Hipotecas

El euríbor vive una nueva caída en marzo, ¿cómo impacta en tu cuota hipotecaria?

El euríbor arranca la tercera semana de marzo con una ligera bajada, beneficiando a quienes revisan su hipoteca este mes

El euríbor retoma la senda descendente este mes de marzo

El euríbor retoma la senda descendente este mes de marzo

Esther Chapa

Esther Chapa

El euríbor a 12 meses, el principal índice de referencia para las hipotecas variables en España, comienza la tercera semana de marzo con una ligera bajada. Hoy, 17 de marzo de 2025, el euríbor cae 12 milésimas hasta situarse en el 2.439%.

Esta bajada, aunque moderada, supone un alivio para los hipotecados, especialmente para quienes tengan revisiones próximas. La media provisional del mes de marzo se sitúa en el 2.432%, una leve subida respecto al 2.408% de febrero, pero una notable mejora en comparación con el 3.718% registrado en marzo de 2024.

¿Cómo afecta a las cuotas hipotecarias?

Con el euríbor medio provisional del 2.432%, una hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1% y revisión semestral verá reducida su cuota mensual de 911,46 euros a 870,48 euros, lo que implica un ahorro de 41 euros al mes.

Para quienes tengan revisión anual, el impacto es aún mayor: la cuota pasará de 977,42 euros a 870,48 euros, lo que supone un ahorro de 106,9 euros al mes.

Archivo - El comparador describe todos los costes iniciales que se deben tener en cuenta de las hipotecas en España

Así es como el euríbor puede afectar a tu hipoteca / ROAMS - Archivo

Próxima reunión del BCE y previsiones

El Banco Central Europeo (BCE) decidió bajar los tipos de interés en su última reunión del 6 de marzo. Ahora, el mercado está atento a la próxima reunión, programada para el 17 de abril en Frankfurt, donde podría haber nuevas decisiones que impacten en el euríbor y, por ende, en las hipotecas.

El euríbor sigue siendo un indicador clave no solo para hipotecas, sino también para préstamos personales, comerciales y otros productos financieros. Su evolución dependerá en gran medida de la política monetaria del BCE y de la situación económica de la eurozona.