BOLSA
¿Cómo se comportan los bancos en el Ibex 35? Bankinter y CaixaBank, entre los mejores
Septiembre ha sido clave para el sector bancario en bolsa, cuyos líderes indiscutibles han sido Bankinter (18%), CaixaBank (14%), Banco Sabadell (5%) y BBVA (2%) que copan la parte alta de la tabla

Un panel del Ibex 35 en el centro del Palacio de la Bolsa de Madrid.
En medio de un escenario inflacionista y con las subidas de tipos de interés de los bancos centrales, los mercados de todo el mundo miran con temor el futuro a corto y medio plazo y hablan ya de una fuerte recesión mundial.
La gran crisis que atravesamos se ha visto reflejada en las bolsas europeas. En el mercado español, el Ibex 35 se ha anotado pérdidas de más del 6% en este mes de septiembre. A los valores que conforman el selectivo se les hace difícil remontar y sufren las consecuencias de un mercado que actúa bajo el miedo y la incertidumbre. Sin embargo, algunas compañías han conseguido sortear estas adversidades y se anotan un tanto positivo en este cierre de mes.
Líderes en el sector bancario
Así septiembre ha sido clave para el sector bancario, cuyos líderes indiscutibles han sido Bankinter (18%), CaixaBank (14%), Banco Sabadell (5%) y BBVA (2%) que copan la parte alta de la tabla.
Por su parte, Bankinter ha sido el mejor valor del Ibex 35 en septiembre, con una subida de más de un 18%. En lo que va de año, se posiciona como el tercer valor que más sube con un acumulado de cerca del 33% y una capitalización bursátil por encima de los 5.200 millones de euros.

En segundo lugar, encontramos a CaixaBank, con un avance de más del 14% en septiembre y un acumulado de cerca del 45%, lo que le posiciona como el mejor valor de la bolsa española en lo que va de año.
Los analistas que cubren a CaixaBank le dan de media un consejo de ‘comprar’, con un precio objetivo de 3,99 euros que supone un potencial alcista adicional de un 19,3% respecto a la cotización actual.

Por su parte, Banco Sabadell, con unas modestas subidas de entorno al 5% este mes, se posiciona como el séptimo valor de la bolsa española, en cuanto a revalorización anual se refiere, con algo más del 22%.
Desde el consenso de Reuters ven futuro al precio de la acción y establecen un precio objetivo de 1,06 euros por acción, otorgándole un potencial de crecimiento de cerca del 52% y con recomendación de ‘compra’.
Sin embargo, en la última semana, los analistas de Société Générale, que han rebajado la valoración en mayor porcentaje en las grandes entidades del Ibex 35, le recortan la valoración un 9,8% desde los 0,92 euros por acción a los 0,83 euros, lo que supone un potencial para sus acciones a doce meses vista del 13,7%.
Por último, BBVA se anota un 2,7% positivo en septiembre, sin embargo, en el conjunto del año registra unas pérdidas de más del 8%.
Noticias relacionadasLa analista fundamental de Estrategias de Inversión, María Mira, en su análisis sobre la compañía, explica que sería recomendable ver “alguna operación corporativa que posicione a la entidad en una mejor situación para competir con Fintech y Bigtech, digitalización, y por supuesto, sería muy recomendable una mejor diversificación geográfica de sus riesgos y rebajar la dependencia de Turquía, algo que por el momento no veo, más bien, todo lo contrario, de ahí que asigne mayor riesgo a una inversión en BBVA frente a sus competidores del Ibex 35” y añade, que una recesión suave “afectará positivamente a los ingresos de la banca a través del alza de tipos, en mayor medida que el impacto negativo de posibles mayores provisiones por repunte de la morosidad. Por el momento, este es el escenario que anticipamos”.
Pese a este comportamiento, BBVA estaría mostrando un aspecto técnico ofrece cierta fortaleza. Así lo explica Darío García, analista de XTB. Tras una estructura negativa de máximos y mínimos decrecientes, tras romper una zona de resistencia y llegar a una nueva zona de control, en torno a los 5 euros, BBVA pudo retestear una resistencia en los 4,5 euros. Ahora mismo está describiendo una proyección de mínimos crecientes. “Está en una zona de soporte importante y, aunque volviera a los 4,5 euros, los indicadores apuntan a señales alcistas”, explica el experto, “por lo que el objetivo seguiría en los 5 euros por acción”.
- NEGOCIACIONES DE GOBIERNO PSOE y Sumar ya exploran el reparto de ministerios: Yolanda Díaz reclama cuatro carteras, entre ellas Sanidad
- Comunidad Valenciana La citricultura languidece en Castellón y echan el cierre cooperativas y comercios
- ENERGÍA El mapa del boom solar en España: tres CCAA acaparan el 80% de todas las nuevas plantas
- SECTOR INMOBILIARIO Cómo es posible que el precio de la vivienda se esté hundiendo en Berlín o Londres y en España no
- Tribunales Las compañeras de Hermoso en la selección ratifican las presiones tras el beso de Rubiales
- Actualización 'Horizonte final': así de grande es la tercera actualización gratuita de 'Sonic Frontiers'
- TRAGEDIA EN MURCIA El dueño de la discoteca incendiada en Murcia dice que no le notificaron la orden de cierre
- Fondos europeos La revisión del Plan de Recuperación eleva a 25.600 millones el dinero europeo que recibirá España en 2024
- Tú y yo somos tres La crítica de Monegal: Besar o genuflexar, el protocolo de Tamara Falcó
- Crisis energética Canarias, en situación de emergencia energética