Hipotecas

El euríbor mantiene la tendencia bajista: impacto en hipotecas y previsiones

Segunda semana de marzo con tendencia bajista: cuánto bajarán las cuotas y qué esperar del BCE

El euríbor impulsa la tendencia bajista en esta segunda semana de marzo

El euríbor impulsa la tendencia bajista en esta segunda semana de marzo

Esther Chapa

Esther Chapa

El euríbor, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha registrado una nueva bajada este 12 de marzo de 2025, situándose en el 2,449%, lo que confirma una tendencia bajista en esta segunda semana del mes. La media provisional de marzo se sitúa en el 2,426%, lo que representa un ligero descenso respecto a febrero (2,408%) y una reducción significativa para quienes revisen su hipoteca anualmente, ya que en marzo de 2024 el euríbor se encontraba en el 3,718%.

¿Cuánto bajarán las cuotas de las hipotecas?

Con esta bajada del euríbor, los titulares de hipotecas variables pueden esperar un alivio en sus cuotas:

  • Revisión semestral: Una hipoteca de 150.000€ a 25 años con un diferencial del 1% pasará de 911,46€ a 870€, lo que supone una reducción de -41,5€ mensuales.
  • Revisión anual: En este caso, la cuota baja de 977,42€ a 870€, con un ahorro de -107,4€ al mes.

Estas reducciones suponen un alivio financiero en un momento de incertidumbre económica y posibles cambios en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

Próxima reunión del BCE: ¿seguirá bajando el euríbor?

El BCE celebró su última reunión de política monetaria el 6 de marzo, en la que decidió reducir los tipos de interés. Su próxima reunión será el 17 de abril de 2025 en Frankfurt, y el mercado sigue de cerca sus decisiones, ya que influirán directamente en la evolución del euríbor.

Según Marcelo Siqueira, Director General de Bayteca, el euríbor podría oscilar entre 2,45% y 2,50% a finales de marzo, reflejando las expectativas del mercado frente a factores como las tensiones comerciales entre EE.UU. y la UE, los cambios fiscales en Alemania y la política monetaria del BCE.

Archivo - Christine Lagarde en la ceremonia de firma de billetes de euro

Archivo - Christine Lagarde en la ceremonia de firma de billetes de euro / BCE - Archivo

Factores que influyen en el euríbor

El euríbor se calcula a partir de la media de los tipos de interés a los que 19 bancos de la eurozona están dispuestos a prestarse dinero entre sí. Su evolución está influenciada por diversos factores económicos, entre ellos:

  • Política monetaria del BCE: La reducción de tipos de interés fomenta la bajada del euríbor.
  • Situación económica global: Las tensiones comerciales y las reformas fiscales en países clave afectan la estabilidad del mercado.
  • Rendimiento de los bonos: El alza de los bonos alemanes ha encarecido la financiación en la eurozona.

¿Es buen momento para contratar una hipoteca?

A pesar del contexto de volatilidad, el mercado inmobiliario español sigue activo y los bancos están adaptando sus ofertas para mantenerse competitivos. La tendencia bajista del euríbor podría ser una oportunidad para quienes buscan financiación en condiciones más favorables.

La caída del euríbor es una buena noticia para los hipotecados, especialmente aquellos con revisión anual. Sin embargo, habrá que esperar a la próxima reunión del BCE para ver si esta tendencia se mantiene o si habrá nuevos cambios en el mercado financiero.