Pensiones
Certificado Negativo de Pensiones: qué es, cómo obtenerlo y para qué sirve
Qué es el Certificado Negativo de Pensiones, para qué sirve y cómo solicitarlo fácilmente por internet, SMS o de manera presencial

Esto es lo que puedes hacer con tu Certificado Negativo de Pensiones
El Certificado Negativo de Pensiones es un documento oficial expedido por la Seguridad Social que acredita que una persona no percibe ninguna pensión a una fecha determinada. Este documento es clave para numerosos trámites administrativos y conviene mantenerlo actualizado para evitar retrasos.
¿Para qué sirve el Certificado Negativo de Pensiones?
Este certificado es fundamental en procesos como:
- Solicitud de la prestación por desempleo ante el SEPE.
- Trámites relacionados con herencias.
- Acceso a determinadas ayudas o beneficios sociales.
- Justificación de no percepción de pensiones en gestiones con administraciones.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona puede solicitarlo, tanto quienes no perciben una pensión pública como quienes sí la reciben y necesitan acreditar su situación. Sin embargo, este documento solo refleja la situación en el momento de su emisión y no determina futuras prestaciones.

Certificado Negativo de Pensiones: todo lo que necesitas saber / José Aleixandre
Cómo solicitar el Certificado Negativo de Pensiones
La Seguridad Social ofrece tres vías para obtener este documento:
1. Solicitud por internet
A través de la sede electrónica de la Seguridad Social, se puede solicitar el certificado con alguno de los siguientes métodos de autenticación:
- Cl@ve PIN.
- Certificado digital.
- DNI electrónico.
Si se tramita mediante un representante, este debe estar inscrito en el Registro Electrónico de Apoderamientos. Una vez identificado, el certificado se descarga desde la opción "Certificado integral de prestaciones" en formato PDF.
2. Solicitud por SMS
Este servicio permite obtener el certificado con solo ingresar:
- DNI o NIE.
- Fecha de nacimiento.
- Número de teléfono registrado en la Seguridad Social.
Tras introducir los datos, se recibe un código por SMS para acceder al documento. Es importante que la información proporcionada coincida con la base de datos de la Seguridad Social.
3. Solicitud presencial
Se puede tramitar en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS) con cita previa. Es necesario presentar un documento de identidad válido, como el DNI, NIE o pasaporte.
Certificado Integral de Prestaciones: una opción complementaria
Este documento incluye información detallada sobre las prestaciones percibidas por una persona. Entre sus tipos están:
- Certificado resumido de prestaciones: detalla las cantidades percibidas.
- Certificado de IRPF: informa de las retenciones aplicadas.
- Certificado negativo de pensiones: acredita la no percepción de una pensión.
El Certificado Negativo de Pensiones es un documento clave en diversos trámites administrativos y puede obtenerse de manera sencilla a través de los canales disponibles. Mantenerlo actualizado agiliza la gestión de prestaciones y ayudas.
- Los 5 gastos que nadie sabe que se puede desgravar en la Renta 2025
- Buenas noticias para los que hicieron la mili: podrán acceder a este beneficio en su jubilación
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- 5 deducciones desconocidas que puedes aplicar en la Renta 2025: desde el gimnasio hasta el pago de seguros
- ¿Sabías que puedes sumar hasta 5 años a tu pensión de jubilación? Esta es la manera
- El lado oscuro del aceite de oliva en los supermercados: la denuncia que pone en jaque a seis gigantes
- Subida salarial para funcionarios: consulta aquí cuánto ganarán en 2025
- Buenas noticias para algunos dueños de mascotas: Hacienda podría devolverte dinero en la Renta