Consumo
La OCU alerta sobre el aumento de familias vulnerables en España: esta es la razón
Aunque hay una mejora en el poder adquisitivo, el número de hogares en situación de vulnerabilidad ha crecido

El numero de familias en situación de vulnerabilidad ha crecido pese al aumento del poder adquisitivo. / Ferran Nadeu
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado, como cada año, el Índice OCU de Solvencia Familiar, donde se analiza la realidad económica de España a través del poder adquisitivo que poseen las familias españolas.
Esta encuesta es una muestra representativa de la población española que tiene entre 25 y 79 años, quienes responden valorando si les resulta muy fácil, fácil, difícil o muy difícil de asumir toda una serie de gastos en las áreas de alimentación, salud, vivienda, educación, movilidad, transporte, cultura y tiempo libre.
Este año, la muestra revela que, aunque el poder adquisitivo de los hogares españoles ha experimentado una ligera mejora, las dificultades económicas persisten y las desigualdades se acentúan.
Aumentan los hogares en situación de vulnerabilidad
Según el estudio, el Índice de Solvencia Familiar se sitúa en 47,6 puntos (en un rango del 1 al 100), lo que refleja un leve repunte respecto a 2022 y 2023. Sin embargo, este dato sigue indicando que una gran parte de la población enfrenta serios obstáculos para cubrir sus necesidades básicas.
Los resultados muestran que un 33% de los encuestados afirma sentirse financieramente cómodo, pero el resto sufre algún grado de precariedad económica. De hecho, el 69% de los hogares tiene dificultades para ahorrar, y el 10% de los encuestados admite que cubrir los gastos de alimentación es muy difícil o imposible. En concreto, el 40% de las familias tiene problemas para comprar carne o pescado, y en el 33% la fruta se considera un lujo.
Dificultades en los gastos básicos
Los problemas económicos no solo afectan el consumo de alimentos. El estudio de la OCU también resalta que 1 de cada 3 familias tiene dificultades para pagar suministros como la luz, el agua o la calefacción, y que el 12% enfrenta problemas para costear su vivienda (hipoteca o alquiler).
Además, el 50% de los hogares renuncia a actividades de ocio como vacaciones o salidas a restaurantes.
Uno de los motivos que influyen en la estabilidad financiera es la composición del hogar, explican desde la OCU. En concreto, los pensionistas con doble ingreso y los jóvenes trabajadores sin cargas familiares son los más solventes, mientras que las familias numerosas, los hogares monoparentales y los desempleados son los que más dificultades enfrentan.
Diferencia por comunidades autónomas
El índice también refleja que las desigualdades varían según la comunidad autónoma. La Rioja, Navarra y Galicia son las comunidades que presentan los índices de solvencia más altos, mientras que Andalucía y Castilla-La Mancha, en cambio, tienen los valores más bajos, sin alcanzar los 45 puntos.
Por otro lado, comunidades como Galicia, País Vasco, Cataluña y Comunidad Valenciana han mostrado mejoría, mientras que Extremadura, Aragón y Navarra han empeorado su situación.
Las medidas urgentes para mejorar la solvencia familiar
Ante este panorama, la OCU insiste en la necesidad de implementar medidas de apoyo a las familias, tales como:
- Reducir el IVA de los alimentos básicos, como carne y pescado, al 0%.
- Mantener un IVA reducido en la energía para aliviar el coste de los suministros.
- Ampliar la cobertura dental en la sanidad pública, dado que casi la mitad de la población evita ir al dentista por su alto costo.
- Establecer ayudas o moratorias para las hipotecas dirigidas a familias con dificultades económicas.
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- 5 deducciones desconocidas que puedes aplicar en la Renta 2025: desde el gimnasio hasta el pago de seguros
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025
- ¿Sabías que puedes sumar hasta 5 años a tu pensión de jubilación? Esta es la manera
- Buenas noticias para algunos dueños de mascotas: Hacienda podría devolverte dinero en la Renta
- El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes