Opinión | TRIBUNA
Roberto Serrano: Un referente en la Teoría de los Juegos
Su trabajo hasta la fecha ha sido fundamental para el desarrollo de modelos y soluciones innovadoras a problemas de negociación, implementación y equilibrio económico

Una representación de la Teoría de Juegos.
El nuevo galardonado con el Premio Rey de España de Economía es especialmente interesante tanto por el momento en que se concede como por la importancia creciente de sus investigaciones más destacadas. El profesor Roberto Serrano, de la Universidad de Brown donde es Harrison S. Kravis University Professor of Economics, forma parte de una pequeña pero fecunda familia de economistas españoles prestigiosos a nivel internacional dedicados a la Teoría de los Juegos, una disciplina encargada de analizar el comportamiento del ser humano ante la toma de decisiones y cómo las formula desde el punto de vista estratégico.
Su trabajo hasta la fecha ha sido fundamental para el desarrollo de modelos y soluciones innovadoras a problemas de negociación, implementación y equilibrio económico. Con una carrera consolidada desde hace más de tres décadas en Estados Unidos, “Serrano ha marcado un antes y un después en la economía del bienestar y la teoría de la elección social”. Así lo destacó el profesor Emilio Cerdá, recién jubilado de su cátedra de Fundamentos del Análisis Económico en la UCM y docente en mis cursos de Matemáticas y Teoría de Juegos, cuando el profesor Serrano fue investido doctor honoris causa por esta Universidad en el año 2019.
Formado en la Complutense y doctorado en Harvard donde uno de sus directores de tesis fue el profesor Andreu Mas-Colell, Roberto Serrano ha hecho aportaciones que no sólo han sido reconocidas por la comunidad académica sino que también han influenciado políticas económicas y estrategia empresarial. Su investigación sobre la negociación multilateral y la información imperfecta han permitido comprender mejor los mecanismos de interacción estratégica entre agentes económicos.
Uno de sus trabajos más influyentes es "Multilateral Bargaining" (1996), junto con V. Krishna, publicado en la Review of Economic Studies. Este artículo exploró la dinámica de la negociación cuando hay múltiples actores involucrados, un tema clave en las relaciones internacionales, la política y el diseño de subastas. Asimismo, en "Perfect Equilibria of a Model of n-Person Non-Cooperative Bargaining" (1995), junto al mismo autor (Krishna), analizó los equilibrios perfectos en juegos de negociación no cooperativa, proporcionando herramientas fundamentales para diseñadores de mercados y reguladores.
Su influencia no se limita a artículos de investigación. Como autor de libros como A Short Course in Intermediate Microeconomics with Calculus y Welfare Economics and Social Choice Theory, ha formado a generaciones de economistas, combinando rigor matemático con intuición económica. Estos textos han sido adoptados en universidades de todo el mundo, contribuyendo a la difusión del conocimiento económico moderno.
El trabajo de Serrano en la teoría de juegos es crucial en un mundo donde la toma de decisiones estratégicas es más relevante que nunca. Desde la regulación de mercados hasta el diseño de algoritmos para negociaciones automatizadas, sus contribuciones continúan moldeando el panorama económico global. Su legado demuestra que la Economía, cuando se desarrolla con rigor y pasión, puede ofrecer soluciones tangibles a los desafíos más complejos de nuestra sociedad.
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- 5 deducciones desconocidas que puedes aplicar en la Renta 2025: desde el gimnasio hasta el pago de seguros
- ¿Sabías que puedes sumar hasta 5 años a tu pensión de jubilación? Esta es la manera
- El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025
- Buenas noticias para algunos dueños de mascotas: Hacienda podría devolverte dinero en la Renta