Subida SMI
El Salario Mínimo Interprofesional en 2025: todo lo que necesitas saber
El inicio de 2025 trae consigo aumentos en impuestos, servicios esenciales y alimentos, mientras los trabajadores esperan una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional

Aumento del SMI en 2025: ¿cuánto será y cómo afectará a la economía española? / Europa Press
El año 2025 comienza con un panorama económico desafiante para los hogares españoles. Aunque la inflación se ha moderado en los últimos meses, las subidas en servicios básicos, impuestos y productos esenciales vuelven a poner a prueba el poder adquisitivo de las familias.
Desde el 1 de enero, los recibos de la luz vuelven a incluir un 21% de IVA tras el fin de las medidas fiscales que aliviaban esta carga en ejercicios anteriores. Lo mismo ocurre con el gas, que también experimenta un aumento en su tarifa. Además, muchas ciudades han actualizado al alza las tasas por recogida de basura, mientras que la rebaja del IVA en alimentos ha llegado a su fin, encareciendo aún más la cesta de la compra.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados. / EUROPA PRESS
¿Qué pasa con el Salario Mínimo Interprofesional?
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha presidido la firma del acuerdo de subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que ha sido pactado con los sindicatos CC.OO. y UGT, pero sin el respaldo de la patronal. Esta subida, que se aplicará de forma retroactiva desde el 1 de enero de 2025, elevará el SMI hasta los 1.184 euros mensuales, lo que representa un incremento del 4,4% respecto al año anterior. Esta subida será reflejada en 50 euros adicionales cada mes, distribuidos en catorce pagas, lo que supone un incremento anual de 700 euros para los trabajadores con salarios más bajos.
La ministra Yolanda Díaz destacó que la subida beneficiará a aproximadamente 2,1 millones de personas, siendo las mujeres y los jóvenes los colectivos más favorecidos por este incremento. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo, de las 2,5 millones de personas que perciben el SMI, el 67% son mujeres, lo que evidencia la persistente brecha de género en los salarios más bajos. Los sectores con mayor porcentaje de trabajadores que perciben el SMI son la agricultura (31%) y los servicios (14,3%).
¿Qué sucede con el IRPF y las rentas más bajas?
Un tema pendiente relacionado con esta subida es si se mantendrá el criterio que exime de tributar en el IRPF a las rentas más bajas que perciben el SMI. Aunque la ministra Díaz ha mostrado su postura favorable a mantener esta exención, la decisión final corresponde al Ministerio de Hacienda, que aún no ha aclarado si aplicará este criterio en 2025. Este aspecto será clave para los beneficiarios de la subida del SMI, ya que, si se mantiene la exención, los trabajadores de rentas más bajas podrían ver una mejora significativa en sus ingresos netos.
En este sentido, los sindicatos también han abogado por una reforma fiscal progresiva, que tenga en cuenta no solo el salario mínimo, sino también otros aspectos de la tributación, como las horas extraordinarias, que a su juicio deberían ser regularizadas y legalizadas para aumentar la recaudación.
Un año de desafíos económicos
La incertidumbre no solo afecta a los trabajadores, sino también a las familias que deberán ajustar sus presupuestos ante el incremento de los costes esenciales. La cuesta de enero de 2025 pone de manifiesto las tensiones entre salarios y precios, mientras el Gobierno y los agentes sociales buscan alcanzar acuerdos que garanticen la estabilidad económica de los hogares más vulnerables.
- Moncloa busca sumar a Criteria junto a la SEPI para reforzar el nuevo núcleo duro de Talgo
- Incarlopsa quiere extender su imperio del jamón con más compras
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- El euríbor sube hoy al 2.451% tras semanas de caídas, ¿qué pasará con las hipotecas?
- El Gobierno se lanza a exprimir los minerales críticos de España con el primer plan masivo de exploración desde el franquismo
- Vivienda encarga a Ineco la redacción del plan estratégico de la nueva empresa pública de vivienda
- ¿Cómo puedo solicitar la ayuda de 3.000 euros para mujeres mayores de 45 años del SEPE? Requisitos y pasos
- Ya puedes comprobar qué pasará con tu declaración de la renta 2025: ¿a pagar o a devolver?