DERECHO BÁSICO
El Gobierno se compromete a revisar la ley de vivienda
El Sindicato de Inquilinos anuncia que la ministra Raquel Sánchez les ha reconocido que la ley "necesita mejoras" y ha accedido a estudiar sus enmiendas

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez.
Helena López
Una delegación del Sindicat de Llogateres de Cataluña y del Sindicato de Inquilinas de Madrid se ha reunido este viernes con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. En la reunión, según han informado desde los sindicatos a la salida, la ministra les ha expresado que la ley "debe mejorarse en el trámite parlamentario" y se ha abierto a estudiar todas las enmiendas que han presentado los sindicatos, muy críticos con el texto original. Para trabajar al detalle el contenido de las muchas enmiendas, ha agendado otra reunión con el ministerio el próximo jueves.
Los representantes de los movimientos sociales explican que han trasladado a la ministra los cambios que consideran "imprescindibles" en la ley para que la regulación de precios del alquiler sea "efectiva". "Para que la ley lograra bajar los precios de los alquileres habría que generalizar los supuestos de bajada de precios a todos los arrendadores (no solo a las empresas propietarias de diez viviendas o más, como prevé el texto actual), incluir un régimen sancionador, hacer menos restrictivos los criterios para la declaración de zonas tensas, prever la aplicación inmediata (sin periodos de gracia) y garantizar la vigencia de la regulación catalana", insisten desde los sindicatos de inquilinos.
Desde los movimientos sociales por el derecho a la vivienda reivindican además el ingente trabajo previo hecho por las entidades en la redacción de la iniciativa de ley de vivienda presentada hace unos meses, "mucho más ambiciosa que la entrada por el gobierno y rechazada por el pleno del Congreso".
Renovación automática
Los sindicatos han propuesto a la ministra medidas incluidas en su ley, como repercutir honorarios de las inmobiliarias y los administradores de la propiedad siempre a la parte arrendadora (como ya pasa cuando estas son empresas), para mitigar las barreras de acceso al alquiler. Así mismo, "con el objetivo de hacer del alquiler una opción segura y estable", reclaman incorporar en la ley contratos renovables automáticamente y unas actualizaciones de la renta limitadas al 2%. Por otro lado, las enmiendas propuestas recogen el reconocimiento del papel de las organizaciones inquilinas, límites al alquiler turístico y la eliminación de beneficios fiscales como los de las SOCIMI.
Esta no es la primera reunión de los sindicatos de vivienda con altos cargos del gobierno. Los sindicatos ya se reunieron el mes de enero con la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y le trasladaron estas mismas necesidades de cambio en la ley. También están trabajando ya con los grupos parlamentarios para que hagan suyas las propuestas de las organizaciones inquilinas y condicionen la aprobación del proyecto de ley a la incorporación de estas enmiendas.
- Calviño cuadruplicará su actual sueldo con la presidencia del BEI y ganará 381.398 euros anuales
- La madre de todas las castas... en Podemos
- Víctor Manuel: "¿Aquel resbalón de juventud cantando a Franco? Solo hay que mirar la letra para ver que es de un gilipollas desinformado"
- Nuevo caos en Cercanías de Madrid: otro descarrilamiento en el túnel de Recoletos retrasa la circulación
- El PP mantiene interlocución con Reynders para atar la nueva ley del CGPJ con la renovación
- El TC empieza a recibir una batería de recusaciones para construir un tribunal a medida cara a la amnistía
- La Fiscalía pide tres años y cinco meses de cárcel para un colaborador de Villarejo por estafa y falsificación
- Estas son las pensiones que pueden disfrutar algunos mutualistas de Muface
- Torpedeo a la Corona
- Rahm, Koke, Márquez... Estos son los deportistas españoles mejor pagados