Casares, ex secretario de Estado de Exteriores de Aznar, y otros diplomáticos con honda trayectoria. En el PP reconocían que "la transversalidad de Piqué" y "su sentido común" era esencial también en este apartado, precisamente, por su experiencia de Gobierno, informa Paloma Esteban.
Nacido en Vilanova y la Geltrú en 1955, era doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y licenciado en Derecho por dicha Universidad. Fue profesor titular de Teoría Económica desde 1984. Casado con la periodista y escritora Gloria Lomana desde el año 2009, tenía tres hijos.
Tras conocer la noticia de su fallecimiento, Albares ha hablado con su viuda para darle el pésame. El ministro de Exteriores tenía un gran aprecio por Piqué y cambiaba frecuentemente impresiones sobre la política europea e internacional con él, según han informado a este diario fuentes diplomáticas
- Muface envía un certificado a algunos mutualista para que puedan reclamar parte del IRPF que pagaron
- Calviño cuadruplicará su actual sueldo con la presidencia del BEI y ganará 381.398 euros anuales
- La madre de todas las castas... en Podemos
- El PP mantiene interlocución con Reynders para atar la nueva ley del CGPJ con la renovación
- Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte
- Víctor Manuel: "¿Aquel resbalón de juventud cantando a Franco? Solo hay que mirar la letra para ver que es de un gilipollas desinformado"
- La Fiscalía pide tres años y cinco meses de cárcel para un colaborador de Villarejo por estafa y falsificación
- El vuelo de Ícaro
- Ancelotti y los gatos de Mourinho
- Torpedeo a la Corona
Polémica negociación
"Peligroso y discriminatorio": Los gobiernos de la UE aceleran la presión para permitir la vigilancia policial mediante inteligencia artificial

Ciencias Planetarias
Las columnas de hielo de Encelado, la luna de Saturno, podrían contener aminoácidos
