TELECOMUNICACIONES
MasOrange desborda los objetivos de la fusión: crece en ventas y rentabilidad, y logra ya 120 millones de ahorros
El gigante de las telecomunicaciones nacido de la unión de Orange España y MásMóvil eleva en su primer año un 1,5% sus ingresos, hasta 7.388, y dispara casi un 11% el ebitda, con más de 2.800 millones.

El consejero delegado de Masorange, Meinrad Spenger. / Masorange

MasOrange, la nueva teleco nacida de la fusión de Orange España y de MásMóvil, ya está notando en sus cuentas los efectos de la gran integración. El grupo de telecomunicaciones, nuevo líder del sector por número de clientes en el mercado español, consigue mejorar sus ventas, su rentabilidad y desborda los objetivos de ahorros de costes previstos para el primer año después de la fusión.
MasOrange elevó su facturación hasta los 7.388 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento del 1,5%, y disparó la rentabilidad del negocio con un resultado bruto de explotación (ebitda) ajustadode 2.803 millones de euros, con un fuerte incremento del 10,8% interanual, según las cuentas presentadas por el grupo francés Orange. El negocio minorista de MasOrange aportó 5.779 millones de euros, un 1,2% más en la comparativa interanual, y las ventas del negocio mayorista alcanzaron los 600 millones de euros, un 1,4% menos. Las ventas de dispositivos también refleja un crecimiento del 5%, hasta los 1.008 millones en todo el año.
MasOrange comenzó a operar a finales de marzo 2024, por lo que refleja realmente la evolución del negocio de la nueva compañía durante sólo nueve meses y la comparativa de las cuentas de la compañía con el año anterior se realiza sobre una combinación teórica de los resultados de Orange y MásMóvil antes del nacimiento de la nueva teleco fusionada. En el último trimestre del año, la mejora de los resultados de MasOrange se aceleró. Los ingresos del grupo crecieron un 4,6% entre octubre y diciembre, con 1.924 millones de euros, y el ebitda ajustado creció con fuerza un 20,3%, hasta los 776 millones.
Más sinergias y mejor 2025
El grupo superó el objetivo de sinergias de la fusión previsto para todo 2024. MasOrange consiguió un ahorro de costes de 120 millones de euros gracias a la unión de Orange y MásMóvil, cuando la previsión para el ejercicio se situaba en sólo 100 millones.
La compañía prevé para 2025 elevar las sinergias por encima de los 300 millones de euros, avanzando a buen ritmo hacia el objetivo confirmado de llegar a los 500 millones dentro de tres años. Las previsiones para 2025 que maneja la compañía también pasan por seguir elevando los ingresos y conseguir volver a elevar la rentabilidad ajustada por en encima del 10% para el conjunto del año.
La filial MasOrange-Vodafone
MasOrange y la nueva Vodafone España, controlada por el grupo británico Zegona, alcanzaron hace unas semanas el acuerdo definitivo para crear una sociedad conjunta de banda ancha en la que unirán sus redes de fibra óptica en busca de ahorros de costes, eficiencia y para reducir las inversiones en nuevos despliegues. El cierre definitivo de la operación para crear la nueva filial conjunto se espera para finales del primer trimestre del año, y las compañías ya tienen en marcha el proceso para sumar un socio financiero a la sociedad.
MasOrange tendrá una participación accionarial del 50% de la nueva sociedad, mientras que Vodafone se quedará con un 10% del capital. Para el 40% de acciones restantes, ambas compañías buscan un socio financiero para venderle el paquete minoritario. El nuevo gigante tendrá un valor de empresa (incluida deuda) de entre 9.000 y 10.000 millones de euros, según apuntan fuentes del sector. "La totalidad de los ingresos que obtenga MasOrange por esta operación se utilizarán para reducir deuda acelerando el plan de desendeudamiento de la compañía con el objetivo de alcanzar una ratio de deuda post cierre de la 'fibreco' de 2,75 veces ebitda", ha destacado la teleco.
Las cuentas del grupo Orange
El grupo francés Orange, que controla la mitad del capital de MasOrange, obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.350 millones de euros en 2024, lo que supone un 3,68% menos que los 2.440 millones de euros registrados el año anterior, según las cuentas presentadas por la compañía este jueves. La operadora gala ingresó 40.260 millones de euros en 2024, un 1,2% interanual más en comparación con los 39.678 millones de euros del ejercicio anterior, aunque esta última cifra está ajustada sobre la reportada el año pasado para poder realizar la comparación interanual debido a la fusión de Orange en España con MásMóvil.
Orange reconoce que su participación en MasOrange tuvo un efecto negativo de 255 millones de euros en su resultado neto anual en el primer año de la integración, pero la transacción permitió una fortísima rebaja del endeudamiento de la corporación francesa. La deuda financiera neta de la compañía se redujo hasta los 22.482 millones de euros al cierre de 2024, lo que supone un descenso del 16,7% en comparación con los 27.000 millones de euros del ejercicio previo. La compañía ha destacado que la reducción de la deuda financiera neta se debe en su mayoría a los 4.461 millones de euros de ingresos procedentes de la creación de MasOrange.
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Mañana empieza la huelga de Renfe y Adif: ¿Cómo puede afectarte?
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Calviño: 'Es importante tener claro que nuestra seguridad no solo depende de la industria de la defensa
- El euríbor vive una nueva caída en marzo, ¿cómo impacta en tu cuota hipotecaria?
- Los extranjeros apuran las últimas semanas de vida de la 'golden visa': 'Necesitamos comprar pisos. Pago al contado
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España