Educación
Giro radical en la FP: no será necesario tener la ESO para acceder
El Consejo de Ministros aprueba un real decreto ley que modifica los requisitos para acceder a los estudios de Grado Medio y Grado Superior

El Ministerio de Educación modifica los requisitos para acceder a estudios de FP. / MED
En los últimos años, la Formación Profesional (FP) ha ganado popularidad, especialmente entre los jóvenes, quienes, a veces, prefieren este camino educativo sobre los estudios universitarios tradicionales. Según el Ministerio de Educación y Formación Profesional, en el curso 2022-2023, más de 1 millón de estudiantes eligieron la FP, destacándose áreas de gran demanda como la sanidad, informática, y marketing.
El Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo real decreto ley, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes que modifica las condiciones de acceso a la FP para los estudios de Grado Medio y Grado Superior.
El Real Decreto de Evaluación y Acreditación de Competencias Básicas introduce que, a partir de ahora, los interesados no necesitarán cumplir con requisitos académicos previos como tener el título de ESO o haber completado los primeros ciclos de Educación Básica.
¿Cómo serán las pruebas de acceso?
En lugar de tener estos requisitos, a raíz de la aprobación del real decreto, se podrá acceder acreditando competencias en lengua castellana, matemáticas y digitalización, lo que facilitará el acceso a una mayor cantidad de personas que desean emprender su camino educativo en la FP. El Ministerio de Educación ha confirmado que la medida beneficiará a más de diez millones de personas.
La nueva normativa establece un proceso de acceso a la FP compuesto por tres fases esenciales: inscripción, evaluación y acreditación. Los alumnos que superen las pruebas, podrán acceder a programas formativos en sectores como la tecnología, la sanidad, o el comercio, los cuales presentan alta empleabilidad.
Con este nuevo sistema de acreditación y los cambios en la normativa, la Formación Profesional se posiciona como una opción educativa más accesible y adaptada a las demandas del mercado laboral. Además, la Formación Profesional en España tiene una tasa de empleabilidad superior al 70% al finalizar los estudios.
"Este nuevo avance forma parte del proceso de transformación y modernización del sistema de Formación Profesional que ha impulsado el Gobierno de España en los últimos años y que ha contado con una inversión de más de 6.500 millones de euros", ha señalado el ministerio.
- Moncloa busca sumar a Criteria junto a la SEPI para reforzar el nuevo núcleo duro de Talgo
- Por qué el precio de la vivienda no ha superado los máximos de la burbuja de 2007 (aunque las estadísticas digan lo contrario)
- Vuelven los descuentos del Verano Joven este 2025: cómo solicitarlos
- Incarlopsa quiere extender su imperio del jamón con más compras
- El euríbor sube hoy al 2.451% tras semanas de caídas, ¿qué pasará con las hipotecas?
- ¿Cómo puedo solicitar la ayuda de 3.000 euros para mujeres mayores de 45 años del SEPE? Requisitos y pasos
- ¿Cuándo se cobran las pensiones en marzo de 2025? Fechas de CaixaBank, BBVA, Santander, ING y otros bancos
- Indra y las 23 empresas del ecosistema de la defensa en España