SECTOR INMOBILIARIO

Gonzalo Bernardos alerta sobre al auge del chabolismo en España: "Cada vez más personas están empezando a vivir en roulottes"

El economista y académico cree que el mercado vive un "festival inmobiliario" y que se venderán más de 800.000 casas en 2025

El profesor Gonzalo Bernardos

El profesor Gonzalo Bernardos / Cedida

G. S.

Madrid

El economista y profesor de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, critica las políticas impulsadas por el Ejecutivo en materia de vivienda. "Nunca un gobierno ha contribuido tanto a impulsar la demanda de vivienda el actual. ¿Cómo lo ha hecho? Matando al mercado de alquiler, que está ya muerto y enterrado. No hay oferta, ni la va a haber", señaló el académico, durante la presentación del último informe del mercado inmobiliario de Engel & Völkers.

Bernardos también ha explicado que medidas impulsadas desde el ámbito estatal, como el 'tope' a los precios en las zonas tensionadas, están impulsando la infravivienda. "En Barcelona, al lado del río Besós o la Sagrera, están surgiendo asentamientos y chabolas. También estamos viendo que cada vez más personas están empezando a vivir en roulottes (caravanas)", detalló el profesor, que cree que esto se debe en parte al "pánico inmobiliario" que sufren los propietarios a la hora de alquilar por no poder desahuciar a sus inquilinos si se declaran vulnerables.

2025 será un año récord

Gonzalo Bernardos cree que 2025 será un año récord en el mercado residencial, ya que se alcanzarán las 825.000 compraventas, el número más alto de la serie histórica, 725.000 de segunda mano. "Vivimos un festival inmobiliario, que tendrá un final muy diferente al que tuvo el anterior, el de 2004 y 2005", explicó. Nunca en la historia de España se han vendido tantas viviendas usadas", explicó.

El profesor predice que los precios de la vivienda usada subirán alrededor de un 12% en el año, mientras los de la obra nueva hasta un 15%. "Volvemos a ver promociones en las que el precio de salida no tiene que ver nada con el precio de final de la promoción y en las que el promotor guarda hasta el final las mejores viviendas para venderlas más caras", concluyó Gonzalo Bernardos, durante la presentación del estudio anual de la agencia Engel & Völkers.