Renta

Deducciones y desgravaciones en la Declaración de la Renta 2024

Claves para optimizar tu declaración de la Renta 2024: deducciones, ayudas y novedades fiscales que no puedes pasar por alto

Gracias a las deducciones puedes ahorrar en tu Declaración de la Renta 2024

Gracias a las deducciones puedes ahorrar en tu Declaración de la Renta 2024

Esther Chapa

Esther Chapa

Con el inicio de la temporada de la declaración de la Renta 2024, los técnicos de Hacienda (Gestha) presentaron un decálogo con las principales novedades fiscales que los contribuyentes deben tener en cuenta este año. Es fundamental repasar detenidamente los detalles para evitar errores y maximizar las deducciones que puedan reducir la factura fiscal.

1. Ayudas por la DANA: exención en daños materiales y personales

El ejercicio fiscal 2024 trae consigo ayudas para los damnificados por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) de octubre y noviembre de 2024. Los afectados podrán beneficiarse de exenciones fiscales en las indemnizaciones recibidas, ya sea por daños materiales o personales. Además, las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros también estarán exentas, aunque si el importe de la indemnización supera el valor de adquisición de los bienes dañados, se generará una ganancia patrimonial que, si es inferior a la ayuda recibida, no tributa.

2. Deducción por obras de eficiencia energética

Una de las deducciones más relevantes para la declaración de la renta 2024 es la prórroga de las deducciones por obras de eficiencia energética. Si realizaste mejoras en tu vivienda para reducir el consumo energético, puedes beneficiarte de una deducción significativa. Las reformas que reduzcan la demanda de calefacción o refrigeración (hasta un 7%) o que mejoren la calificación energética (a clase «A» o «B») permitirán deducciones de hasta un 40% de los gastos incurridos, con un máximo de 7.500 euros. No olvides incluir estas deducciones en tu declaración, ya que no constan en el borrador.

3. Nueva devolución a mutualistas

La nueva forma de devolver a los mutualistas afectados por la disposición transitoria segunda de la Ley del IRPF es otro de los cambios importantes en esta campaña de Renta. La AEAT ha establecido un nuevo plazo para solicitar devoluciones correspondientes a ejercicios fiscales anteriores, con plazos más dilatados para las devoluciones que se extenderán hasta 2028.

Estas son las fechas en la que los mutualistas pueden reclamar la devolución del IRPF.

Fechas en la que los mutualistas pueden reclamar la devolución del IRPF. / Archivos

4. Vehículos eléctricos y puntos de recarga

El fomento de los vehículos eléctricos sigue siendo una prioridad fiscal. Para 2024, se mantienen las deducciones por la adquisición de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. Se puede deducir hasta un 15% del valor de adquisición de un vehículo eléctrico «enchufable» o de pila de combustible, y también hasta un 15% de los gastos de instalación de sistemas de recarga. Sin embargo, esta deducción solo es aplicable en vehículos no vinculados a actividades económicas.

5. Deducción por maternidad

Las madres podrán aprovechar una nueva deducción por maternidad tras la reciente sentencia del Tribunal Supremo. Además de los 1.200 euros anuales por hijo menor de tres años, se podrán deducir hasta 1.000 euros adicionales por los gastos de guarderías, ampliando las opciones para las familias.

6. Deducciones autonómicas

Las deducciones autonómicas son otro aspecto crucial que puede marcar la diferencia en la cantidad a pagar. Cada Comunidad Autónoma ofrece diferentes deducciones y bonificaciones, y muchas veces estas son las grandes desconocidas para los contribuyentes. Repasa las deducciones autonómicas aplicables a tu región para asegurarte de que aprovechas todas las posibilidades.

7. Alquileres y arrendadores: reducciones fiscales para viviendas

Para aquellos que alquilan inmuebles, el 2024 trae novedades. Se aplican reducciones fiscales de hasta un 90% sobre los rendimientos netos de alquiler de viviendas en zonas tensionadas, especialmente si el contrato se realiza con un descuento en el precio. También hay reducciones fiscales para los arrendadores de viviendas rehabilitadas o los que alquilan a jóvenes de entre 18 y 35 años.

8. Donativos: nuevas reglas de deducción

Las deducciones por donativos se han modificado. Ahora, el contribuyente podrá deducir hasta un 80% de los primeros 250 euros donados, y un 40% del resto. Además, si las donaciones son recurrentes a la misma entidad, el porcentaje se eleva al 45%. Asegúrate de verificar que las entidades beneficiarias hayan remitido correctamente los datos.

9. Ayudas y subvenciones

Si has recibido ayudas públicas o subvenciones, estas deben ser declaradas. Algunas de estas ayudas, como los bonos culturales o el bono alquiler joven, deben incluirse como ganancias patrimoniales, aunque no generen obligación tributaria.

10. Situación familiar y civil

Si ha habido cambios en tu situación familiar, como matrimonio, nacimiento o adopción de hijos, asegúrate de reflejar estos cambios en el borrador de la renta. También debes corregir cualquier error en la inclusión de pensiones compensatorias o alimenticias, ya que estas tienen un tratamiento fiscal específico.