Industria

El Gobierno vasco defiende la oferta de Sidenor por Talgo como "la más sólida y beneficiosa para Euskadi"

Destacan el posible regreso del domicilio fiscal a Álava de la fabricante de trenes que actualmente tiene su sede en Las Rozas (Madrid)

El consejero D'Anjou preside la reunión del Consejo Vasco de Finanzas.

El consejero D'Anjou preside la reunión del Consejo Vasco de Finanzas. / MITXI MIGUEL CALVO ALEJO- GOBIERNO VASCO

Pablo Gallén

Pablo Gallén

Madrid

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou, ha reiterado este jueves que el Gobierno vasco confía en que la oferta de Sidenor por Talgo es "muy sólida" y ha subrayado que "es la mejor oferta para Euskadi en este momento".

El Ejecutivo vasco ha respaldado la oferta presentada por el grupo industrial vasco Sidenor, mientras que el fondo polaco PFR y la india Jupiter Wagons, a pesar de mostrar interés en la operación, todavía no han formalizado las posibles OPAs y este viernes se acaba el plazo que ha dado el fondo británico Trilantic para recibir ofertas.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Vasco de Finanzas, el consejero ha sido preguntado sobre la situación de la firma Talgo, y ha insistido en que el Gobierno vasco confía en que se pueda alcanzar un acuerdo "en las próximas horas".

"Probablemente estamos a momentos de que se produzca el desenlace. Estamos confiados con la oferta. Como decía el consejero de Industria, Mikel Jauregui, la oferta es sólida y la pelota ahora mismo está en Trilantic, que es quien tiene que decidir el desenlace en base a lo que suceda en estas próximas horas", ha insistido.

D'Anjou ha reiterado que el Gobierno vasco "confía en que es una oferta muy sólida, que es la mejor oferta para Euskadi en este momento" y ha señalado que "una vez se aclare" la situación, desde el Instituto Vasco de Finanzas abordarán esta operación "si es favorable" al Ejecutivo.

El diputado general de Álava, Ramiro González, por su parte, ha destacado la "importancia" de esta operación para la provincia, ya que supondría "la vuelta a Álava del domicilio fiscal de una empresa que nunca debió salir". Talgo, en la actualidad, tiene su sede en Las Rozas (Madrid).

"Para Álava es muy importante la vuelta, no sólo por lo que supone en puestos de trabajo, con cientos de personas que trabajan en la planta de Rivabellosa, sino también porque reforzar el proyecto industrial de Talgo, conseguir que vuelva a Álava su sede social y que venga a Álava su I+D+i, supone un paso importante para fortalecer el tejido industrial alavés", ha añadido antes de señalar que están "muy confiados" en que este proceso "acabe bien".