Hipotecas

Giro inesperado del euríbor hoy que alivia las hipotecas en febrero de 2025

El euríbor arranca la tercera semana de febrero con una nueva bajada, ofreciendo alivio a los hipotecados y acercando la posibilidad de una rebaja en los tipos de interés por parte del BCE

La bajada del Euríbor supone una buena noticia para aquellos con hipotecas de tipo variable.

La bajada del Euríbor supone una buena noticia para aquellos con hipotecas de tipo variable. / Sebastian Gollnow

Esther Chapa

Esther Chapa

Este lunes 17 de febrero de 2025, el euríbor a 12 meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España, ha registrado una caída de 14 milésimas, situándose en el 2.424%. Esta bajada supone un respiro para los hipotecados, alejándose de los máximos registrados el pasado viernes.

En cuanto a la media mensual del euríbor en febrero de 2025, la cifra provisional se sitúa en el 2.390%, lo que representa una reducción con respecto a enero, que cerró en el 2.525%. Sin embargo, la diferencia es mucho más significativa si la comparamos con febrero de 2024, cuando el euríbor se encontraba en el 3.671%.

¿Cómo afecta esta bajada a las hipotecas?

Para aquellos con una hipoteca variable referenciada al euríbor, esta caída se traduce en un descenso en las cuotas mensuales:

Comparativa de Hipotecas

Tipo de Hipoteca Cuota Anterior Nueva Cuota Ahorro Mensual
Hipoteca de 150.000€ a 25 años (revisión semestral) 930,57€ 867,12€ -63,5€
Hipoteca con revisión anual 973,37€ 867,12€ -106,3€

Estos datos reflejan una mejora significativa para aquellos que revisan su hipoteca en febrero, con ahorros mensuales que pueden marcar la diferencia en la economía familiar.

¿Qué podemos esperar del Banco Central Europeo?

Los mercados ya están anticipando la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE), que se celebrará el 13 de marzo de 2025 en Frankfurt. Se espera que el organismo decida una rebaja de al menos 25 puntos básicos en los tipos de interés, lo que podría acelerar la tendencia a la baja del Euríbor en los próximos meses.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde. / EFE

¿Qué es el euríbor y por qué es tan importante?

El euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es el tipo de interés al que los bancos de la eurozona se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario. Su valor se fija en función de la media de los tipos ofrecidos por 19 entidades bancarias europeas y se publica diariamente. Sus principales plazos son tres, seis y doce meses, siendo este último el más utilizado para calcular las hipotecas variables.

En diciembre de 2021, el euríbor registró sus mínimos históricos, con valores negativos del -0,605% a 12 meses. Sin embargo, en los últimos años, la política monetaria del BCE y la inflación han impulsado su subida hasta niveles que no se veían desde hace más de una década.

¿Seguirá bajando el euríbor?

Si bien la tendencia actual apunta a una reducción progresiva, todo dependerá de la evolución de la inflación en la eurozona y de las decisiones del BCE. Los analistas prevén que, si los tipos de interés comienzan a bajar en marzo, el euríbor podría cerrar 2025 por debajo del 2%, lo que supondría un alivio aún mayor para los hipotecados.