FORO ACTIVOS: 'EL MILAGRO ECONÓMICO DE ARAGÓN'
"La ubicación, el talento, las infraestructuras, la tecnología y la innovación", las ventajas competitivas de Aragón
Rafael Paniagua, de Fersa; Fernando Samper, de Forestalia y Roger Navasa, de Inditex han participado en una mesa redonda con motivo del primer aniversario de 'Activos'

Rafael Paniagua, Fernando Samper y Roger Navasa, esta mañana. / Miguel Ángel Gracia / Josema Molina
Eva García
Aragón cuenta muchos puntos fuertes para acoger este 'milagro económico', fruto de la colaboración de empresas aragonesas y otras asentadas en la región. Y así ha quedado demostrado en la segunda mesa del Foro 'activos: El milagro económico de Aragón', que se ha celebrado esta mañana en Hábitat Sella, con motivo del primer aniversario del suplemento económico de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN y de Prensa Ibérica.
En ella han participado Rafael Paniagua, CEO de Fersa; Fernando Samper, director de Desarrollo Económico y Solar de Forestalia; y Roger Navasa, director del Centro de Distribución de Inditex. Moderada por Ricardo Barceló, director de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, han loado las ventajas competitivas de la comunidad y su 'músculo empresarial'.
Para Navasa, "la ubicación, que viene dada", pero también "las infraestructuras, que son buenas, pero también su evolución porque sin ella no hubiera habido crecimiento". A eso hay que añadir "técnicos cualificados" porque "somos una empresa que apostamos por la formación y promoción interna"; y la coordinación con las administraciones". Eso, les permite, ha dicho el director del Centro de Distribución de Inditex, "ser flexibles y rápidos" para poner soluciones. Y todo ello ha provocado que sea Zaragoza el escenario donde se pondrá en marcha "otro centro de distribución en Zaragoza y son cinco en el mundo".
A todo esto hay que añadir la "el recurso, ha reconocido el director de Desarrollo Eólico y Solar de Forestalia, Fernando Samper, pero también "la posición para generar y llevar esa energía a otras comunidades"; además del "talento". También ha incidido en estas ideas el CEO de Fersa, Rafael Paniagua, aunque también ha sumado la tecnología y la innovación, así como "la posibilidad de contar con otras infraestructuras públicas y privadas" que ayudan en esa innovación. En este sentido, ha puesto como ejemplo, la puesta en marcha de Fersa Lab, que ya ha dado sus primeros frutos, con el desarrollo de un rodamiento, gracias a la colaboración con organismos públicos y privados, que permite el ahorro del 7% de consumo de combustible", ha reconocido.
En esta segunda mesa han participado representantes de tres empresas de tres sectores muy diferentes.
Inditex inaugurará próximamente una nueva plataforma en Malpica, que será el segundo macrocentro en la capital aragonesa, con el que espera "duplicar" la mercancía distribuida desde Zaragoza y contar con alrededor de 1.500 personas a lo largo de los años. Según ha adelantado, la distribución real comenzará "a final de verano".
Fersa acaba de inaugurar una nueva planta en China, con la que espera duplicar la producción. Esta empresa que cuenta con 57 años de vida, fabrica soluciones de rodamiento y está localizada en Zaragoza. Para Paniagua, es necesario "el talento" porque Fersa es una compañía que el 98% de su producción va fuera de España; así como las infraestructuras. La tercera pata sería "el ecosistema de innovación" y la vertebración que permite que "unas empresas se acompañen a otras para conseguir lo que necesitamos".
En cuanto a la hoja de ruta de Forestalia, Fernando Samper ha reconocido que "Aragón es líder pero no por una varita mágica". Es la segunda comunidad en energía verde, gracias a que "tenemos sol y viento". Además, ha hecho hincapié en la necesidad del desarrollo de redes y también de baterías, además de la flexibilidad a la hora de los permisos por parte de la administración; y el apoyo de las entidades financieras.
Otro de los temas que se ha hablado en la mesa redonda es el de las infraestructuras, que permitirá ampliar el volumen de exportaciones de Inditex. En este punto, Paniagua ha reconocido que es necesario además que las infraestructuras estén interconectadas y eso lo tiene Zaragoza y Aragón.
Desde Fersa han incidido además en la "sostenibilidad" porque las infraestructuras tienen que ser "limpias".
Entre las peticiones en forma de carta a los Reyes Magos, desde Forestalia, han asegurado que es necesario "ampliar la cartera de megavatios" porque aunque se ha criticado que las renovables no son gestionables, ha dicho Samper, es primordial la hibridación, así como las baterías, "en lo que tenemos que poner el foco".
- Esta es la subida del salario de los funcionarios que parece no llegar
- El Sabadell acumula capital para liderar una fusión alternativa a BBVA o para subir el pago al accionista
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Javi Linares revela cómo ahorrar 500.000€ en un podcast de José Elías: “Los jóvenes no deberían comprar vivienda…”
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Euríbor hoy: el índice hipotecario sigue cayendo y alivia las cuotas
- El euríbor vive una nueva caída en marzo, ¿cómo impacta en tu cuota hipotecaria?