Contratos de alquiler: Así les afecta la subida del IPC
Muchas rentas son actualizadas en base a este índice, el cual ha registrado una importante escalada

En las últimas semanas, la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) está dando numerosos titulares. Este es el caso del mercado del alquiler, donde esta escalada imparable afectará a las rentas de muchos hogares. Para resolver diferentes dudas relativas a cómo afecta la subida del IPC en los precios del alquiler, vamos a recurrir a la experiencia de Legálitas, desde donde nos van a explicar la relación directa de estos dos aspectos.
¿Cuándo puede subirse el precio del alquiler?
Debemos tener en consideración que, según la legislación vigente, la renta podrá ser actualizada en la fecha en que se cumpla cada anualidad del contrato. De esta manera, para aquellos inquilinos que hayan suscrito contratos cuyos vencimientos anuales estén cercanos, es conveniente revisar el contenido de sus cláusulas y, según la fecha de inicio de vigencia de su contrato, la normativa aplicable. Todo ello, con el fin de conocer el mecanismo de actualización aplicable en cada caso, siendo el más común el del Índice de Precios al Consumo (IPC).
¿Cómo será la subida del alquiler según el contrato?
En este punto, desde Legálitas, facilitan varias pautas, relativas a actualización de rentas, dirigidas a inquilinos y caseros que tengan suscrito un contrato de arrendamiento de vivienda habitual:
Contratos firmados a partir del 6 de marzo 2019. La renta se actualizará de conformidad al mecanismo expresamente acordado por las partes. En el supuesto de ausencia de pacto, no se aplicará revisión. A partir de esta fecha, la normativa establece un sistema de control para la subida del precio de la renta, estableciendo un límite superior de actualización consistente, en que la subida producida como consecuencia de la revisión anual, sin perjuicio del mecanismo acordado entre las partes en el contrato suscrito, no podrá exceder, en ningún caso, el resultado de aplicar la tasa del IPC, evitando de este modo subidas que podrían considerarse abusivas.
Contratos firmados a partir del 25 enero de 2019 al 5 marzo de 2019: La renta se actualizará de conformidad al mecanismo expresamente acordado por las partes. En el supuesto de ausencia de pacto, no se aplicará revisión.
Contratos firmados desde el 19 diciembre de 2018 al 24 de enero 2019: La renta se actualizará de conformidad al mecanismo expresamente acordado por las partes. En el caso de ausencia de pacto no se aplicará revisión.
En el supuesto de contratos de “renta reducida” de hasta cinco años de duración, o de hasta siete años, en el supuesto que el arrendador sea persona jurídica, sin perjuicio del mecanismo de revisión acordado, la actualización no podrá exceder del resultado de aplicar el IPC.
Contratos firmados a partir del 1 abril de 2015 al 18 de diciembre 2018: La renta se actualizará de conformidad al mecanismo pactado expresamente por las partes. En el supuesto de ausencia de pacto, no se aplicará revisión.
Contratos firmados desde el 6 de junio de 2013 al 31 marzo de 2015: La renta se actualizará de conformidad al mecanismo pactado expresamente por las partes. En el supuesto de ausencia de pacto, se aplicará el IPC.
Contratos firmados antes del 6 de junio de 2013: La renta se actualizará, durante los cinco primeros años, de conformidad al IPC. A partir del sexto año, se aplica el mecanismo acordado por las partes y, en defecto de acuerdo, se seguirá aplicando el IPC.
Ejemplo práctico de subida del alquiler con relación al IPC
La actualización de renta podrá ser exigida, única y exclusivamente, a partir del mes siguiente a aquel en el que se hubiera comunicado. Es decir, si la actualización es de octubre, pero el arrendador, por cualquier motivo, se lo comunica al inquilino en el mes de diciembre, la obligación de renta actualizada comienza a partir de enero, no pudiendo reclamar los atrasos que se hubieran generado.
Ejemplo: un inquilino firmó el contrato de arrendamiento de su vivienda el 1 de octubre de 2020, pactó una renta de 1.200 euros con cláusula de actualización conforme a IPC, y su casera, el mes de septiembre, le envió una comunicación indicándole que quiere actualizar la renta a partir del mes de octubre de 2021. ¿Cómo quedaría dicha renta por alquiler?
Renta inicial: 1.200 €.
Noticias relacionadasRenta actualizada: 1.239,60€.
Tasa de variación: 3,3%
- First Dates cambia para siempre: así será ahora el programa de Cuatro
- CORPA El misterio del único municipio de Madrid en el que ganó Izquierda Unida (y con mayoría absoluta)
- ELECCIONES GENERALES 23J Ciudadanos no se presentará a las elecciones generales por primera vez desde 2015
- La resaca electoral Feijóo no tendría asegurada la Moncloa con el resultado de las municipales: así quedarían las generales en cada provincia
- LEVANTAN EL SECRETO DE SUMARIO La investigación del fraude de voto por correo en Mojácar implica también al PP
- Liga ACB El Joventut da la campanada, elimina al Baskonia y espera en el camino del Madrid
- SUMAR Compromís exigirá a Yolanda Díaz liderar Sumar en la Comunidad Valenciana
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Butanito, cada noche bomba de la radiofonía
- Empresas Marie Claire, a la espera de un 'milagro' para evitar el cierre inminente
- TRIBUNALES El Tribunal Constitucional calibra devolver 'simbólicamente' el escaño a Alberto Rodríguez