Estafa cripto
Claves para entender la estafa de Milei con $LIBRA, la criptomoneda que se desplomó en unas horas
El aval público del presidente argentino disparó el precio de $LIBRA, pero una retirada masiva de fondos provocó su desplome y desató un escándalo político y judicial.

El presidente de Argentina, Javier Milei / Europa Press/Contacto/Antonin Burat
El pasado viernes, a las 19:01, el presidente de Argentina, Javier Milei, anunció en su cuenta de X el lanzamiento de $LIBRA, una criptomoneda creada por el emprendimiento "Viva la Libertad Project". En su mensaje, el mandatario aseguró que el proyecto privado serviría para impulsar la economía argentina y atraer inversión extranjera.
El respaldo de Milei generó un frenesí de compra, elevando la capitalización de mercado de $LIBRA por encima de los US$4.000 millones en pocas horas. Sin embargo, una retirada masiva de US$90 millones por parte de unas pocas billeteras digitales provocó un colapso inmediato del criptoactivo.

Javier Milei. / EP
Del respaldo al escándalo: el giro de Milei
Pasada la medianoche, Milei eliminó su publicación y argumentó que no estaba al tanto de los detalles del proyecto. En una entrevista posterior, el presidente negó cualquier responsabilidad y comparó la situación con una apuesta en un casino.
"Aquellos que participaron lo hicieron voluntariamente. Es un problema entre privados, porque acá el Estado no juega ningún rol", declaró en el canal TN.
Las conexiones de $LIBRA con el entorno de Milei
Uno de los principales promotores de $LIBRA es Hayden Mark Davis, empresario estadounidense de Kelsen Ventures, quien afirmó ser asesor de Milei en temas de tokenización. Davis vinculó el fracaso del proyecto a la retirada del respaldo público del presidente.
Otros nombres clave en la operación son Julian Peh, fundador de KIP Protocol, y los traders Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, ambos con antecedentes de negocios con Milei antes de su llegada a la política.
Investigaciones judiciales y juicio político en puerta
El escándalo tomó un giro judicial con la presentación de denuncias contra Milei por presunta estafa y negociaciones incompatibles con la función pública. La causa recayó en la jueza federal María Romilda Servini. Además, la oposición impulsó un pedido de juicio político en el Congreso.
Mientras tanto, el gobierno negó cualquier vínculo con $LIBRA y anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI) para analizar el caso.
Los antecedentes cripto de Milei
El presidente argentino ha sido un ferviente defensor de las criptomonedas. En 2022, promocionó CoinX, una plataforma de inversión que terminó siendo denunciada como posible estafa piramidal. También respaldó el token de Vulcano, cuyo valor se desplomó poco después de su apoyo.
El caso de $LIBRA reaviva el debate sobre el rol de los mandatarios en la promoción de criptoactivos y el impacto de sus declaraciones en la economía digital. Por ahora, Milei enfrenta una de las crisis más serias de su mandato.
- Esta es la subida del salario de los funcionarios que parece no llegar
- El Sabadell acumula capital para liderar una fusión alternativa a BBVA o para subir el pago al accionista
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Javi Linares revela cómo ahorrar 500.000€ en un podcast de José Elías: “Los jóvenes no deberían comprar vivienda…”
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Euríbor hoy: el índice hipotecario sigue cayendo y alivia las cuotas
- El euríbor vive una nueva caída en marzo, ¿cómo impacta en tu cuota hipotecaria?