Educación

Giro radical en la FP: no será necesario tener la ESO para acceder

El Consejo de Ministros aprueba un real decreto ley que modifica los requisitos para acceder a los estudios de Grado Medio y Grado Superior

El Ministerio de Educación modifica los requisitos para acceder a estudios de FP.

El Ministerio de Educación modifica los requisitos para acceder a estudios de FP. / MED

Helena Sala

Helena Sala

En los últimos años, la Formación Profesional (FP) ha ganado popularidad, especialmente entre los jóvenes, quienes, a veces, prefieren este camino educativo sobre los estudios universitarios tradicionales. Según el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el curso 2022-2023, más de 1 millón de estudiantes eligieron la FP, destacándose áreas de gran demanda como la sanidad, informática, y marketing

El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo real decreto ley, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes que modifica las condiciones de acceso a la FP para los estudios de Grado Medio y Grado Superior.

El Real Decreto de Evaluación y Acreditación de Competencias Básicas introduce que, a partir de ahora, los interesados no necesitarán cumplir con requisitos académicos previos como tener el título de ESO o haber completado los primeros ciclos de Educación Básica

¿Cómo serán las pruebas de acceso?

En lugar de tener estos requisitos, a raíz de la aprobación del real decreto, se podrá acceder acreditando competencias en lengua castellana, matemáticas y digitalización, lo que facilitará el acceso a una mayor cantidad de personas que desean emprender su camino educativo en la FP. El Ministerio de Educación ha confirmado que la medida beneficiará a más de diez millones de personas.

La nueva normativa establece un proceso de acceso a la FP compuesto por tres fases esenciales: inscripción, evaluación y acreditación. Los alumnos que superen las pruebas, podrán acceder a programas formativos en sectores como la tecnología, la sanidad, o el comercio, los cuales presentan alta empleabilidad.

Con este nuevo sistema de acreditación y los cambios en la normativa, la Formación Profesional se posiciona como una opción educativa más accesible y adaptada a las demandas del mercado laboral. Además, la Formación Profesional en España tiene una tasa de empleabilidad superior al 70% al finalizar los estudios.

"Este nuevo avance forma parte del proceso de transformación y modernización del sistema de Formación Profesional que ha impulsado el Gobierno de España en los últimos años y que ha contado con una inversión de más de 6.500 millones de euros", ha señalado el ministerio.