Guerra comercial
Trump pone fecha a los aranceles para automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos: el 2 de abril
El presidente de EEUU ha avanzado que "probablemente" anunciará las tasas el próximo 2 de abril y que para los semiconductores y las farmacéuticas se establecerán en "un 25% o más"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. / EP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto fecha este martes a los aranceles que planea imponer sobre automóviles, semiconductores y el sector farmacéutico. "Probablemente lo diré el 2 de abril, serán en torno al 25%", ha señalado el líder republicano desde su residencia de Mar-a-Lago (Florida) en declaraciones que recoge la agencia EFE. El mandatario ya había avanzado el pasado 14 de febrero su intención de imponer gravámenes a la industria de la automoción. En el caso de semiconductores y farmacéuticas, los aranceles serán del 25% o más y "subirán de forma considerable a lo largo del año".
"La Unión Europea ha sido muy injusta con nosotros. Tenemos un déficit de 350.000 millones de dólares. No se llevan nuestros coches, no se llevan nuestros productos agrícolas, no se llevan casi nada, se llevan muy poco. Vamos a tener que arreglar eso y lo vamos a hacer. No tengo ninguna duda al respecto", apuntó desde Mar-a-Lago en el marco de un acto de firma de órdenes ejecutivas.
Su declaración se produce la víspera de que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se reúna este miércoles en Washington con los principales responsables del ramo del Gobierno de Estados Unidos para abordar la decisión de Trump de imponer aranceles "recíprocos" a la Unión Europea por el impuesto del IVA y también al aluminio y al acero.
Reacciones de la Unión Europea
El portavoz del bloque comunitario europeo, Olof Gill, precisó este martes que Sefcovic mantendrá una reunión con el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, el representante comercial, Jamieson Greer, y el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett. "Aunque estamos comprometidos a encontrar soluciones mutuamente beneficiosas con nuestros amigos estadounidenses, también estamos preparados para defender nuestros legítimos intereses cuando sea necesario", indicó Gill, quien recalcó que "el impuesto sobre el valor añadido, el IVA, no es un arancel".
Los aranceles recíprocos que Trump contempla a nivel general no se aplicarán de forma homogénea. No se aplicará una tarifa uniforme del 10% o 25%, sino que la Administración establecerá tasas específicas en función de los aranceles y "barreras" comerciales que cada nación impone a EE.UU.
"La UE tenía un impuesto del 10% sobre los automóviles y ahora tiene uno del 2,5%, que es exactamente lo mismo que nosotros. Así que ya hemos ahorrado una cantidad enorme. Sería fantástico si todos hicieran eso. Estaríamos jugando entonces en igualdad de condiciones. Básicamente lo que estamos haciendo con los aranceles es cobrar lo que nos cobran. Se llama reciprocidad", apuntó este martes.
- Moncloa busca sumar a Criteria junto a la SEPI para reforzar el nuevo núcleo duro de Talgo
- Incarlopsa quiere extender su imperio del jamón con más compras
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El euríbor sube hoy al 2.451% tras semanas de caídas, ¿qué pasará con las hipotecas?
- El Gobierno se lanza a exprimir los minerales críticos de España con el primer plan masivo de exploración desde el franquismo
- Vivienda encarga a Ineco la redacción del plan estratégico de la nueva empresa pública de vivienda
- ¿Cómo puedo solicitar la ayuda de 3.000 euros para mujeres mayores de 45 años del SEPE? Requisitos y pasos
- Ya puedes comprobar qué pasará con tu declaración de la renta 2025: ¿a pagar o a devolver?