Impuestos
Giro radical en la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones en Madrid: adiós al 25%
Isabel Díaz Ayuso refuerza las rebajas fiscales en Madrid, con un ahorro de 140 millones de euros anuales para los madrileños, con énfasis en las bonificaciones del impuesto de Sucesiones y Donaciones

Lucía Feijoo Viera
La Comunidad de Madrid sigue impulsando su política fiscal con un giro decisivo que beneficiará a las familias madrileñas. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha anunciado un cambio radical en la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones, un ajuste que permitirá un ahorro de 140 millones de euros anuales para los madrileños. Esta medida representa una reestructuración significativa del sistema fiscal de la región, que beneficiará a un gran número de familias que anteriormente enfrentaban cargas impositivas elevadas.
Este miércoles, el Gobierno de la Comunidad de Madrid aprueba una nueva rebaja del impuesto de sucesiones, un tributo que ha sido eliminado en casi todas las comunidades autónomas, no solo en herencias de padres a hijos, sino en muchos territorios también cuando el beneficiario es el cónyuge o hijos mayores de 21 años.
La bonificación pasa del 25% al 50% para hermanos, tíos y sobrinos
La principal novedad que ha anunciado Ayuso es el aumento de la bonificación del 25% al 50% en el impuesto de Sucesiones y Donaciones para los familiares del grupo III, es decir, hermanos, tíos y sobrinos. Esta medida se enmarca dentro de la reforma fiscal que comenzará su tramitación en el Consejo de Gobierno este miércoles, y tiene como objetivo aliviar la carga fiscal sobre este tipo de familiares, que históricamente han contado con beneficios fiscales más reducidos en comparación con otros grupos.
Con este cambio, la Comunidad de Madrid se coloca en la línea de otras comunidades como Baleares, Comunidad Valenciana y Cantabria, que ya aplican una bonificación del 50% para este grupo. Esta reforma busca reducir las desigualdades fiscales existentes y ofrecer una mayor equidad a los ciudadanos madrileños que se vean en la necesidad de heredar o realizar donaciones.

En algunos casos las herencias deben ser incluidas en la Renta. / ShutterStock
Ahorro de 140 millones de euros anuales para los madrileños
Según los cálculos del Gobierno regional, esta reforma implicará un ahorro de 140 millones de euros al año para los madrileños que se beneficien de estas bonificaciones. Este ahorro se distribuirá entre aquellos que tengan que hacer frente al impuesto de Sucesiones y Donaciones, especialmente los hermanos, tíos y sobrinos que, al aumentar la bonificación, verán reducida la carga fiscal considerablemente. Esta es una medida que afecta positivamente a los ciudadanos de clase media y familias vulnerables, que son los que más sufren este tipo de impuestos.
Ayuso ha enfatizado que el objetivo de esta medida es que las familias no se vean asfixiadas por un sistema fiscal que, en su opinión, "castiga el ahorro y la propiedad". Para la presidenta madrileña, el impuesto de Sucesiones es "injusto y anacrónico", algo que ha defendido con vehemencia durante su intervención. Además, destacó que esta bonificación se alinea con las promesas realizadas en su programa electoral de 2023, las cuales fueron ampliamente respaldadas por los madrileños en las urnas.
Otras medidas fiscales: bonificación del 100% en donaciones menores a 1.000 euros
Otra de las medidas anunciadas es la bonificación del 100% en las donaciones inferiores a 1.000 euros, una propuesta que beneficiará a las familias con menores recursos que necesiten realizar una donación sin que esto suponga una carga económica. La bonificación del 100% en estas donaciones representa un paso más en el enfoque de Ayuso de ofrecer un entorno fiscal más accesible para todos los ciudadanos, sin importar su nivel de ingresos.
Comparación con otras comunidades autónomas
A nivel nacional, pocas comunidades autónomas aplican bonificaciones tan altas en el impuesto de Sucesiones y Donaciones. Mientras que la Comunidad de Madrid estaba en la parte baja del espectro con una bonificación del 25% para el grupo III, ahora se coloca en la media, junto a Baleares, Comunidad Valenciana y Cantabria. De hecho, Canarias es la única comunidad autónoma que ofrece una bonificación del 99% para este grupo de familiares.
A pesar de la reducción en las bonificaciones a los grupos III, Madrid sigue siendo una de las regiones con mayores ingresos por este tipo de impuestos. En 2025, se espera que la Comunidad recaude 530 millones de euros por el impuesto de Sucesiones y Donaciones, lo que demuestra la alta carga fiscal que aún se mantiene en la región, aunque esta reforma promete aligerar el peso sobre muchas familias.
Ayuso defiende la autonomía fiscal de Madrid
Durante su discurso, Isabel Díaz Ayuso también aprovechó para defender la autonomía fiscal de la Comunidad de Madrid, argumentando que la región tiene la capacidad normativa para tomar este tipo de decisiones, que no afectan al resto de España. Además, negó que estas medidas de reducción fiscal sean un "dumping fiscal" y destacó que Madrid se mantiene competitiva, lo que la convierte en un atractivo para aquellos que buscan invertir o establecerse en la región.
Ayuso reafirmó que estas reformas fiscales no se hacen "a costa del resto de España", sino que son una muestra del compromiso de la Comunidad de Madrid con sus ciudadanos y de su capacidad para diseñar políticas fiscales propias.
Un paso más hacia una Madrid más competitiva
Con esta nueva reforma fiscal, Madrid da un paso importante hacia un sistema fiscal más justo y equilibrado, donde las familias, especialmente las de clase media y vulnerables, puedan ver reducido el peso de impuestos que, hasta ahora, resultaban elevados. La bonificación del 50% en el impuesto de Sucesiones y Donaciones para hermanos, tíos y sobrinos, así como las bonificaciones del 100% para donaciones menores a 1.000 euros, son señales claras de la dirección que quiere tomar el gobierno madrileño.
- La india Jupiter Wagons, dispuesta a lanzar una opa a Talgo sin exigir el control
- El BCE se desprenderá de unos 51.000 millones de euros en deuda pública española en 2025
- Por qué BBVA ha cancelado de forma masiva algunas cuentas bancarias: “Se realizará la cancelación de las cuentas que no hayan tenido…
- El sector naval asturiano se reinventa de la mano de los astilleros Armón y Gondán
- De California a España: cómo el pistacho se ha convertido el ‘oro verde’ de Castilla-La Mancha
- Bruselas da margen a España para poder triplicar la inversión en defensa en 2028 sin subir impuestos ni recortar gastos
- La subida de los precios de la vivienda de lujo en el centro de Madrid mueve la demanda hacia La Moraleja o La Finca
- La pelea entre accionistas y el choque con el Gobierno agitan el futuro del Grupo Prisa