SMI

Esto es lo que tendrás que pagar de IRPF si eres madrileño y cobras el salario mínimo

La subida del SMI a 1.184 euros hará que algunos trabajadores tengan retenciones en su nómina por primera vez

Así afecta a los madrileños la subida del SMI y la tributación del IRPF

Así afecta a los madrileños la subida del SMI y la tributación del IRPF

Esther Chapa

Esther Chapa

El Ministerio de Hacienda ha confirmado que, tras la última subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), aproximadamente 500.000 trabajadores tendrán que pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esta es la primera vez que ocurre, ya que en años anteriores el Gobierno ajustaba el umbral exento para evitar que quienes cobran el salario mínimo tributaran.

El Consejo de Ministros aprobó este martes 11 de febrero de 2025 el incremento del SMI en 50 euros mensuales, situándolo en 1.184 euros en 14 pagas. Con este aumento, el salario anual alcanzará los 16.576 euros, una cifra que supera en 700 euros el umbral exento de tributación.

¿Cuánto pagarás de IRPF si cobras el SMI en Madrid?

Los trabajadores madrileños que perciban el SMI verán retenciones en sus nóminas en función de su situación personal y familiar. Estos son algunos ejemplos:

  • Trabajadores solteros sin hijos: Retención del 2%, lo que equivale a 21,4 euros al mes o 300,05 euros al año.
  • Trabajadores con pareja y un hijo mayor de tres años: Retención de 99 euros anuales.
  • Trabajadores con pareja e hijos menores de tres años: Seguirán exentos de IRPF.

Pese a esta nueva tributación, Hacienda asegura que la mayoría de los trabajadores que cobran el SMI no pagarán IRPF, ya que las deducciones personales y familiares reducirán su base imponible.

El salario mínimo interprofesional (SMI) dejará de estar exento de IRPF

El salario mínimo interprofesional (SMI) dejará de estar exento de IRPF / Archivo

Un cambio con impacto en el poder adquisitivo

El propósito del SMI es garantizar un ingreso mínimo suficiente para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores. Sin embargo, el hecho de que Hacienda no haya ajustado el umbral exento de tributación significa que una parte del incremento salarial se perderá en impuestos. Para los más afectados, hasta un 40% de la subida del SMI quedará absorbida por las retenciones del IRPF.

¿Cómo afectará a los trabajadores madrileños?

Madrid es una de las comunidades con mayor coste de vida, por lo que el impacto de esta nueva tributación en el salario mínimo podría notarse más en el bolsillo de los trabajadores. Aunque la Comunidad de Madrid tiene la tarifa autonómica del IRPF más baja de España, las retenciones sobre el SMI se aplican en la parte estatal del impuesto, por lo que no hay margen de reducción en la cuota a pagar.

El debate sobre la necesidad de ajustar la política fiscal a las subidas salariales sigue abierto. Mientras tanto, los trabajadores madrileños que cobren el salario mínimo notarán la diferencia en su nómina a partir de febrero, cuando la nueva retención del IRPF se haga efectiva.