Vivienda

El país al lado de España donde puedes comprar casas por 1 euro

Esta medida busca luchar contra la despoblación en entornos rurales, aunque se deben cumplir ciertos requisitos para adquirir las viviendas

Las casas a 1 euro son una medida para luchar contra el despoblamiento rural.

Las casas a 1 euro son una medida para luchar contra el despoblamiento rural. / Ramón Gabriel

Esther Chapa

Esther Chapa

Debido a la creciente crisis inmobiliaria en España, muchos se están planteando la opción de salir de las grandes ciudades en busca de viviendas más económicas, algunas veces en el extranjero. Aunque la idea de mudarse a otro país pueda parecer arriesgada, hay algunos destinos donde los precios de las propiedades son tan bajos que se hacen casi irresistibles. 

Italia, por ejemplo, se ha convertido en un destino popular, con localidades rurales que ofrecen casas a tan solo un euro. Este fenómeno tiene su origen en la despoblación que afecta a muchas de las pequeñas aldeas italianas. A medida que los jóvenes migran hacia las grandes ciudades en busca de oportunidades laborales, los pueblos quedan deshabitados y sus viviendas se deterioran. 

¿Por qué venden las casas a 1 euro?

Para abordar el problema, las autoridades italianas han lanzado una iniciativa que permite vender casas a precios simbólicos, con el fin de revitalizar estas zonas y atraer a nuevos residentes. Regiones como Emilia-Romagna, Abruzzo y Campania están ofreciendo este tipo de oportunidades, buscando que los nuevos propietarios no solo restauren las viviendas, sino que también contribuyan al crecimiento económico de estas comunidades rurales.

En su mayoría, son los ayuntamientos quienes gestionan estas propiedades, que han sido abandonadas o entregadas a las arcas públicas. El objetivo principal es atraer a jóvenes y familias que busquen un cambio de vida, ya que la fuga hacia las grandes ciudades ha dejado muchas áreas rurales con una población envejecida

Esta estrategia no solo busca repoblar los pueblos, sino también reactivar su economía, apoyando el emprendimiento y fomentando la creación de nuevos negocios en estas zonas.

Requisitos para acceder a estas viviendas

Aunque la oferta es tentadora, no se trata de una transacción sencilla. Los ayuntamientos reciben miles de solicitudes tanto nacionales como internacionales, por lo que el proceso de selección suele ser riguroso. Los requisitos más comunes incluyen:

  • Compromiso con la comunidad: Los solicitantes deben demostrar que planean residir de forma permanente y comprometerse a contribuir al desarrollo del pueblo.
  • Plan de reforma: La mayoría de las casas requieren renovaciones significativas. Los nuevos propietarios deben presentar un plan detallado de reforma antes de adquirir la propiedad.
  • Perfil adecuado: En algunos casos, los ayuntamientos buscan perfiles específicos, como parejas jóvenes o familias con niños, que puedan atraer más residentes y dinamizar la actividad del pueblo.

Las viviendas que actualmente se encuentran disponibles pueden consultarse en las páginas web case1euro.it o 1eurohouses.com.