Vivienda
Las viviendas más asequibles de Madrid: de 500€ en Vallecas a 700€ en Tetuán
Madrid refuerza su liderazgo en la construcción de vivienda protegida en España con cifras que duplican a Cataluña y un crecimiento destacado del alquiler y la colaboración público-privada

Viviendas en construcción / Andrés Rodríguez
La Comunidad de Madrid se ha consolidado como la región con mayor construcción de vivienda protegida en España, con un total de 10.775 nuevos hogares edificados entre 2021 y 2023, según datos del Observatorio de la Vivienda y el Suelo del Gobierno central. Este volumen de construcción duplica el registrado en Cataluña, donde solo se han construido 5.495 viviendas protegidas en el mismo período.
Madrid también lidera el mercado inmobiliario en términos generales. En estos tres años, la región ha sido responsable del 22,4% de las viviendas terminadas en España, con cerca de 50.000 nuevas unidades habitacionales.
El auge del alquiler y la vivienda asequible
Una de las tendencias destacadas en Madrid es el aumento de viviendas destinadas al alquiler. En la última década, el 24% de las viviendas construidas en la región han sido destinadas al arrendamiento, superando en cinco puntos la media nacional. En los últimos tres años, esta cifra ha crecido hasta alcanzar el 47% de las nuevas viviendas.

Viviendas asequibles en Villa de Vallecas / EUROPA PRESS - Archivo
Precios de alquiler en Madrid
Según datos de Idealista, el precio medio de alquiler en Madrid es de 21,0 €/m². Por ejemplo, en el distrito de Tetuán, el precio promedio es de 20,4 €/m², mientras que en Puente de Vallecas es de 16,3 €/m²
Puente de Vallecas lidera la lista como el barrio más asequible de la ciudad. Con buenas conexiones de transporte público y mejoras en infraestructura, Entrevías se perfila como una opción interesante para familias y jóvenes compradores. Mientras los distritos más céntricos como Chamberí (7.173 €/m²) o Salamanca (8.642 €/m²) presentan precios astronómicos.
El modelo público-privado impulsa la vivienda protegida
Madrid también sobresale en la promoción de vivienda protegida mediante la colaboración entre administraciones y el sector privado. En los últimos 18 años, el 72% de las viviendas protegidas en la región se han desarrollado bajo este modelo. En la última década, la cifra ha crecido hasta el 89%, lo que demuestra el éxito de esta estrategia para facilitar el acceso a la vivienda.
La Agencia de Vivienda Social y su impacto en la comunidad
Actualmente, la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid gestiona más de 50.000 inmuebles, proporcionando residencia a cerca de 100.000 ciudadanos. En la actual legislatura, la Comunidad ha impulsado más de la mitad de las viviendas protegidas previstas, reafirmando su compromiso con el acceso a la vivienda, especialmente para las familias con mayores dificultades.
Madrid mira al futuro con nuevos proyectos
Durante un acto de entrega de viviendas en Colmenar Viejo, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, reafirmó su compromiso de entregar 10.500 viviendas antes de que finalice la legislatura en mayo de 2027. Este objetivo busca responder a la creciente demanda habitacional y consolidar a Madrid como referente en la construcción de vivienda asequible en España.
Con estas cifras, Madrid sigue apostando por el desarrollo inmobiliario, el acceso a la vivienda protegida y el alquiler asequible, dejando atrás a otras comunidades autónomas y posicionándose como un referente en políticas de vivienda en el país.
- Moncloa busca sumar a Criteria junto a la SEPI para reforzar el nuevo núcleo duro de Talgo
- Incarlopsa quiere extender su imperio del jamón con más compras
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El euríbor sube hoy al 2.451% tras semanas de caídas, ¿qué pasará con las hipotecas?
- El Gobierno se lanza a exprimir los minerales críticos de España con el primer plan masivo de exploración desde el franquismo
- Vivienda encarga a Ineco la redacción del plan estratégico de la nueva empresa pública de vivienda
- ¿Cómo puedo solicitar la ayuda de 3.000 euros para mujeres mayores de 45 años del SEPE? Requisitos y pasos
- Ya puedes comprobar qué pasará con tu declaración de la renta 2025: ¿a pagar o a devolver?