ENERGÍA

Solaria recibe el visto bueno a la viabilidad del acceso y conexión de 213 MW para 'data centers' en Madrid

La firma señaló que su propuesta puede implementarse "en un tiempo récord", ya que cuenta con la potencia asegurada y las plantas, líneas y subestaciones necesarias para conectar estas instalaciones a la red de transporte

Archivo - La sede de Solaria

Archivo - La sede de Solaria / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo

Madrid

Solaria obtiene el visto bueno de Red Eléctrica de España (REE) sobre la viabilidad del acceso y conexión de 213 megavatios (MW) de demanda para el suministro de un centro de procesamiento de datos (CPD) en Madrid Sur. En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo de renovables explicó que la potencia autorizada, sumada a la infraestructura en propiedad, garantizan el 'time to service' más rápido del mercado". Los títulos de la energética suben por encima del 4% en bolsa.

La firma señaló que su propuesta puede implementarse "en un tiempo récord", ya que cuenta con la potencia asegurada y las plantas, líneas y subestaciones necesarias para conectar estas instalaciones a la red de transporte, "lo que le permite evitar varios años en el proceso de autorización". Igualmente, destacó que su solución ofrece una mayor rentabilidad para los centros de datos, "gracias a un ahorro significativo en sus costos de electricidad", y que ofrece un gran valor añadido a los potenciales clientes de 'data centers', ya que cuenta con un portfolio energético superior a los 3 gigavatios (GW) operativos y en construcción.

Solaria cuenta al mismo tiempo con 1,1 GW con autorizaciones, y una infraestructura eléctrica privada que abarca casi 1.000 kilómetros de redes, 97 subestaciones y 70 plantas fotovoltaicas. Este portfolio continuará creciendo hasta alcanzar 14,3 GW en 2028 apostando por la diversificación geográfica e hibridación con energía eólica y con baterías. También, a través de su LandCo, Generia, la compañía cuenta con un gran 'know-how' y una amplia cartera de suelo para el desarrollo de centros de datos en las proximidades de las infraestructuras ya construidas y en desarrollo.

Apuesta estratégica

El grupo de renovables tiene una apuesta estratégica por la expansión de su negocio de centros de datos, donde, a cierre del tercer trimestre de 2024, contaba ya con una cartera de 1,7 GW en tres zonas geográficas de España: Madrid-Castilla-La Mancha, Garoña-País Vasco y Cataluña. La compañía aspira a ser un 'player' único en el sector centro del negocio de los 'data centers', poniendo a disposición la infraestructura de generación de sus plantas, el terreno, ofreciendo la energía y el permiso de su consumo y desarrollando toda la tramitación necesaria para el desarrollo.

En este sentido, la empresa anunció en noviembre que mantenía negociaciones con diferentes 'players' americanos y europeos para crear 'joint ventures' para el desarrollo de centros de datos tanto de 'cloud' como de inteligencia artificial. Además, el grupo seguía avanzando en la negociación para el desarrollo de un centro de datos en sus antiguas instalaciones industriales de Puertollano (Ciudad Real).