EVENTO
'El Periódico de España' analiza en un foro los grandes desafíos de las ciudades inteligentes
El encuentro reunirá a diferentes expertos para abordar desde diversos ángulos la evolución de los nuevos ecosistemas urbanos

'El Periódico de España' analiza en un foro los grandes desafíos de las ciudades inteligentes
Cristina Andrade
La digitalización es un fenómeno que se ha extendido a todos los ámbitos de nuestra vida, incluidas nuestras ciudades, lo que nos lleva a reformular nuestro concepto de la ciudad del futuro. A día de hoy, el aprovechamiento y la optimización de recursos se presenta como uno de los principales objetivos para alcanzar un modelo de gestión basado en el desarrollo sostenible y la gobernanza participativa que contribuya a mejorar la calidad de vida y ofrecer servicios a la ciudadanía con una mayor simplificación administrativa.
Bajo el título Ecosistemas urbanos inteligentes: desafíos y oportunidades, El Periódico de España y ‘activos’, el vertical de economía y empresa de Prensa Ibérica, organizarán un encuentro el próximo 19 de marzo en el Hub de Innovación Fundación ONCE en Madrid. El evento cuenta con el impulso de Thinking Heads; el patrocinio de OCP, Signus, Ayuntamiento de Palma de Mallorca, Minsait, Telefónica, Valdecarros y Ayuntamiento de Murcia, y la colaboración de Ametic, Anteverti, Fundación Economía Circular, Fundación ONCE, Business 5.0 y Tep Institute.
Los interesados en acudir de manera presencial pueden inscribirse en este enlace.

‘El Periódico de España’ analiza en un foro los grandes desafíos de las ciudades inteligentes / EPE
El encuentro arrancará con la bienvenida por parte de un directivo de Prensa Ibérica, seguida de la primera mesa redonda, La evolución de las ciudades inteligentes: tendencias y perspectivas, moderada por Isabel Aguilera, expresidenta de General Electric España, exdirectora general de Google, profesora de ESADE, consultora, arquitecta y urbanista. En este espacio estarán presentes Pilar Conesa, presidenta de Anteverti y comisaria del Smart City Expo World; José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), y Marcos Pampliega, responsable de Smart Territories en Minsait.
A continuación, Javier Sánchez Oliva, vicepresidente de la Comisión de Vehículo Conectado y Movilidad Sostenible de Ametic, liderará la segunda mesa redonda Movilidad, agua y energía en espacios públicos. En ella intervendrán Julio Gómez Pomar, director del Madrid Green Urban Mobility Lab; Jesús Hernández, director de Innovación en Fundación ONCE; Javier Peña, director de Innovación Tecnológica de Las Rozas Innova, y Jaime Flores, subdirector de I+D+i en el Canal de Isabel II.
Seguidamente tendrá lugar un diálogo entre Alfonso Sánchez, director gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), y Luis Roca de Togores, presidente de la Junta de Compensación de Valdecarros.
Moderada por Juan Carlos Fernández Galindo, director de Comunicación y Marketing Social de In Business 5.0, la mesa Datocracia: ciudades conectadas y mejor gestionadas contará con expertos como Fernando de Pablo, director general de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid; Alicia Asín, experta en Inteligencia Artificial, IoT y Big data, y cofundadora y CEO de Libelium, y Elena Alfaro, presidenta de Leonardos Club.
Después de una breve pausa para el café, se reanudará el debate con un espacio dedicado a Destinos Turísticos Inteligentes, conducido por John Mora, vicepresidente de la Comisión de Smart Cities de Ametic. Participarán en esta mesa Adrián Gómez, director de Innovación en la Empresa Pública de Turismo y Deportes de Andalucía; Diego López Román, gerente de IoT, Turismo & Smart City de Telefónica España; Llorenç Bauzá de Keizer, teniente de Alcalde de Medio Natural, Entornos Saludables e Innovación del Ayuntamiento de Palma de Mallorca; María Velasco, directora de I+D+i en Segittur, y Juan Manuel Martín, senior manager de Ocean Capital Partners.
El broche a este encuentro lo pondrá el debate sobre la Economía circular en ciudades inteligentes, guiado por Luis Medina-Montoya, director de Proyectos de la Fundación para la Economía Circular, y en la que participarán Leticia Saiz, directora de Desarrollo e Innovación en Signus; Rafael Serrano, director de Asuntos Públicos y Comunicación en Fundación Ecolec; Víctor Manuel Sarabia, director general de Servicios de Limpieza y Residuos en el Ayuntamiento de Madrid, y Tatiana Gaudes, consejera de Medioambiente y Movilidad en el Ayuntamiento de Zaragoza.
- Moncloa busca sumar a Criteria junto a la SEPI para reforzar el nuevo núcleo duro de Talgo
- Incarlopsa quiere extender su imperio del jamón con más compras
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El euríbor sube hoy al 2.451% tras semanas de caídas, ¿qué pasará con las hipotecas?
- El Gobierno se lanza a exprimir los minerales críticos de España con el primer plan masivo de exploración desde el franquismo
- Vivienda encarga a Ineco la redacción del plan estratégico de la nueva empresa pública de vivienda
- ¿Cómo puedo solicitar la ayuda de 3.000 euros para mujeres mayores de 45 años del SEPE? Requisitos y pasos
- Ya puedes comprobar qué pasará con tu declaración de la renta 2025: ¿a pagar o a devolver?