RESULTADOS EMPRESARIALES

Metrovacesa abandona números rojos tras entregar casi 2.000 viviendas y lograr unos ingresos de 658 millones

La promotora ha cerrado 2024 con un beneficio neto de 15,9 millones de euros, frente a los más de 20 millones en pérdidas de 2023

Jorge Perez de Leza, consejero delegado de Metrovacesa

Jorge Perez de Leza, consejero delegado de Metrovacesa / EPE

Gabriel Santamarina

Gabriel Santamarina

Madrid

Metrovacesa ha cerrado 2024 con unos ingresos "récord" de 657,8 millones de euros, un 12% superiores a los del ejercicio anterior, después de entregar cerca de 2.000 viviendas. Estos datos han permitido a la promotora participada por Banco Santander, el mexicano Carlos Slim y BBVA registrar 15,9 millones en beneficios, frente a los más de 20 millones en pérdidas con los que terminó 2023.

La compañía logró en 2024 su mayor número de entregas desde su regreso al parqué, un total de 1.996 unidades. Esta cifra es un 19% superior a la de 2023 y cuadriplica la de 2018, año del debut de la nueva Metrovacesa en bolsa. La mayor parte de estas entregas se han concentrado en el último trimestre, 1.200 viviendas en concreto, y en el ámbito de Isla Natura, en Sevilla, donde la empresa está construyendo 23 promociones.

En una nota de prensa, Jorge Pérez de Leza, consejero delegado de la cotizada, ha valorado los resultados: "Reflejan una evolución operativa muy sólida, que supera nuestras previsiones iniciales en términos de ingresos y cash flow, y que reafirman la fortaleza de nuestra estrategia y la eficiencia de nuestros equipos y procesos internos. Tras la entrega de las primeras promociones de Isla Natura en Sevilla, esperamos replicar el éxito próximamente en otros grandes suelos en gestión de Metrovacesa como Los Cerros en Madrid, Vinival en Valencia, o Seda-Papelera en Barcelona, con una apuesta decidida por la calidad y la sostenibilidad en nuestros proyectos".

Deuda estable

En el último año, Metrovacesa ha mantenido su endeudamiento estable, incluso lo ha reducido ligeramente: su deuda corporativa ha pasado de 440 a 398 millones en los últimos doce meses, que se traduce en un loan to value (pasivos en relación a sus activos) del 13,1%, siete décimas inferior al del cierre de 2023. Durante el último año, la promotora refinanció hasta octubre de 2029 su deuda bancaria, retrasando tres años el vencimiento y ampliando en 65 millones el límite del préstamo.

Entre enero y diciembre de 2024, la cotizada ha mantenido su margen promotor en el 22,1%. Por contra, su margen neto y su ebitda han corregido ligeramente en el último ejercicio. El motivo de que Metrovacesa registre beneficios y no pérdidas (como en 2023) es que el ajuste del valor de su cartera de activos este año solo es de 22,6 millones en negativo, mientras en el ejercicio anterior se superó los 60 millones. Solo teniendo en cuenta su resultado recurrente antes de impuestos, que excluye los cambios en el valor de los activos y la contribución de ventas de suelo y otros ingresos, la compañía ganó 48,8 millones, un 54% más que en 2023.

Cartera de suelo para construir 27.600 viviendas

El banco de suelo que dispone Metrovacesa supera las 27.600 viviendas, después de haber invertido en el último año un total de 62,4 millones de euros en nuevas adquisiciones en operaciones clave que le permitirán levantar 787 viviendas en Tenerife, Sevilla o Madrid. A pesar de esto, la promotora, heredera de una gran cartera de solares en numerosos ámbitos, una parte de ellos terciarios (no residenciales), es uno de los vendedores más activos: en 2024, enajenó parcelas por valor de casi 70 millones, frente a los 84 millones traspasados en 2023, y acumula 455 millones en ingresos en esta partida desde su salida a bolsa.