Transporte

Mañana empieza la huelga de Renfe y Adif: ¿Cómo puede afectarte?

La huelga de Renfe y Adif afectará a la movilidad ferroviaria entre marzo y abril con paros parciales y totales, mientras los sindicatos exigen mejoras laborales y rechazan la externalización de servicios

Renfe en huelga: estos son los días, horarios y servicios mínimos

Renfe en huelga: estos son los días, horarios y servicios mínimos / EUROPA PRESS/RENFE / Europa Press

Esther Chapa

Esther Chapa

La huelga convocada por los sindicatos de Renfe y Adif a partir del lunes 17 de marzo de 2025 afectará el transporte ferroviario en diversas franjas horarias, tanto en los servicios de Cercanías, como de Media Distancia y Alta Velocidad. Con siete jornadas de paros parciales y totales durante la segunda quincena de marzo y principios de abril, los pasajeros deberán tener en cuenta los horarios y servicios mínimos establecidos para garantizar la movilidad.

Fechas de la huelga y horarios afectados

Los días de huelga se distribuyen entre el 17, 19, 24 y 28 de marzo, y el 1 y 3 de abril, con alteraciones en franjas horarias clave. Se incluyen paros de 24 horas y paros parciales, lo que afectará a la puntualidad y disponibilidad de los trenes.

A continuación se detallan los horarios específicos de los paros

Tabla de Huelga Renfe y Adif

Fechas y Horarios de la Huelga de Renfe y Adif

Fecha Horario de Paros
17 de marzo Huelga de 00:00 a 23:59
19 de marzo Paros de 06:00 a 09:00, 14:00 a 17:00 y 21:00 a 23:00
24 de marzo Paros de 06:30 a 09:30, 14:30 a 17:30 y 20:30 a 22:30
26 de marzo Huelga de 00:00 a 23:59
28 de marzo Paros de 06:00 a 09:00, 13:30 a 16:30 y 20:30 a 23:00
1 de abril Huelga de 00:00 a 23:59
3 de abril Paros de 06:30 a 09:30, 14:30 a 17:30 y 21:00 a 23:00

Servicios mínimos durante la huelga de Renfe y Adif

El Ministerio de Transportes ha establecido una serie de servicios mínimos para garantizar el transporte esencial. Estos son los niveles establecidos para cada tipo de servicio ferroviario:

  • Cercanías: 75% en horas punta, 50% en el resto del día.
  • Media Distancia: 65% de los servicios habituales.
  • Alta Velocidad/Larga Distancia: 72% de los servicios habituales.
  • Mercancías: 24% de los servicios programados.

Además, la Generalitat de Catalunya también ha establecido servicios mínimos para los trenes de Rodalies, que operarán con un 66% de pasaje en hora punta y un 33% en horas valle, para asegurar que la movilidad no se vea gravemente afectada.

Recomendaciones para los pasajeros

Renfe ha habilitado un canal de información actualizado para que los viajeros puedan consultar el estado de sus trenes en tiempo real. Es recomendable a los pasajeros:

  • Consultar los trenes garantizados dentro de los servicios mínimos.
  • Planificar los viajes con antelación para evitar retrasos innecesarios.
  • Considerar alternativas de transporte en caso de cancelaciones o problemas con los trenes.

El conflicto y las negociaciones con Renfe

La huelga responde a la creciente preocupación de los sindicatos por la externalización de algunos servicios dentro de Renfe y Adif. Los sindicatos exigen mejoras laborales, la protección de los puestos de trabajo y un aumento de la plantilla ante la posibilidad de que operadores privados entren en el sector ferroviario. Aunque ha habido intentos de negociación, las partes aún no han llegado a un acuerdo que evite la huelga.

El conflicto está vinculado a los acuerdos sobre el traspaso de Rodalies a la Generalitat de Catalunya y a los servicios de Renfe Mercancías, lo que ha provocado un clima de desconfianza entre los trabajadores y la dirección de la empresa.

Los usuarios de los servicios de Renfe y Adif deben estar preparados para posibles cancelaciones y retrasos durante las jornadas de huelga, con servicios mínimos que garantizarán el transporte esencial. Consultar los horarios de los trenes y estar informados de las actualizaciones será clave para reducir las molestias durante este periodo de paros.