FINANZAS
El Euro Stoxx 50 alcanza máximos históricos y el Ibex 35 se acerca ya a los 13.000 puntos
Las últimas declaraciones Trump impulsan el optimismo en los mercados y hacen caer el precio del petróleo

Archivo - Pantallas de Bolsas y Mercados Españoles (BME) / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

El Euro Stoxx 50 ha alcanzado este jueves máximos históricos, superando niveles no vistos en 25 años, desde la burbuja 'puntocom', gracias a las negociaciones de paz en la guerra de Ucrania, que ya dura tres años. Otro factor que impulsa el alza de los índices europeos es la expectativa de que los aranceles de Donald Trump dejen exentas a las farmacéuticas y automovilísticas europeas. Así, el índice europeo ha sido impulsado por las subidas de firmas alemanas como Volkswagen (+6,55%), Siemens (+7,32%) y BMW (+5,84%). El índice cierra la sesión con una subida del 1,75%, mientras que el DAX alemán se revaloriza un 2,09% y el CAC 40 francés avanza un 1,52%.
Por su parte, el Ibex 35 se acerca ya a los 13.000 puntos, con una subida del 0,19% hasta las 12.936,3 unidades, empujado por Solaria (+5,17%), ArcelorMittal (+3,09%), Grifols (+3,05%) y Acerinox (+2,90%). "Los sectores que más están impulsando el mercado en Europa, como autos, lujo o tecnología, están poco representados en el Ibex 35. El sector bancario, que tiene un peso importante en el índice español, se está quedando rezagado frente a las fuertes alzas de los últimos días", explica Juan José Fernández-Figares, analista de Link Securities.
Los inversores siguen ahora pendientes de los movimientos que están teniendo lugar para terminar con el conflicto en Ucrania, aunque la exposición de la Bolsa española a las tensiones derivadas de la conflagración en el Este europeo son menores que para otras plazas del Viejo Continente. "La exposición del Ibex 35 no es tan grande como las de otros países, principalmente por la posición de cada país europeo en el conflicto. Las compañías del selectivo español no tienen una gran dependencia de la región en guerra e incluso aunque pudieran beneficiarse de una paz, eso no implica que Europa vaya a volver a tener las mismas relaciones con Rusia que antes del conflicto", explica el analista Javier Cabrera.
Algunas compañías españolas, como ACS o Sacyr, sí podrían beneficiarse de la reconstrucción de las ciudades dañadas en Ucrania. "Pero este no es un escenario demasiado claro. El descuento que el mercado aplica al conflicto es reducido y lo que es verdaderamente y sí que podría provocar alzas importantes en las bolsas sería una vuelta a las relaciones con Rusia, sobre todo para países como Alemania que dependen de energía barata", señala Cabrera.
Referencias macroeconómicas
En cuanto a las referencias macroeconómicas de la sesión, cabe destacar que el producto interior bruto (PIB) del Reino Unido registró una expansión del 0,1% en el cuarto trimestre de 2024, después del estancamiento observado en los tres meses anteriores, mientras que en comparación con el mismo intervalo del año anterior el crecimiento fue del 1,4%, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística (ONS).
En el ámbito comunitario, la producción industrial de la eurozona cayó un 2% en tasa interanual en diciembre, menos de lo previsto por el mercado, en tanto que tasa mensual bajó casi el doble de lo anticipado, hasta el 1,1%.
Por su parte, el índice de precios del productor de Estados Unidos en enero subió un 3,6% en tasa interanual, superando en tres décimas las expectativas del mercado, mientras que en tasa mensual avanzó un 0,4%.
En el ámbito empresarial, Solaria ha obtenido confirmación del operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE), sobre la viabilidad del acceso y conexión de 213 megavatios (MW) de demanda para el suministro de un centro de procesamiento de datos (CPD) en Madrid Sur.
Fuera del selectivo, este jueves ha debutado en Bolsa HBX a un precio de 11,5 euros, aunque posteriormente ese precio se ha ido reduciendo según ha comenzado la negociación en el mercado, hasta caer aproximadamente un 4,35%, hasta dejar el precio de la acción en los 11 euros.
Por otro lado, Aedas Homes registró unos ingresos totales de 485 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (de abril a diciembre de 2024), cifra un 9% superior a la del mismo periodo de 2023. Asimismo, Duro Felguera explicó ayer por la noche que estaba "preocupada" tras la reunión que ha mantenido su consejo de administración en la tarde de este miércoles con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dado que la compañía asturiana ve que el plazo del preconcurso de acreedores se "agota".
En este contexto, dentro del Ibex 35, Solaria ha sido el principal valor alcista (+5,17%) al cierre, seguida de ArcelorMittal (+3,09%), Grifols (+3,05%), Acerinox (+2,9%), Redeia (2,21%) y Acciona Energía (+1,98%). Del lado contrario, se han situado Repsol (-0,99%), Banco Santander (-0,8%), CaixaBank (-0,67%), Amadeus (-0,5%), Telefónica (-0,31%) Y Sacyr (-0,24%).
A la hora de cierre en Europa, el barril de Brent se situaba en 75,02 dólares, un 0,21% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía a 71,33 dólares, un 0,06% menos. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana caía a 60,1 puntos básicos. Respecto a las divisas, el euro se apreciaba por la tarde un 0,46% frente al dólar, hasta negociarse en 1,043 'billetes verdes' por cada unidad de la divisa comunitaria.
- Moncloa busca sumar a Criteria junto a la SEPI para reforzar el nuevo núcleo duro de Talgo
- Incarlopsa quiere extender su imperio del jamón con más compras
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El euríbor sube hoy al 2.451% tras semanas de caídas, ¿qué pasará con las hipotecas?
- El Gobierno se lanza a exprimir los minerales críticos de España con el primer plan masivo de exploración desde el franquismo
- Vivienda encarga a Ineco la redacción del plan estratégico de la nueva empresa pública de vivienda
- ¿Cómo puedo solicitar la ayuda de 3.000 euros para mujeres mayores de 45 años del SEPE? Requisitos y pasos
- Ya puedes comprobar qué pasará con tu declaración de la renta 2025: ¿a pagar o a devolver?