Transporte

¿Por qué se ha desconvocado la huelga en Renfe y Adif? Estos son los motivos

El Ministerio de Transportes logra un acuerdo con los sindicatos que cancela las huelgas que iban a empezar este lunes

Desconvocada la huelga de Renfe y Adif: Estos son los motivos.

Desconvocada la huelga de Renfe y Adif: Estos son los motivos. / EPC

Helena Sala

Helena Sala

El Gobierno ha logrado una negociación con los sindicatos y la Generalitat para cancelar la huelga que iba a empezar este lunes, 17 de marzo, a tan solo cuatro horas de su inicio. El Ministerio de Transportes, liderado por Óscar Puente, convocó una reunión de urgencia con los Comités Generales de Renfe y Adif (compuestos por Semaf, CCOO, UGT, CGT, SF-I y SCF) durante la tarde de ayer para frenar la huelga de trenes que estaba prevista para empezar a medianoche. 

Los motivos que originaron la huelga

Las movilizaciones, en motivo del incumplimiento por parte del Ministerio de los acuerdos de 2023 sobre Rodalies y Renfe Mercancías, estaban convocadas para los días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo, así como los días 1 y 3 de abril. Estos acuerdos preveían el traspaso de Rodalies a la Generalitat y la preservación de la integridad de las plantillas. 

Sin embargo, los sindicatos consideraron que estos compromisos fueron vulnerados tras el anuncio del Ministerio en el que se excluía la línea R1 de la Red Ferroviaria de Interés General y la creación de una empresa mixta para Rodalies, ajena a Renfe y que asumiría las actividades operativas de la compañía pública en Cataluña.

Estas huelgas tenían prevista la cancelación, en los cinco primeros días, de 1.383 trenes de Renfe de los 4.260 programados para estos días, además de 428 de alta velocidad y larga distancia, 955 de media distancia y 740 de mercancías. Sin embargo, a raíz del acuerdo logrado durante la tarde del domingo, el Ministerio y la Generalitat han indicado en un comunicado que este lunes “se prestarán con casi la total normalidad los servicios ferroviarios previstos”.

El nuevo acuerdo entre el Gobierno, la Generalitat y los sindicatos: una empresa mixta

La negociación entre los sindicatos, la Generalitat y el Ministerio de Transportes recoge que el Grupo Renfe y Adif seguirán operando en Cataluña, garantizando así la integridad de las empresas públicas, sus plantillas y su operación, ha señalado Efe. De esta forma, se mantendrán las mismas condiciones para los trabajadores.

Para ello, el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, ha explicado en el canal 24 horas de RTVE que habrá una empresa mixta para la gestión de Rodalies, donde participarán tanto la Generalitat como Renfe Viajeros. La empresa se formará progresivamente a lo largo de este año. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha felicitado a través de X a todas las partes negociadores el alcance del acuerdo.

Este acuerdo, además, garantiza la preservación de los derechos laborales de los trabajadores, reconociendo el derecho de los empleados a decidir si permanecen en el Grupo Renfe y Adif en caso de subrogación. Respecto a Renfe Mercancías, la negociación incluye mejoras en la gestión comercial y operativa para incrementar su volumen de negocio y la disponibilidad del material. 

ERC admite el acuerdo

Los republicanos han reafirmado su apoyo a los acuerdos firmados a través de un comunicado, aunque acepta que, “de forma temporal” y por un máximo de dos años, “habrá una adscripción de la nueva compañía entre la Generalitat y el Estado al Grupo Renfe”. De esta manera, explican, “se permite la pacificación de las relaciones con los sindicatos, a la vez que presenta toda una serie de ventajas operativas y de aceleración del proceso de arranque de la nueva sociedad”.

También han remarcado que “Esto no es una confrontación entre los derechos de los usuarios y los derechos de los trabajadores. Estos derechos tienen que ser compatibles, porque todos ellos son derechos de Cataluña”. Además, han insistido que la nueva operadora debe estar operativa antes del 31 de diciembre de 2025.

CGT mantendrá las movilizaciones

No obstante, CGT ha mantenido su decisión de continuar con la huelga y las protestas, subrayando la necesidad de un análisis detallado del acuerdo alcanzado entre el Ministerio, la Generalitat y los demás sindicatos. La organización critica la falta de tiempo para el debate y la escasa participación de la plantilla en el proceso de negociación.

En un comunicado, CGT ha reiterado su oposición al traspaso de Rodalies, la línea R1 y la privatización de Renfe Mercancías, insistiendo en que no suspenderá las movilizaciones hasta evaluar minuciosamente los términos del acuerdo presentado.