CRISIS ENERGÉTICA
El Gobierno cede a la presión de sus socios y las renovables y vuelve a duplicar los límites del autoconsumo
La vicepresidenta Ribera confirma que lanzará otra reforma para aumentar ahora hasta los 2 kilómetros la distancia máxima entre la planta y el consumidor para considerarse autoproducción.
El Ejecutivo había ampliado hace dos semanas de 500 a 1.000 metros el límite con el último decreto energético de medidas anticrisis y ahora lo eleva de nuevo tras las críticas políticas y del sector.

La vicepresiidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. /
El Gobierno anunció hace apenas dos semanas una reforma legal para impulsar nuevas instalaciones de autoconsumo eléctrico compartidas por varios usuarios. Aprovechando el último decreto energético anticrisis -que este jueves debe convalidar el Congreso- para lanzar el Plan Más Seguridad Energética, el Ejecutivo duplicó de 500 a 1.000 metros la distancia que puede haber entre la planta de energía solar y los consumidores que la aprovechan.
Era una forma de facilitar el autoconsumo compartido, en el que varios usuarios pueden utilizar la energía producida por una misma planta en núcleos urbanos. Pero desde los grupos parlamentarios y desde las propias empresas y asociaciones del sector de las energías renovables se ha venido criticando una medida que se quedaba corta frente a las distancias permitidas en otros países europeos y se exigía ampliar los límites establecidos.
El Gobierno cede a esas críticas políticas de varios de sus socios parlamentarios (con ERC como uno de los grupos más insistentes en este ámbito) y de las energéticas de renovables y prepara una nueva reforma legal para volver a duplicar esa distancia y elevar el límite máximo permitido hasta los 2 kilómetros, según ha confirmado este miércoles la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en el Congreso de los Diputados.
“Somos sensibles a las nuevas demandas”, ha explicado Ribera. La ampliación de 1 a 2 kilómetros el límite del autoconsumo colectivo, como forma de que varios vecinos aprovechen una misma instalación, “parece razonable y que cuenta con un consenso razonable”, ha subrayado. Un límite que en principio seguirá restringido a las instalaciones de autoconsumo que estén en tejados de inmuebles, no en plantas de suelo.
La vicepresidenta no ha aclarado cómo se articulará la nueva reforma legal para ampliar de nuevo el límite del autoconsumo. Según fuentes parlamentarias, el Ejecutivo previsiblemente no incluirá la ampliación de 1 a 2 kilómetros en el texto de real decreto que se convalidará este jueves en el Congreso, sino que aprovechará la tramitación del proyecto de ley que desarrollará el real decreto 14/2022 del pasado 1 de agosto, que incluía medidas de ahorro energético, para introducir enmiendas en este sentido.
Desde el Gobierno se había venido justificando hasta ahora su reticencia a una gran ampliación de las distancias máximas del autoconsumo compartido como una forma de evitar la picaresca, impidiendo que una planta de energía fotovoltaica con varios compradores obtuviera la etiqueta de autoconsumo compartido de manera fraudulenta, y también porque se insistía en que no era eficiente por las pérdidas de energía en redes de baja tensión cuanto mayor es la distancia que recorre desde el lugar de producción al de consumo.
España se ha embarcado desde el año pasado en un auténtico boom del autoconsumo, tanto con nuevas instalaciones en empresas buscando reducir sus costes como en viviendas de particulares. Durante 2021 se instalaron en el mercado español un total de 1.203 megavatios (MW) de plantas de autoconsumo, prácticamente lo mismo que todo lo que había instalado hasta entonces (1.540 MW entre 2014 y 2020) y el doble que todo lo instalado en el año precedente, según los datos de la patronal fotovoltaica UNEF y de Red Eléctrica de España. Las previsiones del Gobierno es que a final de este año estén operativos cerca de 4.500 MW de autoconsumo en toda España, tras sumar otros 1.760 MW durante 2022.
Eléctricas Energía Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Teresa Ribera
- INFORME DE SEGUROS Las pólizas de salud 'low cost' ya están saturando las consultas de la sanidad privada
- GRAN DISTRIBUCIÓN Cierre de supermercados Dia: éstas son las más de 200 tiendas que cierran en España
- Tribunales Un exalto cargo de Ayuso apunta a Ruiz Escudero por los protocolos que impidieron la derivación de ancianos por covid
- Inversiones Las subidas de tipos amenazan la rentabilidad de la renta fija
- CONGRESO DE LOS DIPUTADOS El PSOE y sus socios quieren airear la corrupción del PP antes del 28-M mediante la Operación Cataluña
- IGLESIA El obispo de Bilbao pide perdón a las víctimas de abusos cometidos por la Iglesia
- SERIE ICÓNICA 'Succession': por qué el mundo se ha rendido a los Roy
- PROTESTAS EN FRANCIA Quién es Manès Nadel, el niño convertido en un símbolo de las protestas contra Macron en Francia
- ACOSO CALLEJERO Reino Unido penalizará el silbar a las mujeres en la calle
- Selena Gómez defiende a Hailey Bieber y pide a sus seguidores que dejen de amenazarla: "Quiero que esto termine"