Jubilados

Aviso de la Seguridad Social con una nueva carta: cambios en tu pensión y cómo reclamar

Las cartas de la Seguridad Social informan sobre la revalorización de las pensiones y la regularización de cuotas para autónomos en 2024

Atención jubilado, podrías recibir una nueva carta de la Seguridad Social.

Atención jubilado, podrías recibir una nueva carta de la Seguridad Social.

Esther Chapa

Esther Chapa

Más de nueve millones de jubilados españoles recibieron una carta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a principios de 2024. En ella, se detallan los cambios en sus pensiones, destacando una revalorización del 3,8% para la mayoría y subidas adicionales para quienes perciben las pensiones mínimas y no contributivas.

Revalorización de las pensiones en 2024

Desde enero de 2024, todas las pensiones contributivas han aumentado un 3,8% en línea con la inflación. Sin embargo, las pensiones mínimas contributivas y no contributivas han experimentado subidas mayores:

Incrementos en Pensiones

Incrementos en las Pensiones en 2024

Tipo de Pensión Incremento
Pensiones no contributivas +6,9%
Pensiones mínimas contributivas Entre +5,3% y +6,9%
Excepciones destacadas
Pensiones mínimas de viudedad con cargas familiares +14%
Pensiones de jubilación con cónyuge a cargo y menos de 65 años +14%
Prestación especial de orfandad +8%

Por otro lado, quienes reciben la pensión máxima cobrarán 3.175,48 euros al mes (44.456,72 euros anuales) tras aplicar el aumento del 3,8%.

Qué hacer si hay errores en el cálculo de la pensión

Si tras recibir la carta del Ministerio detectas un error en la cuantía de tu pensión, puedes presentar una reclamación ante el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS). Para ello, sigue estos pasos:

  1. Reúne la documentación: Historial laboral, nóminas, certificados de empresa, etc.
  2. Escribe una solicitud detallando el error y argumentando tu reclamación.
  3. Presenta la solicitud en una oficina del INSS o a través de su plataforma online.
Las pensiones subirán un 2,8 % en 2025

Las pensiones subirán un 2,8 % en 2025 / Archivo

Autónomos: regularización de cuotas y próximas notificaciones

Desde noviembre de 2024, Seguridad Social ha estado notificando a los autónomos sobre su situación en la regularización de cuotas. Dependiendo de los ingresos declarados en el IRPF de 2023, los trabajadores por cuenta propia pueden encontrarse en una de estas situaciones:

  • Resultado neutro: No tienen que pagar ni recibir devolución.
  • Sobrecotización: Podrán recibir un reembolso de cuotas si cotizaron más de lo necesario.
  • Infracotización: Si pagaron menos de lo correspondiente, deberán abonar la diferencia.

Para comprobar tu situación, revisa tu declaración de la RENTA de 2023 y compárala con la tabla de cotización de la Seguridad Social.

Calendario de regularización de cuotas para autónomos

Las próximas fechas clave para la regularización de cuotas son:

  • Febrero 2025: Notificaciones a autónomos con resultado neutro y confirmación de devoluciones.
  • Febrero - mayo 2025: Pago de devoluciones a quienes sobrecotizaron.
  • Marzo - abril 2025: Notificaciones a autónomos que deben pagar diferencias por infracotización.

Si eres autónomo y aún no has recibido tu notificación, consulta el rendimiento neto de tu actividad en tu declaración de la RENTA y compáralo con las bases de cotización establecidas en 2023. Esto te permitirá anticiparte a cualquier pago adicional o posible devolución.

Las cartas enviadas por la Seguridad Social a jubilados y autónomos contienen información crucial sobre sus ingresos y cotizaciones en 2024. Revisar detalladamente estos documentos puede evitar sorpresas y permitir tomar decisiones informadas sobre posibles reclamaciones o ajustes en la cotización.